En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Instituto de Seguridad y Salud Laboral

Noticias

29/05/2024

La campaña de prevención del golpe de calor en el trabajo incluye información, asesoramiento a empresas y formación técnica

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral difunde 2.500 dípticos informativos en español y árabe entre empresas, trabajadores y agentes sociales y económicos

La Consejería de Empleo realizará visitas con la Inspección de Trabajo para comprobar las condiciones en sectores como el industrial y de servicios con puestos en los que exista riesgo de exposición al calor en interiores

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, acompañado por el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, presentó la...

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, acompañado por el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, presentó la campaña de prevención del golpe de calor en el trabajo, en la empresa Florette

Formato: jpeg
Tamaño: 1,54 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL), ha puesto en marcha la campaña anual para la prevención de los golpes de calor en el trabajo, con una serie de medidas que incluye la distribución de dípticos informativos, asesoramiento a empresas, formación, reuniones con los sectores más afectados y visitas conjuntas con la Inspección de Trabajo. 

La campaña, que se ha iniciado ya y se desarrolla durante los meses de verano, tiene como objetivo “concienciar a empresarios y trabajadores para que extremen las medidas preventivas, de cara a evitar exposiciones laborales peligrosas para la salud y prevenir el golpe de calor, que es la consecuencia más grave derivada de la exposición de los trabajadores a temperaturas elevadas, puesto que es potencialmente mortal”, explicó el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín. 

El titular de empleo visitó hoy en Torre Pacheco la empresa Florette, junto con el director agrícola de la compañía, Carlos Faiante, para presentar la campaña de prevención de los golpes de calor y conocer las medidas que lleva a cabo la empresa.

Marín destacó “la importancia de las acciones puestas en marcha para prevenir el golpe de calor y la necesidad de mitigar el impacto del cambio climático en la seguridad y salud de los trabajadores, como se ha recogido en la nueva Estrategia de Seguridad y Salud Laboral 2024-2028, firmada este mes, que evaluará las consecuencias en la Región y llevará a cabo medidas que reduzcan su impacto en los trabajadores”.

Entre las iniciativas que se llevan a cabo estos meses se encuentra la distribución de 2.500 dípticos informativos a empresas, trabajadores, sindicatos y asociaciones de los sectores de agricultura, industria, construcción y servicios, tanto en castellano como en árabe, con las principales medidas a adoptar para evitar los golpes de calor en el trabajo, así como información sobre los síntomas más habituales que presenta un trabajador estresado por las altas temperaturas. 

También se difundirá un vídeo en redes sociales y por Whatsapp, y se realizará una campaña informativa en medios de comunicación. 

En la página web del ISSL se publica una alerta recordando las medidas preventivas a adoptar frente a las elevadas temperaturas, y enlaces a contenidos asociados como monografías técnicas, fichas divulgativas y carteles en español y en árabe.

En cuanto a las medidas a tener en cuenta, la campaña recomienda disminuir o evitar la intensidad del trabajo, sobre todo en las horas centrales del día de mayor insolación: realizar pausas cortas y frecuentes en lugares frescos y a la sombra; disponer de agua fresca y beber de forma frecuente y en pequeñas cantidades; que los trabajadores estén aclimatados para el desarrollo de actividades con temperaturas elevadas y que lleven ropa suelta, de tejidos que permitan la transpiración, como el algodón, y de colores claros.

El próximo 4 de junio se celebrará un seminario formativo destinado a los profesionales de prevención de riesgos laborales donde se abordará la realización de evaluaciones del riesgo de estrés térmico por calor adecuadas y la planificación de medidas preventivas para proteger la salud de los trabajadores.

Dentro del programa de asesoramiento a empresas que llevan a cabo los inspectores del ISSL, se incluye información sobre el riesgo de exposición a elevadas temperaturas y las medidas que deben adoptar, especialmente en los sectores de la construcción y la agricultura.

El ISSL realizará visitas conjuntas con la Inspección de Trabajo, fundamentalmente a empresas del sector industrial y de servicios, que en su proceso productivo cuenten con puestos de trabajo en los que exista riesgo de exposición al calor en interiores como fundiciones, lavanderías, empresas conserveras y cocinas. 

Florette es el principal productor y comercializador del país de IV gama, ensaladas y vegetales frescos, lavados, cortados y listos para consumir. La empresa, junto con más de 500 agricultores, cultiva más de 60 variedades de materia prima, en huertos de proximidad y bajo técnicas de agricultura sostenible. Cuenta en España con seis centros de producción en Torre Pacheco (Murcia), Navarra, Toledo, Tarragona y Canarias. Sus productos se comercializan en 14.000 puntos de venta de España y Portugal, y están presentes en más de 15.000 restaurantes.

Síntomas de la exposición excesiva al calor

Entre los síntomas que pueden presentan los trabajadores con estrés térmico se encuentra la aceleración de la frecuencia cardíaca; elevación de la temperatura corporal, que puede llegar a los 42º; fatiga intensa y repentina, náuseas; desorientación o confusión; alteración de la conciencia; interrupción de la sudoración, piel caliente y seca.

Antes esos síntomas hay que llamar al 112, y mientras que no llega la asistencia sanitaria hay que colocar a la persona accidentada en un lugar fresco y aireado, retirar las prendas de ropa innecesarias, refrescar la piel para bajar la temperatura, aplicando compresas frías en la cabeza y mojando el resto del cuerpo, y si la persona está inconsciente, colocarla en posición lateral de seguridad.

Accidentes por estrés térmico

En lo que llevamos de año, en la Región no se ha notificado ningún accidente derivado de la exposición a estrés térmico. El pasado año se produjo un accidente grave y uno mortal relacionado con el calor; mientras que en 2022 se registraron dos accidentes graves y no hubo ningún fallecido por estrés térmico.  

La mayoría de los accidentes detectados debido al calor han sido leves. El sector que acumula más incidencias es la construcción, con la mitad del total de los accidentes, seguido del sector servicios. 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible  1 votos

Categoría nota prensa: Educación, Formación Profesional y Empleo

Contenidos Asociados: