Evita el plantón Nueva oficina del autónomo
Contenido principal

Cultura

Noticias

12/03/2025

Cultura declara bien inventariado las esculturas y relieves de Antonio Campillo del parque que lleva su nombre en Murcia

El conjunto está formado por una veintena de obras sobre imágenes femeninas y se encuentra en la avenida Príncipe de Asturias de Murcia

Una de las esculturas de Antonio Campillo que forman parte del conjunto protegido.

Una de las esculturas de Antonio Campillo que forman parte del conjunto protegido.

Formato: jpeg
Tamaño: 185,87 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Las esculturas y relieves de Antonio Campillo ubicadas en el parque escultórico que lleva su nombre en Murcia han sido declaradas bien inventariado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes. El conjunto está formado por una veintena de obras que se disponen en una superficie ajardinada en la avenida Príncipe de Asturias de Murcia. 

Se trata de un sugestivo repertorio de imágenes femeninas que muestran y plasman la modulación de la luz, el desnudo sensual, la morbidez de los gestos, la pasión y el júbilo: maternidades, amazonas, bailarinas, ciclistas, mujeres absortas y envueltas en la intimidad se insertan en la naturaleza y en el paisaje urbano componiendo un museo al aire libre en la ciudad de Murcia.

Según motiva el informe para la declaración, el repertorio de obras de Antonio Campillo destaca por su interés histórico y artístico, en la que su producción artística se encuentra vinculada al panorama visual y plástico de la historia del arte del siglo XX en la Región de Murcia. El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, señaló que "con esta declaración se protege este museo abierto que acerca a los ciudadanos la magnífica obra del escultor murciano". 

Antonio Campillo (1926-2009), nacido en la huerta de Murcia, trabajó como aprendiz en el taller del escultor Juan González Moreno. Condiscípulo y amigo de otros grandes de su generación, Campillo está vinculado a esa tradición de la Plástica Mediterránea. Escultor intrínseco, toda su obra se encuentra a caballo entre los parámetros derivados de la tradición clásica y la búsqueda permanente de nuevas y brillantes formas. Entre otros reconocimientos, Antonio Campillo obtuvo en 2006 la Medalla de Oro de la Región de Murcia.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible  2 votos

Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes