Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital
Noticias
18/03/2025
El Icref muestra a medio centenar de estudiantes de Bachillerato cómo identificar mensajes financieros tóxicos en redes sociales
La directora del Instituto de Crédito y Finanzas participa en una charla en el IES Los Molinos de Cartagena en la que advierte sobre los riesgos de la publicidad, los falsos consejos financieros y otros posibles fraudes en redes sociales
El encuentro, organizado por el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región y el Banco de España, se enmarca dentro de los actos de la 'Global Money Week', que este año se celebra bajo el lema 'Dar ese like no te renta. Cuida tu dinero'
Un momento de la charla sobre educación financiera impartida a los alumnos del IES Los Molinos en el marco de la 'Global Money Week'
Formato: jpeg
Tamaño: 850,46 KB.

Medio centenar de alumnos de 1º de Bachillerato participaron hoy en una charla sobre educación financiera organizada por el Instituto de Crédito de la Región de Murcia (Icref) junto con el Banco de España en el marco de la 'Global Money Week', que este año se celebra bajo el lema 'Dar ese like no te renta. Cuida tu dinero'.
La charla sirvió para identificar y evitar algunos de los mensajes tóxicos y fraudulentos de los 'finfluencers', que es como se denomina a aquellos 'influencers' que divulgan consejos financieros a través de las redes sociales.
La directora del Icref, Ana María López, advirtió en su intervención a los jóvenes sobre los riesgos de algunas prácticas como la captación digital o de la publicidad dirigida 'online', aquella que emplea los datos personales para hacer llegar anuncios personalizados. Hizo hincapié en los 'finfluencers', ya que pueden influir en las decisiones financieras de sus seguidores y animar a realizar inversiones sin disponer de la suficiente y necesaria información.
En este sentido, López animó a los jóvenes a desconfiar de mensajes que inviten a invertir en criptomonedas, a comprar acciones de determinadas empresas o que prometan objetivos poco realistas como hacerse rico en poco tiempo o dejar de trabajar para ganar más dinero.
"El mundo digital, y las redes sociales en particular, son un espacio al que cualquiera puede acceder y donde proliferan las personalidades que aconsejan sobre cualquier asunto o materia. Los jóvenes tienen que ser conscientes de que el hecho de que alguien tenga muchos seguidores no significa que sea de fiar, así que es fundamental que aprendan a identificar mensajes tóxicos que prometen mucho dinero en muy poco tiempo y sin ningún esfuerzo, que animan a hacer inversiones de alto riesgo, como en criptomonedas, o que incluso invitan a dejar de trabajar para ganar así más dinero".
La 'Global Money Week' es un evento de carácter mundial centrado en la educación financiera de los jóvenes y que se celebra entre el 17 y el 23 de marzo. Este evento, que en la Región de Murcia organizan el Icref y el Banco de España, se centra este año en las finanzas digitales y en la manera que tienen los jóvenes de relacionarse con los servicios financieros en la red.
Desde su inicio, en el año 2012, la 'Global Money Week' ha alcanzado a más de 60 millones de niños y jóvenes en 176 países de todo el mundo, promoviendo la alfabetización financiera entre los más jóvenes.
"En el Gobierno regional estamos plenamente comprometidos con la creación y difusión de una cultura financiera sólida, y por eso contamos con el Plan Regional de Educación Financiera, una iniciativa que se dirige especialmente a colectivos como los jóvenes, las personas mayores o las personas con discapacidad con el objetivo de que puedan tomar decisiones financieras de una manera razonada y basadas en el conocimiento", concluyó la directora del Icref.
Categoría nota prensa: Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital
Contenidos Asociados:
Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital
- Becas y Subvenciones
- Central de Información Económico-Financiera
- Contratación Pública
- Empleo Público
- Estadística
- Fondos Europeos
- Fundaciones
- Informática
- Legislación
- Patrimonio
- Planes, programas y proyectos
- Política Financiera
- Premios
- Presupuestos
- Publicaciones
- Recaudación
- Sociedad de la Información
- Telecomunicaciones
- Tesoro Público
- Tributos
- Consejero
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes