Edmond Halley (1656-1742) fue un matemático, físico y astrónomo inglés que pasó a la historia por ser el primero en determinar el periodo de un cometa, es decir, cada cuántos años pasa cerca de la Tierra y, por lo tanto, podemos observarlo en el cielo a simple vista.
A ese cometa se le conoce, en su honor, como “cometa Halley”. Su periodo es de unos 75 años y la última vez que pudimos observarlo fue en 1986. Así que tendremos que esperar hasta 2061 para volver a verlo por aquí cerca.
Edmond Halley fue un científico generoso y perseverante. Gracias a su insistencia y a su apoyo económico se publicaron los famosísimos Principia de Isaac Newton: uno de los libros científicos más relevantes de la historia.
Pero lo siguiente sí que es una muestra de perseverancia. En aquellos años, se acababa de encontrar una copia en árabe de un trabajo del físico y matemático griego Apolonio. El astrónomo Edward Bernard, gran conocedor del árabe, empezó a traducir la copia de Apolonio, pero murió cuando llevaba solo 13 páginas. Halley se propuso seguir la traducción. Eso sí, Halley no tenía ni idea de árabe. Pero lo tradujo. ¿Cómo? Estudió con detalle las 13 páginas de la traducción que ya estaba hecha y comenzó, poco a poco, a reconocer palabras por el contexto. Luego fue sacando el significado de palabras nuevas por la argumentación y así, con esfuerzo y perseverancia, completó la traducción.