En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Salud

Noticias

29/06/2024

El hospital de Santa Lucía implanta con éxito el primer marcapasos sin cables con sincronía auriculoventricular en la Región

Se ha realizado en un caso de bloqueo cardiaco en un paciente en diálisis y sin abscesos vasculares

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del hospital de Santa Lucía ha llevado a cabo con éxito el implante de una nueva generación de...

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del hospital de Santa Lucía ha llevado a cabo con éxito el implante de una nueva generación de marcapasos sin cables.

Formato: jpeg
Tamaño: 1,55 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del hospital de Santa Lucía ha llevado a cabo con éxito y por primera vez el implante de una nueva generación de marcapasos sin cables que permiten sincronizar las aurículas y los ventrículos del paciente.

Pionera a nivel regional, esta innovadora experiencia de implantación del nuevo dispositivo se ha realizado en un caso de bloqueo cardiaco en un paciente en diálisis y sin abscesos vasculares. Se estima que alrededor de una veintena de pacientes que cumplan los requisitos podrían beneficiarse cada año de esta novedosa técnica.

Este marcapasos de sincronía auriculoventricular extiende la tecnología de estimulación sin cables a estos enfermos, a lo que se añade que además cuenta con un tamaño menor que el de un marcapasos tradicional. 

A diferencia de los tradicionales, este dispositivo se implanta directamente en el ventrículo derecho a través de una vaina de liberación, gracias precisamente a esa reducción del tamaño.  

Los marcapasos convencionales ayudan a restaurar el ritmo normal del corazón y alivian los síntomas al coordinar la actividad eléctrica de las aurículas y los ventrículos. Cuando se logra este proceso, conocido como sincronía AV, los pacientes tienen un mayor flujo sanguíneo desde el corazón al resto del organismo y, en definitiva, una mejora sustancial en su calidad de vida.

Tradicionalmente, los pacientes con bloqueo AV son tratados con marcapasos de doble cámara que se implantan en la parte superior del tórax, debajo de la piel de la clavícula, y se conectan al corazón mediante un cable en la aurícula y otro en el ventrículo.  

Este nuevo modelo de marcapasos sin cables dispone de varios algoritmos adicionales de detección auricular interna, a través de un sensor que va alojado en el dispositivo, que permite reconocer la actividad de la aurícula y adaptar la estimulación ventricular para coordinar ambas y alcanzar una mejor sincronía AV. 

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología, que ya en 2019 realizó la primera experiencia a nivel regional de implantación de un marcapasos sin escopia, cuenta con amplia experiencia en el implante de marcapasos y en la incorporación de los últimos avances en esta área.

El Servicio de Cardiología desarrolla en los últimos años una estrategia de mejora continua de la calidad en las áreas asistencial, docente e investigadora, y apuesta por la innovación sanitaria, a nivel tecnológico y de servicios. 

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario inició su andadura en Cartagena en el año 2008 de la mano del doctor Ignacio Gil Ortega, y es de referencia para los pacientes de las Áreas de Salud II y VIII.

 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Salud