En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Presidencia, Portavocía y Acción Exterior

Ortuño reivindica el valor del dato para lograr mejores servicios públicos

Formato: jpeg
Tamaño: 277,34 KB.
Descargar imagen (tamaño real) Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Ortuño reivindica el valor del dato para lograr mejores servicios públicos

Poner de relieve el valor que los datos abiertos tienen en la administración y cómo gracias a su puesta a disposición de la sociedad es posible mejorar la calidad de la información que reciben los ciudadanos son los objetivos del congreso ‘El valor del dato: hacia los espacios de datos y la inteligencia artificial’. 

La jornada, celebrada hoy, está organizada por la Fundación Mariano Ruiz-Funes con motivo de la Semana de Administración Abierta, que concluye el próximo domingo. Su desarrollo ha servido también para destacar hasta qué punto los datos constituyen un recurso económico valioso para el tejido empresarial de la Región, así como la importancia de que se faciliten de manera accesible a toda la ciudadanía. 

En este sentido, el consejero de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño, explicó en la apertura de la jornada cómo “el concepto de administración abierta se convierte en eje central para que las políticas públicas del gobierno sean más efectivas e inclusivas”. Una circunstancia que adquiere mayor relevancia en un contexto donde “el acceso a la información pública, la transparencia y la colaboración y participación del conjunto de la sociedad son pilares fundamentales”. 

Las administraciones públicas son “grandes bancos de datos”, cuya explotación a través de las nuevas tecnologías aporta “una mayor eficiencia en la aplicación de los servicios públicos y en la implantación de políticas públicas de calidad”, señaló Ortuño.

La jornada ha contado con la participaron de ponentes del ámbito jurídico y técnico que expusieron sus puntos de vista sobre el acceso a la información pública y los retos que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial suponen para la protección de la privacidad.  

Asimismo, el programa incluyó la asistencia de representantes de los ayuntamientos de las ciudades más grandes de la Región que compartieron su experiencia sobre la manera de mejorar la gestión de los servicios públicos, rentabilizando el valor de los datos públicos y convirtiendo toda esta información en una herramienta de trabajo inteligente.