En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Economía, Hacienda y Empresa

Noticias

28/06/2024

La UE reconoce el compromiso de la Región de Murcia por fortalecer su ecosistema innovador

La Comisión Europea, en el marco de la Nueva Agenda Europea de Innovación, distingue a la Región como Valle Regional de Innovación

Un total de 151 regiones de toda Europa cuentan actualmente con esta distinción

Reconocimiento de la UE

Reconocimiento de la UE

Formato: jpeg
Tamaño: 57,92 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Unión Europea reconoce el compromiso de la Región de Murcia por fortalecer su ecosistema innovador y, recientemente, tras las gestiones realizadas por la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), se ha incorporado a la Región como una de las 151 regiones europeas distinguidas como Valle Regional de Innovación. Este reconocimiento forma parte de la Nueva Agenda Europea de Innovación, puesta en marcha por la Comisión Europea para situar a Europa en la vanguardia de la nueva oleada de innovación en tecnología y empresas emergentes.

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, destacó la relevancia de esta designación “fruto de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno regional por situar la transformación tecnológica en el centro de sus políticas de desarrollo económico sostenible”, y señaló que este reconocimiento facilita el acceso de las empresas regionales a fondos tan relevantes como el instrumento de inversiones interregionales de innovación y, con ello, nuevos recursos Feder “para seguir impulsando el posicionamiento de la Región de Murcia como motor de la soberanía tecnológica europea”.

Los Valles Regionales de Innovación se centran en la conexión entre regiones de toda la Unión Europea y fuera de ella, que se han comprometido a reforzar su ecosistema de innovación y a crear nuevas cadenas de valor para contribuir a las prioridades clave de Europa, como es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, hacer que las economías sean más digitales y garantizar la seguridad alimentaria, energética y de materias primas en el seno de la UE, todo ello de la mano de la innovación.

En este sentido, la Nueva Agenda Europea de Innovación apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías para hacer frente a los retos sociales más acuciantes y a introducirlas en el mercado a través de la contratación pública innovadora, un instrumento fundamental del lado de la demanda para modernizar los servicios públicos con soluciones innovadoras, impulsando al mismo tiempo el crecimiento de las empresas innovadoras en Europa.  

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos