La vuelta matemática al Mundo es un concurso pensado para alumnos, aunque también ampliable a padres y profesores como miembros de la comunidad educativa corresponsables del éxito del proceso de enseñanzaaprendizaje. Es una propuesta que trata de dar una visión de las matemáticas mucho más apasionante que la que a veces se aprende en el instituto. Se plantea una gamificación a partir de los textos elaborados en este trabajo con un proyecto de trabajo semanal. En cada una de las jornadas o entregas semanales habría lo siguiente:
• Un breve texto sobre estas “otras matemáticas” seleccionado de los escritos de este trabajo. Anécdotas, curiosidades, historias y conjeturas sorprenderán y engancharán al lector-estudiante con cada nueva jornada publicada, semanalmente, en la web del Centro o en alguna otra plataforma digital (Moodle, blog, red social...).
• Una pregunta sobre el texto anterior con tres posibles respuestas, solo una de ellas verdadera.
• Unas indicaciones sobre cómo moverse por el mapamundi en función de la respuesta dada. Empezaremos en un país... bueno más concretamente en un punto del globo terrestre con unas ciertas coordenadas geográficas (latitud y longitud). A partir de ahí tendremos que movernos tantos grados norte, o sur, o este, u oeste según la respuesta a la pregunta. Al final habremos dado La vuelta matemática al Mundo y tendremos una serie de coordenadas con sus correspondientes países por los que hemos viajado.
La vuelta matemática al Mundo fue, de hecho, un juego educativo pensado y realizado por el autor de este trabajo, y que se llevó a cabo en el curso 2015/16 en el IES Santa María de los Baños de Fortuna (Murcia). Las diferentes “etapas” de ese viaje matemático fueron apareciendo en la web del citado centro y se basaban en textos, también del autor, que no eran accesibles desde dicha web, sino que estaban alojados en una dirección externa: m4t.es. El servidor de m4t.es (proyecto actualmente no continuado) se encontraba físicamente en una Raspberry Pi (un ordenador de placa única del tamaño de una tarjeta de crédito con funcionalidades básicas), gestionado íntegramente también por el autor.
Algunos detalles incompletos de esa experiencia educativa pasada pueden rescatarse de la web del mencionado IES, de un Proyecto de Innovación Educativa más general titulado La vuelta al Mundo en 80 colores, de un blog del autor (https://sites.google.com/site/vueltamatematica/) que se elaboró de forma complementaria y del Trabajo Fin de Máster del autor titulado “Raspberry Pi como servidor personal en enseñanzas preuniversitarias” (en realidad más enfocado al diseño y uso de un servidor Moodle sobre una Raspberry Pi). En cualquier caso, en las mencionadas fuentes solo se hace referencia a la propuesta didáctica y, en ningún caso, están accesibles en ellas los textos completos de las diferentes etapas o jornadas. Los textos del presente trabajo constituyen, pues, una publicación original, si bien la propuesta de gamificación aquí recogida es un desarrollo de una idea previa del autor, sucintamente referida en las citadas referencias. El servidor de m4t.es, que contenía algunos de los textos que aquí se recogen, fue desconectado de la Red.