Noticias
04/03/2025
El Gobierno regional promueve la sostenibilidad con un ciclo de jornadas que arranca con el enfoque del liderazgo femenino
El consejero Juan María Vázquez destaca que la integración de la mujer en la toma de decisiones estratégicas "contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible, generando valor económico, social y ambiental"
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la inauguración de la jornada 'Liderazgo femenino y sostenibilidad', organizada por el diario La Opinión.
Formato: jpeg
Tamaño: 1013,28 KB.

El Gobierno regional inaugura el ciclo de jornadas sobre ‘Liderazgo y Sostenibilidad’ con un especial énfasis en el liderazgo femenino en los ámbitos industrial, académico, empresarial, social y medioambiental en la primera sesión, que se celebra hoy en el Casino de Murcia con la asistencia de un centenar de personas.
El evento fue inaugurado por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien destacó el papel esencial de la mujer en la transformación sostenible de la sociedad y la economía. “El liderazgo femenino es un motor de cambio en la sostenibilidad. La integración de la mujer en la toma de decisiones estratégicas contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible, generando valor económico, social y ambiental”, subrayó el consejero.
La jornada contó con la participación de destacadas ponentes, entre ellas empresarias, científicas y líderes ambientales. Las conferencias y talleres abordaron temas como la economía circular, el liderazgo femenino en la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la educación ambiental. Además, se presentaron casos de éxito de mujeres que lograron activar proyectos sostenibles e innovadores.
Durante la jornada, expertas de diversos sectores debatieron e impartieron charlas sobre los desafíos y oportunidades del liderazgo femenino en relación con la sostenibilidad. Entre ellas, la directora de la Asociación para la Sostenibilidad Forestal Española, Ana Belén Noriega, analizó el impacto de la gestión sostenible de los montes y de los servicios ecosistémicos.
Asimismo, la directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de Mujeres de la Energía y experta en energía y movilidad sostenible, María Romera, destacó el papel de la mujer en la transición energética, mientras que la directora de desarrollo Empresas por la Movilidad Sostenible, May López, habló del movimiento EntregaSostenible.org, que impulsa con el objetivo de promover un consumo responsable que, a su vez, genere mayor compromiso con la sostenibilidad entre las organizaciones y los consumidores.
En el ámbito empresarial, Ana Martínez-Fortún, de Orthem, empresa del Grupo Hozono Global, expuso un caso de éxito en la Región de Murcia donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico de su grupo empresarial.
La mesa sobre ‘Perspectivas de edad en el liderazgo femenino’ corrió a cargo de la creadora de ‘Mira qué plan’, la influencer Anabel Hernández, quien, a través de redes sociales, propone planes y hoy se ha centrado en sostenibilidad. Asimismo, la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, Teresa López, habló de la sostenibilidad desde el punto de vista de la mujer en el mundo rural y su realidad cotidiana.
Además, la jornada contó con una ponencia de la presentadora del tiempo y directora meteorológica en el eltiempo.es, Mar Gómez, sobre la relación entre ciencia, sostenibilidad y liderazgo femenino, sobre la importancia del papel de las mujeres en la lucha contra el cambio climático.
Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor