En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Noticias

30/06/2024

El Gobierno regional amplía la red de estaciones agrometeorológicas para facilitar la toma de decisiones a los agricultores

Se ha instalado una nueva estación en una parcela experimental del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca, con la que se llega a 55 repartidas por toda la Región de Murcia

En los últimos cuatro años se ha duplicado la emisión de informes solicitados por los usuarios, pasando de los 1,2 millones en 2019 a cerca de 4,4 millones el pasado año

Imagen de la nueva instalación agrometeorológica instalada en una finca experimental del Cifea de Lorca

Imagen de la nueva instalación agrometeorológica instalada en una finca experimental del Cifea de Lorca

Formato: jpeg
Tamaño: 506,82 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Comunidad ha ampliado la red de estaciones agrometeorológicas hasta llegar a las 55, repartidas por diferentes puntos de la Región de Murcia, y que tienen como finalidad facilitar a los agricultores la toma de decisiones que les permita hacer una gestión de los cultivos más eficiente y sostenible. Esta red forma parte del Servicio de Información Agrario de Murcia (SIAM), dependiente del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

El director del IMIDA, Andrés Martínez, aseguró que “el agricultor puede solicitar información a cualquier estación agrometereológica en tiempo real con la finalidad de planificar, por ejemplo, los programas de riego y fertirrigación, lo que permite ahorrar costes, aumentar la productividad y mejorar el cuidado del medio ambiente”.

Martínez explicó que “las estaciones agrometeorológicas facilitan información de la temperatura y humedad relativa del aire, velocidad y dirección del viento, radiación global incidente y posibilidad de precipitaciones o cantidad de agua recogida, lo que le facilita la toma de decisiones”.

“Además, en determinados cultivos, como es la fruta de hueso, permite al agricultor saber cuándo el árbol empezará a producir, tras acumular las horas de frío necesarias y comenzar la floración”, indicó.

Estaciones virtuales

Además, el IMIDA trabaja en la creación de estaciones agrometereológicas virtuales, a través de la combinación de toda esta tecnología de datos abiertos unida a otros avances como la teledetección, que utiliza imágenes de satélite o sensores de humedad, entre otras herramientas, para predecir, mediante algoritmos, las variables en puntos donde no existe una estación física.

Información pública y gratuita

La red de estaciones agrometeorológicas del Servicio de Información Agrario de Murcia, dependiente del IMIDA, está formada por las 55 estaciones que gestiona (15 de ellas del Ministerio de Agricultura, una del Ayuntamiento de Mazarrón y otra de la Universidad Politécnica de Cartagena) distribuidas por las zonas regables de la Región, que monitorizan de forma continua el estado de las variables atmosféricas. 

Toda la información la ponen a disposición de los agricultores a través de la plataforma siam.imida.es, a la que se puede acceder de forma pública y gratuita, y desde el móvil, a través de las aplicaciones denominadas ‘Agroclima CARM’.

Estos programas son personalizados, ya que están elaborados a partir de las características del cultivo e instalación de riego de cada usuario, proporcionando por días, semanas o meses el volumen de agua a aportar y el tiempo de riego necesario.

Se trata de la única red agrometeorológica existente en la Región y también la única de este tipo en España que ofrece datos en tiempo real, una instalación pionera que se comenzó a instalar en la década de los años 90 y que sigue liderando proyectos de investigación.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca