En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor

Juan María Vázquez destaca la puesta en valor del hidrógeno verde como "energía alternativa para luchar contra el cambio climático y motor de crecimiento para la Región de Murcia"

Formato: jpeg
Tamaño: 822,5 KB.
Descargar imagen (tamaño real) Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Juan María Vázquez destaca la puesta en valor del hidrógeno verde como "energía alternativa para luchar contra el cambio climático y motor de crecimiento para la Región de Murcia"

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó durante el III Encuentro Hidrógeno Verde y gases renovables de la Región de Murcia, organizado por el diario La Verdad, que la puesta en valor de “esta energía es una clara alternativa para luchar contra el cambio climático y considerarla como motor de crecimiento. Además, en nuestra comunidad somos unos privilegiados debido a la estructura de su tejido productivo e industrial, pues podrían asentarse hasta 40 plantas de biometano, aprovechando solo los residuos de nuestra industria agrícola y ganadera”.

“Sin duda el hidrógeno verde es una gran oportunidad para ayudar a hacer frente al problema del cambio climático favoreciendo al avance hacia la descarbonización de la economía y la neutralidad climática, a través de una transición hacia las energías respetuosas con el medio ambiente”, dijo el titular de Medio Ambiente. Hay un compromiso global de reducción del 55 por ciento de las emisiones para el 2030, y “para lograrlo el hidrógeno verde y los gases renovables van a ser claves”, añadió.

Las necesidades tecnológicas de la generación y el uso del hidrógeno verde van a requerir la creación de una industria auxiliar y por tanto un impulso a la economía. Por otra parte “los retos tecnológicos de la industria del hidrógeno verde fomentarán un impulso de la investigación, la innovación y el desarrollo de las infraestructuras que supondrá una demanda de nuevas instalaciones, mantenimiento de las mismas y adecuación de las existentes”, subrayó el consejero.

Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica hicieron público recientemente el reparto de los fondos del actual plan de mejora. La Región, que cuenta con una gran potencialidad en fotovoltaica, “aun teniendo capacidad para albergar 40 plantas de biometano, contar con un polo como el Valle de Escombreras y con 3.300 horas de sol y decenas de proyectos de fotovoltaica, va a recibir menos del 1 por ciento del total de ese plan, dotado con 7.453 millones de euros”, finalizó Vázquez.