En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Noticias

29/06/2024

Fomento dará a conocer la próxima semana las conclusiones del Foro Urbano de la Región de Murcia tras escuchar las necesidades de los 45 municipios

Representantes locales y expertos del sector participarán en una mesa redonda como colofón a las jornadas celebradas recientemente en las que se analizaron más de 400 aportaciones

Durante cinco sesiones se han tratado temas como la falta de rehabilitación, la dificultad de acceso a una vivienda o los problemas de convivencia

Imagen del cartel del I Foro Urbano de la Región de Murcia organizado por la Consejería de Fomento e Infraestructuras

Imagen del cartel del I Foro Urbano de la Región de Murcia organizado por la Consejería de Fomento e Infraestructuras

Formato: jpeg
Tamaño: 232,96 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Fomento e Infraestructuras acogerá las conclusiones del I Foro Urbano de la Región de Murcia el próximo viernes, 5 de julio. Este Foro se celebró durante el mes de abril bajo el título ‘Pensar nuestras ciudades’ con cinco jornadas en las que se escucharon las necesidades de los 45 municipios de la Región de Murcia a través de grupos de trabajo en materia de habitabilidad de barrios y que contaron con la presencia de alcaldes, concejales y diputados regionales.

Las conclusiones a estas demandas se darán a conocer en esta cita cuya inauguración correrá a cargo del vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, mientras que el consejero de Fomento de Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, se encargará de la clausura.  

Participarán también los primeros tenientes de alcalde de Murcia, Cartagena, Molina de Segura y Los Alcázares, Rebeca Pérez, Diego Salinas, Antonio Martínez y María José Benzal, respectivamente, y las alcaldesas de Jumilla y Campos del Río, Severa González y María José Pérez.

El consejero José Manuel Pancorbo señaló que “desde la Consejería se realizaron más de 60 encuestas y cinco intensas sesiones de trabajo en las que quisimos conocer de primera mano las necesidades y sugerencias de todos los centros históricos, barrios y pedanías de la Región”.

Además, Pancorbo destacó el compromiso del Gobierno regional “con todos los actores implicados, a los que se les dio voz”. De hecho, añadió, “estas sesiones contaron con más de 70 participantes y más de 400 aportaciones que han sido analizadas y cuyas conclusiones mostraremos en una jornada como colofón donde expondremos, por supuesto, las soluciones que se pueden llevar a cabo”.

Tanto antes como durante la celebración del Foro se habilitó un espacio de consulta y reflexión con las entidades locales, se marcó un objetivo y se estudiaron las posibles actuaciones a desarrollar. Los temas tratados giraron en torno a la falta de rehabilitación de viviendas y problemáticas de accesibilidad, inseguridad ciudadana, dificultad de acceso a una vivienda, problemas de alcantarillado o saneamiento, problemas de convivencia y okupación.

Desarrollo de la jornada

El I Foro Urbano se celebrará el próximo viernes, 5 de julio, a las 9:30 horas en el salón de actos de la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

En la primera mesa redonda, en la que se detallarán las conclusiones de las sesiones de trabajo con el título ‘Pensar nuestras ciudades y Retos de los Municipios de la Región’, intervendrán las alcaldesas y primeros tenientes de alcalde citados. 

En la segunda mesa redonda se tratarán los ‘Desafíos en la rehabilitación y regeneración de cascos históricos, barrios y pedanías’, con María José Peñalver, decana del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia; Manuel Pablo Gil de Pareja Martínez, miembro de la Junta de Gobierno Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia; Juan Pedro Manresa, presidente del Colegio Administradores de Fincas, y María Dolores de Alcover-Aguilar, presidenta del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.

En la última mesa redonda se abordará ‘El barrio de Santa Eulalia en Murcia’ como caso de éxito junto a Mercedes Hernández, jefa de servicio de Programas Europeos del Ayuntamiento de Murcia y coordinadora técnica del proyecto ADN Santa Eulalia; Enrique Huelves, arquitecto técnico, jefe de servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Murcia; Enrique Nieto, arquitecto urbanista y coordinador del Área de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Alicante, y Antonio García-Melgares, presidente de la Asociación de Comerciantes del barrio de Santa Eulalia.

Enlace para asistir al evento: https://forourbano.proyectosmunicipales.es/.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés  1 votos

Categoría nota prensa: Fomento e Infraestructuras