Educación
Noticias
12/03/2025
Educación oferta el próximo curso más de 52.500 plazas para alumnos de Infantil, Secundaria y Bachillerato
Del 14 de marzo al 4 de abril se abre el plazo para solicitar plaza en escuelas infantiles, colegios e institutos públicos y centros concertados
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, presenta el proceso de admisión para el curso 2025-2026
Formato: jpeg
Tamaño: 803,76 KB.

El plazo de admisión para solicitar plaza en escuelas infantiles, colegios e institutos públicos y centros concertados de la Región para el curso 2025-2026 comenzará el próximo viernes 14 de marzo y finalizará el día 4 de abril, según informó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín.
Educación oferta para el próximo curso 52.512 plazas, de las que 15.294 son para los alumnos de tres años (segundo ciclo de Educación Infantil), 23.290 para primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 13.928 para primero de Bachillerato. Participan 630 centros en el proceso de admisión.
El consejero resaltó que “el próximo curso se completará la bajada de ratio en todos los cursos del segundo ciclo de Educación Infantil, pasando de 25 a 22 alumnos por aula, mejorando la enseñanza y ofreciendo una atención más individualizada”. Además, indicó que “se mantiene la tendencia del incremento de plazas en Bachillerato como consecuencia de que más alumnado decide continuar sus estudios y acceder a ciclos de Formación Profesional y a títulos universitarios, incidiendo directamente en el descenso de la tasa de abandono educativo temprano”.
La oferta de plazas de segundo ciclo de educación infantil sigue manteniéndose muy por encima del censo de población, ya que para un censo de 13.673 niños de tres años residentes en la Región de Murcia, la oferta alcanza las 15.294 plazas.
Primer ciclo de Educación Infantil
El plazo de admisión se inicia también para las 2.200 plazas en aulas gratuitas de dos años de colegios públicos y las 600 plazas de las 14 escuelas infantiles de la Comunidad.
A estas plazas se suman 2.500 plazas en escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos; 1.600 plazas en aulas de dos años en colegios concertados y 1.840 plazas para niños de dos años en 92 escuelas infantiles privadas, en las que cada centro establece su propio periodo de admisión.
El total de plazas de primer ciclo de Infantil (0-3 años) para el próximo curso superará las 8.700, con un incremento de más de 1.000 plazas respecto a este curso, que se han ofrecido 7.650 plazas gratuitas, y un aumento de más de 8.000 plazas (el 1.300 por ciento) respecto a las 600 plazas en gratuidad que había en el curso 2022-2023.
El titular de Educación señaló que “los criterios de admisión permiten que el 96 por ciento de familias accedan al centro que eligen en primer lugar, y que tengan la libertad de elegir el centro donde quieren que estudien sus hijos”.
Inscripciones
Las inscripciones se pueden realizar de forma presencial en los centros educativos elegidos o a través de la Sede Electrónica de la Comunidad, con el procedimiento 545 para primer ciclo de Infantil, 1910 para segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria y 2214 para ESO y Bachillerato.
Las letras de apellido para desempate, tras realizarse el sorteo, son PM (primer apellido que empiece por PM y de ahí en adelante, volviendo a AA después de la ZZ). Las familias tienen así conocimiento de este dato antes de realizar su solicitud.
Las solicitudes se tramitan en los centros elegidos en primera opción por los padres y se centralizan en un sistema regional único de adjudicación de plazas, según el baremo de puntuación. Los equipos directivos de los centros participan activamente en todo este proceso y además han organizado jornadas de puertas abiertas para mostrar los centros a las familias.
El 15 de mayo se publicarán los listados provisionales para primer ciclo de Educación Infantil, el 22 de mayo para segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria y el 29 de mayo los de Educación Secundaria y Bachillerato. Los listados definitivos se harán públicos el 12 de junio para primer ciclo de Educación Infantil, el 19 de junio para segundo ciclo de Infantil y Primaria y el 27 de junio para ESO y Bachillerato.
Para obtener más información del proceso, junto a la documentación correspondiente, se puede consultar la sección ‘Admisión de alumnos’ del portal Educarm.
Baremo de puntuación
Educación mantiene el mismo baremo de puntuación que en años anteriores. En la Región, la configuración de zonas pretende garantizar el derecho de las familias a la libre elección de centro, por lo que pueden elegir libremente cualquier colegio o instituto de su área de residencia o laboral o de áreas próximas, establecidas en la resolución de zonas escolares. Para mayor información, las familias pueden encontrar un buscador de centros con puntuación en su localidad dentro del portal Educarm.
El baremo prioritario incluye cinco puntos por domicilio o lugar de trabajo en la zona escolar, hasta diez puntos por tener un hermano en el mismo centro y puntos adicionales por cada uno de los siguientes hermanos. Asimismo, la renta familiar puntúa hasta cuatro puntos para primer ciclo de Infantil, y para el resto de enseñanzas hasta tres puntos si los progenitores son perceptores de renta mínima de inserción y 0,75 puntos si la renta per cápita de la familia es inferior al IPREM.
Como baremos complementarios, se otorgan dos puntos por ser el centro solicitado en primer lugar y puntúa también ser familia numerosa (general y especial, uno o dos puntos), alumno con discapacidad (2,9 puntos), padres o hermanos con discapacidad (0,5 puntos por cada familiar), familia monoparental (dos puntos), padres que desarrollan actividad laboral (solo para primer ciclo de Infantil, cinco puntos por cada uno), trabajar en el centro solicitado (entre 2,9 y ocho puntos), familias monoparentales (2 puntos), acogimiento familiar del solicitante (2,9 puntos), y otros criterios que otorgan un punto como alumno nacido de parto múltiple, ser víctima de violencia de género o ser víctima de violencia terrorista.
Por otro lado, los centros podrán establecer un criterio complementario, con valor de un punto como máximo, para las familias que soliciten el centro en primera opción, que tengan más hijos matriculados en el centro, por área de cercanía del domicilio del alumno con respecto al centro, por haber cursado una etapa educativa previa en el centro, ser hijo de antiguo alumno y por alumnos que hayan cursado el programa bilingüe British Council (sólo para Secundaria).
Plazo de matriculación
El procedimiento culmina con la matriculación del alumnado en el centro adjudicado que será del 12 al 18 de junio para primer ciclo de Infantil (0-3 años), del 19 al 27 de junio para segundo ciclo de Infantil y Primaria, y del 27 de junio al 3 de julio para Secundaria y Bachillerato. En ese periodo, los alumnos que no hayan resultado adjudicados en ninguno de los centros solicitados, pueden ampliar su solicitud hasta en cuatro centros más, para los que concursarán sin baremo.
Además, la Consejería cuenta en la fase permanente, a lo largo del curso escolar, con más de 7.000 solicitudes por traslados de residencia e incorporaciones tardías.
Categoría nota prensa: Educación y Formación Profesional
Contenidos Asociados:
(Documento [.mp3] 346,15 KB)
Educación
- Atención a la Diversidad
- Becas, Ayudas y Subvenciones
- Centros Educativos
- Concursos y Premios
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanzas de Régimen Especial
- Evaluación y Calidad
- Formación
- Formación Profesional
- Inspección de Educación
- Legislación
- Oposiciones
- Ordenación Académica
- Padres y Madres/Alumnado
- Política Científica e Investigación
- Profesores
- Programas Educativos
- Promoción Educativa (títulos, becas, transporte y comedor)
- Protección de datos en centros docentes
- Universidades
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios