34 experiencias de ciencia recreativa en un colegio de Educación Primaria. José Pedro López Pérez, Raquel Boronat Gil
26.- QUÍMICA TEATRAL.
“¡Volvamos al inicio!”

Icono
Algo de historia

Siempre que he comenzado con estas representaciones teatrales científicas he querido llamar la atención del alumnado indicando que todo lo que verán no es magia sino ciencia. ¡Y no es fácil conseguir una buena ciencia! Pensar en ciencia es complejo, a la vez que divertido. Y ese pensamiento puede dejarnos extenuados, tanto como para poder disolver un trozo de poliespán (corcho blanco) en agua. ¿Os lo creéis? ¡Vamos con ello!

Icono
¿Qué necesitamos?

  1. Dos vasitos de vidrio.
  2. Acetona pura, 100% (CH3-CO-CH3), de venta en perfumerías. Se utiliza como quitaesmalte de uñas.
  3. Dos tiras de poliespán (corcho blanco).
  4. Agua.

Icono
¿Cómo construirlo?

Esta experiencia científica es más teatro que otra cosa. Tomamos a un docente, con pensamiento literario. Le ofrecemos una tira de poliespán y un vasito que porta un líquido, agua. Por otro lado, tú cogerás el otro vasito que portará acetona (de igual aspecto físico que el agua, pero… ¡Muy diferente!).

Enfrente del público nos colocaremos con los vasos sobre la cabeza, con el objetivo de dar a conocer que el pensamiento en ciencia implica un sobreesfuerzo. Introduciremos las tiras de poliespán dentro del vaso y… ¡Voilà!

Icono
¿Qué es lo que ocurre y cómo explicar lo ocurrido?

La tira de poliespán en el vaso que contiene acetona se irá disolviendo. Este plástico espumado, derivado del poliestireno, es muy utilizado en el sector del embalaje. En realidad, tiene poco de poliestireno y mucho de gas en su interior, de ahí su bajísima densidad (poca masa y muchísimo volumen). El poliestireno se disuelve en solventes orgánicos, caso de la acetona.

Llama la atención que cuando se introduce la tira de poliespán en la acetona se libera un burbujeo incesante. Este burbujeo es consecuencia de dejar escapar el aire que está dentro de la masa blanca de plástico (figura 39).

Icono
Sugerencias y comentarios

Si dejamos evaporar la acetona, quedará un pegote de plástico. Ese es el poliespán inicial que se emplea en la fabricación del corcho blanco. Comprobar el reducido tamaño y de dónde procedió (tira de corcho de gran volumen), con el objetivo de apreciar el proceso de fabricación: inyección de aire.

figura
Figura 39. Representación teatral donde se introduce una tira de poliespán en el interior de un vaso que contiene líquido. “Cuando el pensamiento es científico, el poliespán se disuelve”. Fuente: Elaboración propia.


Botón subir
Región de Murcia