En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Salud

Noticias

08/06/2024

Salud y el Ayuntamiento de Molina de Segura relanzan la campaña '#Yonomebenzo' para reducir el uso de tranquilizantes

Cuenta con una financiación de la Dirección General de Salud Mental de 100.000 euros, y va dirigido especialmente a personas de edad avanzada

El consumo de benzodiazepinas ha experimentado un notable incremento en la última década, debido a la tendencia actual de la sociedad a medicarse para superar situaciones de la vida cotidiana

Presentación de la estrategia 'Yonomebenzo' en Molina de Segura

Presentación de la estrategia 'Yonomebenzo' en Molina de Segura

Formato: jpeg
Tamaño: 301,23 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Dirección General de Salud Mental y el Ayuntamiento de Molina de Segura han relanzado la campaña ‘#Yonomebenzo’, con el fin de conseguir la reducción y mal uso de tranquilizantes, especialmente de benzodiacepinas, un tipo de medicamentos que están indicados para el tratamiento de la ansiedad, el insomnio y el estrés.

La estrategia ‘Yonomebenzo’, puesta en marcha en el municipio de Molina de Segura en 2018, nace del interés y la preocupación de los médicos de familia del centro de salud ‘Jesús Marín’ y pretende abordar el abuso de las benzodiacepinas en el municipio a través de una estrategia en la que colaboran varios agentes: las farmacias, los activos en salud y los apoyos a personas que tienen malestares, para evitar así la solución mediante fármacos de los problemas con los que llegan a los centros de atención primaria.

Esta estrategia ha sido financiada con fondos del Servicio Murciano de Salud destinados al Ayuntamiento de Molina, al que se apoya con 100.000 euros. Desde esta institución se han puesto en marcha diferentes programas de promoción y prevención de la salud.

A través de esta iniciativa, los farmacéuticos de Molina de Segura facilitarán consejo y asesoramiento a los pacientes sobre el uso adecuado de estos medicamentos e indicarán o derivarán a los pacientes a su médico, siguiendo un protocolo establecido ante una consulta de problema de salud relacionado con la ansiedad, estrés e insomnio, con el fin de reducir el consumo de tranquilizantes.  

Gran aumento del consumo

Según datos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, el consumo de benzodiacepinas ha experimentado un notable incremento en la última década, debido a la tendencia actual de la sociedad a medicarse para superar situaciones de la vida cotidiana.

La evolución del consumo de benzodiacepinas a nivel global en la Región de Murcia supuso un incremento interanual del superior al 6,5 por ciento en 2021, de modo que se alcanzaron las 101 Dosis por cada 1.000 habitante y día (DHD).

En la población mayor de 65 años, la evolución del consumo de estos fármacos en la Región de Murcia se tradujo en un incremento interanual del 3,8 por cien en 2021, superando las 236 Dosis por cada 1.000 habitante y día (DHD).

Por otra parte, se estima que 10 por ciento de los murcianos y el 23 por ciento de los murcianos mayores de 65 años consumen benzodiacepinas a diario.  

Uso inadecuado

Un estudio realizado en el municipio de Molina de Segura demostró un consumo de benzodiacepinas en un 17 por ciento de la población, con uso inadecuado en el 80 por ciento de los casos, en los que las mujeres y la población de edad avanzada resultaron ser los mayores consumidores.

En este contexto, un grupo de profesionales sanitarios de Molina de Segura propusieron crear un grupo de trabajo multidisciplinar para diseñar e iniciar una estrategia de carácter global y comunitario, dando prioridad a intervenciones sobre pacientes de edad avanzada y mujeres.

Esta estrategia comunitaria tiene como principal objetivo fomentar el uso racional de estos tratamientos en las personas que los utilizan para los problemas de la vida cotidiana, mediante la optimización de la prescripción y potenciando la mejora de las condiciones de vida de estas personas a través de otros recursos a su alcance.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés  1 votos

Categoría nota prensa: Salud