|
Región de
Murcia Dirección General de Industria, Energía y Minas |
|
BOLETIN INFORMATIVO
C.I.C. INFORMA
|
EDITORIAL |
Soporte documental tipo. La Norma UNE-EN ISO 9001:2000, comúnmente conocida como ISO 9000 del 2000, recoge textualmente: “El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están influenciados por diferentes necesidades, objetivos particulares, los productos suministrados, los procesos empleados y el tamaño y la estructura de la organización. No es el propósito de esta norma internacional proporcionar uniformidad en la estructura de los sistemas de gestión de la calidad o en la documentación”. Sin embargo, y no siendo su propósito, si comparamos los sistemas de gestión de la calidad documentados de distintas organizaciones, podríamos comprobar que en muchos casos se parecen; se parecen, y mucho. Incluso, en ocasiones son casi idénticos. Pero como a nadie se le escapan los porqués, no los comentaremos en esta Editorial.
Lo que sí queremos plantear es que si alguien fuera capaz de descubrir una
documentación, soporte de un sistema de gestión conforme a UNE-EN ISO
9001:2000, de forma que ésta documentación fuera la más adecuada para todas
las organizaciones, ¿no creen entonces que no haría ninguna falta la propia
Norma? ¿No creen entonces que en la ISO 9000 ya se habría incluido dicha
documentación? |
NOTICIAS |
LA AEC, CERTIFICADA SEGÚN LA ISO 9000:2000 Los pasados días 10 y 11 del mes de octubre un equipo de
auditores de AENOR estuvo realizando la auditoría de certificación de la
Asociación Española para la Calidad (AEC), conforme a la norma UNE EN ISO
9001:2000. El resultado de dicha auditoría fue la obtención del certificado
de registro de empresa válido por tres años desde el 19 de octubre de 2001.
INAUGURADA LA PÁGINA WEB DEL CENTRO DE INFORMACIÓN DE LA CALIDAD
Ya está disponible la nueva página web de nuestro centro, en la cual damos
una visión general de las funciones de nuestro servicio y como acceder a
ellas. Así mismo se puede acceder a información general en temas de Calidad,
Medio ambiente y Seguridad industrial, estructurada en los siguientes puntos:
Nos encontramos en la dirección www.carm.es/citt/cic , desde la cual puede solicitar nuestras consultas o auditorias de diagnóstico, así como proceder a la descarga de este boletín. Esperamos que les sea de utilidad. ANDALUCÍA LANZA UN SELLO DE CALIDAD PARA PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer un decreto por el que se regula el uso de la marca Calidad Certificada, distintivo creado para la promoción de productos agroalimentarios y pesqueros andaluces y que sustituye al de Alimentos de Andalucía. Un sello más que se suma a los existentes, para diferenciar los productos de un determinado ámbito geográfico.
|
NORMAS Y LEGISLACION |
El anteproyecto de Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (conocida por sus siglas en inglés, IPPC), ha sido remitido a las Cortes para su tramitación. Esta norma, que llega con un retraso de más de dos años respecto a la Directiva 96/61/CE que dictó el Consejo Europeo en octubre de 1996, obligará a casi 4.000 centros industriales a prevenir y limitar sus emisiones contaminantes al agua, aire y suelo. El sector agroalimentario y el cerámico son los principales afectados, respectivamente con el 46% y el 14% de los centros afectados en España, pero también industrias relacionadas con el tratamiento de sustancias químicas orgánicas y de producción y transformación de metales y minerales. Entre las empresas de agroalimentación con tecnología más obsoleta se encuentran los mataderos, los fabricantes de elaborados y subproductos cárnicos, y las de zumos, conservas vegetales y lácteos. Entre las del sector cerámico, preocupa especialmente el sector de materiales de construcción.
Estas inversiones se hacen necesarias porque el anteproyecto de ley establece
unos límites de emisiones para dichas actividades industriales que se han
calculado a partir de la aplicación de "las mejores técnicas
disponibles" para cada actividad en la actualidad. De no cumplir con
estas exigencias, las empresas serán sancionadas con multas de 33,2 millones
de pesetas a 332,7 millones (entre 200.001 euros y dos millones de euros), la
inhabilitación para el ejercicio de la actividad por un plazo no superior a
los dos años o, en el caso más grave, la clausura definitiva de las
instalaciones. La futura ley crea esta figura de la "autorización
ambiental integrada", que coordinará en una ventanilla única integrada
todos los permisos y controles anteriores. En él se establecerán las
condiciones de explotación de la instalación y se especificarán los valores
límites de emisión de sustancias contaminantes al aire, agua y suelo. Dicha
autorización se concederá por un plazo máximo de ocho años, al cabo del cual
deberá renovarse. No obstante, los 4.000 centros industriales afectados
tendrán de plazo de adaptación a estos límites de emisión hasta octubre de
2007 |
PÁGINAS INTERESANTES EN INTERNET |
www.gestiondelconocimiento.com
www.ipyme.org
|