En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Medio Ambiente
Cambio Climático

Noticias

04/06/2024

El Gobierno regional impulsa la lucha contra la 'basuraleza' y el reciclaje en los 118 kilómetros de rutas de peregrinación a Caravaca de la Cruz

El proyecto 'Camino del Reciclaje', bajo el eslogan 'El camino está en ti y no en tus huellas', cuenta en esta fase inicial del Camino de Levante Sostenible con una docena de entidades y alojamientos adheridos para fomentar la sostenibilidad

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, durante la presentación de la iniciativa 'Eco-Peregrino' dirigida a fomentar el compromiso con el reciclaje entre los peregrinos y alojamientos que participan en el Camino del Levante, con motivo del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz.

Formato: jpeg
Tamaño: 1,07 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, coincidiendo con la celebración del Año Santo Jubilar, ponen en marcha el proyecto ‘Camino del Reciclaje’, cuya primera fase será ‘El Camino de Levante Sostenible’. Esta iniciativa, organizada con Ecoembes, cuenta con la colaboración de la Federación de Municipios de la Región.

El objetivo es concienciar a los peregrinos que transiten por los 118 kilómetros del denominado Camino de Levante Sostenible hacia la Ciudad Santa, de la importancia de no abandonar residuos, lo que se viene denominado como ‘basuraleza’. Para ello, se aumentará el número de contenedores y se impulsará esta campaña de hábitos sostenibles. El proyecto arranca con nueve albergues, hostales y casas rurales, además de las oficinas de Turismo de Bullas y Caravaca de la Cruz, más el Centro Atención Peregrino de la Ciudad Santa, se suman por ahora a la iniciativa.

“La mayor parte del trayecto se realiza fuera de núcleos de población, en espacios naturales donde no hay ni procede instalar contenedores, de ahí la importancia de esta actuación. Que la única huella que dejemos sea espiritual”, resaltó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez,  durante la presentación del proyecto en Caravaca de la Cruz.

Los albergues y alojamientos rurales de la Red de Albergues del Camino de Levante Sostenible que se han adherido a esta iniciativa dispondrán de papeleras de reciclaje para envases de plástico, metal, papel y cartón, además de cartelería de sensibilización contra el abandono de residuos. Este proyecto nace bajo el eslogan ‘El camino está en ti y no en tus huellas’.

“La mejor herramienta será el ‘kit peregrino’, que se entregará a quienes hagan un descanso del camino en su establecimiento, y que consta de bolsas de tela reutilizables de plástico reciclado con un mosquetón, lo que facilitará su transporte en las mochilas hasta el próximo contendor”, explicó el consejero. Aparte de las bolsas, los peregrinos recibirán una breve charla informativa y de concienciación ambiental sobre la iniciativa.

Además, los establecimientos adheridos contarán con el sello de ‘#EcoAlbergue’, por su compromiso con la separación y reciclaje de los residuos de envases. El Camino de Levante Sostenible discurre a través de once municipios de la Región y Alicante, en concreto Beniel, Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas y Cehegín, además de Orihuela. 

Ocho comunidades autónomas implicadas

Junto a la Región de Murcia, ya participan en la iniciativa Galicia, Castilla y León, Asturias, La Rioja, Navarra, Cantabria y País Vasco, que también se suma este mismo año al proyecto en España, e incluso la campaña se ha extendido también a los hospedajes del Camino Portugués de la Costa en Galicia. “Queremos que el proyecto Camino del Reciclaje consiga que se recuerde el de 2024 como el Año Santo más comprometido con el reciclaje y el medio ambiente de la historia”, añadió el titular de Medio Ambiente.

La iniciativa, puesta en marcha en Galicia en 2016, busca concienciar a los miles de peregrinos que recorren tanto el Camino de Santiago como el resto de rutas santas de la importancia de separar y reciclar los residuos y envases que vayan generando durante cada etapa, y mantenerlas libre de ‘basuraleza’.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos