II. ECONOMÍA ESPAÑOLA

II.1 Balance de la economía española en 2014.

Tras tres años de caída del PIB, en 2014 se confirmó el inicio de la recuperación. A lo largo del año, las diferentes previsiones de instituciones públicas y privadas se revisaron al alza varias veces. Finalmente y según los datos que acaban de ser revisados por el INE de Contabilidad Nacional, la economía española creció un 1,4%, medio punto por encima del crecimiento medio en la Unión Monetaria (0,9%).

La composición del crecimiento ha sido diferente a lo ocurrido los tres años anteriores, ya que por primera vez ha sido la demanda interna la que ha jugado el papel de motor del crecimiento, aportando 1,6 puntos al crecimiento, mientras la demanda externa, que había jugado un papel fundamental durante la crisis, en 2014 tiene una ligera aportación negativa (-0,2 puntos).

Texto alternativo

La recuperación tuvo en 2014 su sustento tanto en el repunte del consumo de los hogares, como en la inversión. Así, el gasto en consumo final de los hogares creció un 1,2% en el conjunto del año, 4,3 puntos por encima del año anterior, con un perfil claramente acelerado a lo largo del tiempo. Este mejor comportamiento del consumo se sustentó en el aumento de las rentas salariales por la creación de empleo (0,9% en términos de puestos de trabajo). Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas, tras registrar importantes descensos los dos años previos, en 2014 se mantuvo sin variación (0,0%).

Respecto a la formación bruta de capital, el otro pilar sobre el que se ha sustentado el crecimiento y que ha sido revisado al alza en la última revisión, presenta un crecimiento del 4,8 % en 2014, lo que contrasta con el descenso en un 3,6% ocurrido en el año anterior.

La demanda externa sustrajo dos décimas al crecimiento del PIB en 2014, frente a una aportación positiva de 1,4 puntos en 2013. Esta evolución se deriva del comportamiento expansivo de las importaciones de bienes y servicios, que este año avanzaron un fuerte 6,4% frente a una caída del 0,3% en 2013. Paralelamente las exportaciones de bienes y servicios reflejaron un mayor dinamismo, presentando un crecimiento del 5,1% (ocho décimas superior al registrado en 2013).

Cuadro 6: Contabilidad Nacional de España. (% Variación anual)

Texto alternativo
(*) Aportación al crecimiento del PIB a precios de mercado. Fuente: INE. CNE. Actualización de la serie contable 2011-2014. (Base 2010).

Desde el punto de vista de las rentas y en términos nominales, la remuneración de los asalariados creció en 2014 un 0,9%, lo que tuvo su origen en el incremento en el número de asalariados (1,3%), ya que la remuneración por asalariado descendió un 0,4%.

Según la Encuesta de Población Activa y en consonancia con el crecimiento económico acelerado, el empleo en el conjunto del año, tras seis años consecutivos de descensos, creció un 1,2%, ritmo que medido en términos de afiliación a la seguridad social fue más intensivo (1,6%). Por lo que se refiere a la oferta de trabajo, la población activa retrocedió un 1,0% respecto a un año antes, el mismo descenso que en 2013. Esta evolución contractiva de los activos contribuyó a que, tras siete años aumentos del desempleo, en 2014 el paro estimado se redujera un 7,3% anual, lo que dejó el nivel de paro en 5,6 millones de personas, el menor nivel desde 2012 aunque todavía lejos de los 1,8 millones de parados previos a la crisis. Esta evolución de activos y parados ha llevado a que la tasa de paro descendiera en media 1,7 puntos en 2014 y se situara en el 24,4%, con un claro perfil a la baja, ya que el año se inició con una tasa de paro del 25,9% y finalizó con el 23,7% en el último trimestre.

La inflación media anual se redujo 1,6 puntos en 2014, hasta situarse en el -0,2%. La inflación subyacente, tuvo pocas oscilaciones y se mantuvo en torno al 0,0% todo el año, mientras la parte más volátil de los precios, la inflación de alimentos no elaborados y de productos energéticos, descendió en media un 1,0% anual, con una clara tendencia descendente en la segunda parte del año por la caída del precio del petróleo.

En relación con la actuación de las Administraciones Públicas, el déficit público se situó en 2014 en el 5,72% del PIB, por lo que quedó por encima del objetivo del Programa de Estabilidad (5,5%), aunque ligeramente por debajo del objetivo revisado y fijado por el Ecofin para ese año (5,8%).

II.2 La economía española en 2015. Tendencias recientes.

La economía española creció un 3,1% anual en el segundo trimestre del año, por lo que mejora en cuatro décimas el resultado del trimestre previo, según la Contabilidad Nacional Trimestral del INE. De esta forma, se consiguen siete trimestres consecutivos de subidas interanuales y se consolida la recuperación económica nacional, una recuperación que se está dando a mayor ritmo que en el conjunto de la Unión Monetaria desde mediados de 2014.

La aceleración del crecimiento económico en el segundo trimestre del año se ha dado gracias a que la demanda interna, motor del crecimiento, ha aumentado dos décimas su aportación al crecimiento del PIB (3,3 puntos frente a 3,1 del trimestre anterior), mientras la demanda externa ha sustraído dos décimas menos que en el trimestre previo ( 0,2 puntos frente a -0,4 puntos del trimestre anterior).

Desde el punto de vista de la oferta, en el segundo trimestre del año todos los sectores productivos mejoraron su comportamiento en términos interanuales, destacando por la recuperación de su dinamismo, el sector agrario y la industria manufacturera. También llama la atención la intensidad con la que se está recuperando el sector de la construcción, que este trimestre alcanza un crecimiento interanual del 5,8%, el mayor crecimiento por sectores.

Desde la perspectiva de la demanda, tanto el consumo privado como la inversión, continuaron prolongando su dinamismo. Mientras el consumo mantuvo un importante crecimiento interanual del 3,5% alentado por el dinamismo del empleo y las mejores condiciones financieras, la formación bruta de capital fijo mantuvo por segundo trimestre consecutivo un crecimiento interanual en el 6,1%, gracias tanto a la inversión en construcción, como a la inversión en bienes de equipo.

La demanda externa mantiene desde principios de 2014 una contribución negativa al crecimiento del PIB, pudiendo apreciarse que dicha contribución se ha ido reduciendo en los últimos trimestres. Esta menor detracción en el segundo trimestre se ha debido a que se ha dado una aceleración de las exportaciones más intensa que en las importaciones, alcanzando un crecimiento interanual del 6,0% en las exportaciones y del 7,2% en las importaciones.

Cuadro 7: Contabilidad Nacional Trimestral (1). (Variación anual en %)

Texto alternativo
(*) Aportación al crecimiento del PIB a precios de mercado. (1) Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. Fuente: INE. CNTR.

El mercado laboral afianzó su mejora en el primer semestre del año, en sintonía con la reactivación económica iniciada en 2014. En este período el empleo creció en media según la EPA en 508.900 personas, lo que representó una subida anual del 3,0%. Este incremento ha sido bastante generalizado, ya que se ha dado en todos los sectores no agrarios, entre los que contaban con jornada completa y parcial, entre hombres y mujeres y tanto entre asalariados como entre no asalariados.

Por lo que se refiere a la oferta de trabajo, los activos, tras descender en 2014 un 1,0%, han mostrado una ligera recuperación en lo que llevamos de año, con un aumento anual del 0,1% en el primer semestre (27.600 personas más) resultado de un ligero incremento de una décima en la tasa de actividad (hasta el 59,6%) y del mantenimiento de la población en edad de trabajar (0,0% anual en el primer semestre).

Cuadro 8: Mercado de trabajo. (Tasa variación anual %)

Texto alternativo
(1) Datos de la EPA hasta el segundo trimestre y resto de variables hasta agosto. Fuente: INE, SPEE y MESS.

Esta evolución ha llevado a que el paro estimado descienda de forma intensa y ligeramente acelerada, con una caída del 8,3% anual en el primer semestre del año, unas 481.000 personas, lo que ha permitido que la tasa de paro descienda hasta el 23,1%, 2,1 punto inferior a la registrada en el mismo período del año anterior.

Paralelamente, los afiliados a la Seguridad Social reflejaron igualmente la mejora del empleo, con un incremento del 3,3% en el primer semestre (544.300 afiliados más que en el mismo período del año anterior), ritmo ligeramente más intenso que el reflejado por la EPA.

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo se redujo hasta agosto un 7,3% anual, situándose en media en 4.284.100 personas. En tasa interanual, el paro registrado intensificó su caída en el segundo trimestre del año (1,1 punto) y continuó haciéndolo en lo que llevamos del tercero (0,7 puntos más).

Según los datos aportados en la CNTR del segundo trimestre del año, la remuneración por asalariado ha crecido un 0,2% anual, moderando seis décimas su crecimiento anterior. Paralelamente, la productividad por trabajador creció un 0,2% anual, al acelerarse más el PIB que el empleo, lo que ha llevado a que el Coste Laboral por unidad de trabajo haya descendido un 0,1% en el segundo trimestre, frente a una subida del 0,9% en el primer trimestre del año.

Los datos de negociación colectiva del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, registran un incremento salarial pactado en convenio hasta agosto del 0,74%, afectando a 4.759.300 trabajadores. Si analizamos la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, en el primer semestre del año los costes salariales crecieron un 1,0% anual, frente a un descenso del 0,1% en el mismo período del año anterior, lo que estuvo parcialmente influido por la devolución a principios de año de una parte correspondiente a la extra diciembre de 2012.

La inflación media nacional, tras situarse en terreno negativo en 2014, -0,2%, durante el año 2015 ha seguido presentando una tendencia descendente, con registros negativos en cada trimestre transcurrido, así como en el último dato publicado (-0,4% en agosto). En enero se alcanzó un mínimo histórico (-1,3%) y a partir de entonces se apreció una suave remontada conforme el precio del petróleo estabilizaba su descenso, hasta abandonar tasas negativas y alcanzar el 0,1% en junio y julio. La brusca caída en un 9,8% anual de la energía en agosto (carburantes y electricidad), ha vuelto a llevar a la inflación a tasas negativas (-0,4% ese mes), si bien es necesario anotar que la inflación subyacente se ha mantenido en tasas positivas a lo largo de todo el año con una suave tendencia alcista, alcanzando en agosto el 0,7%.

Todos los subgrupos que componen la inflación subyacente, inflación que excluye productos energéticos y alimentos no elaborados, reflejan esta tendencia ligeramente alcista a lo largo del año, destacando la aceleración de los precios de los alimentos elaborados (hasta el 1,4% en agosto), con un papel fundamental del aceite en esta subida. También los servicios muestran un comportamiento alcista, con una tasa interanual del 0,8% en agosto, siendo en este caso los servicios de comunicaciones los que con la moderación de sus descensos interanuales han contribuido en mayor medida al repunte.

Cuadro 9: Precios de Consumo España. Tasas de variación anual (%)

Texto alternativo
(1) media anual (2) media anual hasta agosto; Fuente: INE

Según los datos de la Balanza de Pagos del primer semestre del año, la economía nacional generó una capacidad de financiación externa de 3.438 millones de euros (saldo de balanza de la cuenta corriente y de capital), lo que contrasta con la necesidad de financiación de 372 millones de euros en el mismo semestre del año anterior. Esta mejora se ha logrado gracias a un mayor superávit en la balanza de bienes y servicios impulsado por el abaratamiento del precio del petróleo, y consiguiente menor déficit energético. También la balanza turística mostró un buen tono, si bien el superávit se vio reducido en un 1,5%. Por último, la mayor capacidad de financiación se vio impulsada por el menor déficit de rentas primarias y secundarias (flujos financieros con la UE, remesas emigrantes o pagos a la UE, entre otros).

Respecto a la cuenta financiera, en el primer semestre del año hubo una salida neta de capital de 5.244 millones de euros, una tercera parte de salida ocurrida un año antes. Excluido el Banco de España, se produjo una salida neta de capital de 29.501 millones de euros, un 127% superior a la registrada un año antes, siendo las inversiones en cartera las que registraron la mayor subida. Por otra parte, las operaciones del Banco de España registraron una disminución de 24.257 millones de euros en sus activos netos, originada en gran parte por los menores activos frente al Eurosistema (-36.639 millones), provocando un aumento de nuestra posición deudora.

Cuadro 10: Balanza de pagos. (Saldos Mill. €)

Texto alternativo
(1) En el total de la cuenta financiera, así como en los saldos de todas sus partidas, un signo positivo (negativo) supone un aumento (disminución) de los activos netos. Fuente: Banco de España.

En relación con la actuación de las Administraciones Públicas excluidas las corporaciones locales, el déficit público se situó hasta julio en el 3,13% del PIB, 0,66 puntos inferior al registrado en el mismo período del año anterior. Con datos consolidados y en términos de contabilidad nacional, la necesidad de financiación conjunta de estas administraciones fue de 33.810 millones de euros, un 14,2% inferior a la cifra del año anterior (5.611 millones menos). Tanto la administración Central como las Comunidades mejoraron los resultados del año anterior, dándose una reducción del déficit del 20,1% en la primera y del 16,2% entre el conjunto de administraciones regionales. Por su parte, los agentes que forman los Fondos de la Seguridad Social, empeoraron su situación del año previo al pasar de un déficit de 0,03%/PIB hasta julio de 2014 a un déficit del 0,20%/PIB un año después, lo que tuvo su origen en el peor resultado del Sistema de la Seguridad Social (incrementa su déficit un 56,1%), compensado parcialmente por un mejor resultado en los SPEE que ven incrementados su superávit en un 2,9% por el descenso de prestaciones por desempleo.

Cuadro 11: Situación de capacidad (+) y necesidad de financiación (-), en términos de Contabilidad nacional de A. Central, A. Regional y Seguridad Social.

Texto alternativo
Fuente: IGAE

II.3 Previsiones nacionales 2015-2016.

La Comisión Europea ha revisado al alza las previsiones de crecimiento del PIB de España en su informe de primavera, coincidiendo con unas mejores expectativas para la zona euro. Para este año 2015 prevé que la economía nacional crezca un 2,8%, 1,3 puntos superior al crecimiento medio de la eurozona, mientras que para 2016 se desaceleraría ligeramente hasta crecer un 2,6% (1,5%). Este mayor optimismo tiene su base en “la robusta creación de empleo, unas condiciones financieras más fáciles, una mayor confianza y en los bajos precios del petróleo, los cuales ayudarán a mantener la demanda interna y el crecimiento económico”.

La demanda interna aceleraría su aportación al crecimiento del PIB hasta aportar 3,2 puntos en 2015 gracias al consumo privado, mientras la demanda externa detraería 0,4 puntos, la mitad de lo que sustrajo un año antes.

Respecto al mercado laboral, el empleo intensificará su crecimiento anual hasta el 2,7% en 2015 y el 2,5% en 2016, lo que posibilitará que la tasa de paro se vaya reduciendo hasta alcanzar el 20,5% en 2016, tasa que estaría sólo por debajo de la de Grecia y casi el doble de la prevista para la Unión Monetaria (10,5%).

La Comisión Europea espera que el déficit público caiga hasta el 4,5% en 2015 y un punto más en 2016 (3,5%), lo que nos situaría algo por encima de lo comprometido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Cuadro 12: Previsiones Económicas de la Comisión Europea para España. (Tasa de variación anual, salvo indicación en contrario)

Texto alternativo
Fuente: Comisión Europea. Previsiones económicas de primavera. Mayo 2015

El Gobierno nacional, en el escenario macroeconómico de los PGE 2016, prevé que el PIB crezca un 3,3% en 2015 y un 3,0% en 2016, previsiones algo más optimistas que las publicadas en mayo por la Comisión Europea.

El importante crecimiento previsto para 2015 se basa en la expansión de la demanda nacional, la cual aportará 3,3 puntos al crecimiento del PIB, mientras la demanda externa no aportaría nada. Para 2016, el crecimiento se ralentizará ligeramente por el menor vigor de la demanda nacional, aportando 2,9 puntos al avance anual del PIB y la demanda externa pasaría a aportar una décima.

Las exportaciones consolidarán su crecimiento impulsadas por la depreciación del euro y las ganancias de competitividad, lo que propiciará que en 2015 aceleren su avance hasta el 5,5% y lo intensifiquen hasta el 6,0% en 2016. Paralelamente, las importaciones moderarían este año su crecimiento hasta el 6,0%, 1,6 puntos menos que en el año anterior, consiguiendo en 2016 un avance de nuevo acelerado del 6,4% anual.

El proceso de creación de empleo que acompaña la recuperación económica conseguirá que el empleo en términos de puestos de trabajo crezca a un ritmo mantenido del 3,0% anual en 2015 y 2016, en un contexto de moderación de costes laborales y de mayor flexibilidad en el mercado laboral. Por otra parte, los parados en términos de EPA se reducirán en 2015 en casi 550.000 personas y en 524.000 más en 2016, lo que unido a unos activos que prácticamente se mantienen en el período, llevará a que la tasa de paro se reduzca paulatinamente hasta el 22,0% en 2015 y 19,7% en 2016.

En un contexto de ausencia de presiones sobre los precios, se prevé que el deflactor del PIB crezca un 0,5% en 2015 y un 1,1% en 2016, lo que influirá positivamente en las exportaciones, en la moderación salarial y en la renta disponible real de las familias.

Finalmente, la economía española seguirá presentando capacidad de financiación frente al resto del mundo, ampliándose esta capacidad hasta el 1,5% en 2015 (medio punto superior a la de 2014) y el 1,6% en 2016, lo que estará propiciado por los mejores resultados en la balanza por cuenta corriente.

Cuadro 13: Previsiones Económicas del Gobierno de España. (Tasa de variación anual, salvo indicación en contrario)

Texto alternativo
(a) Incluye a los hogares y a las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares. (b) Puestos de trabajo equivalente a tiempo completo. Fuente: INE y Ministerio de Economía y Competitividad. Proyecto de PGE 2016.