Evita el plantón Nueva oficina del autónomo
Contenido principal

Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca

Noticias

25/03/2025

El Gobierno regional defiende la necesidad de productos fitosanitarios para la desinfección de suelos agrícolas

El secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca participa en el congreso 'Del suelo a la mesa' que se celebra en Roquetas de Mar

González Zapater defiende el trabajo de los agricultores en el uso de métodos de control biológico como la solarización o biofumigación

Imagen del secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco González Zapater, participando en el congreso 'Del...

Imagen del secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco González Zapater, participando en el congreso 'Del suelo a la mesa' celebrado en Roquetas de Mar 

Formato: jpeg
Tamaño: 137,65 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La desinfección de suelos agrícolas con la actual reducción de productos fitosanitarios disponibles “se ha convertido en un problema para muchos agricultores”, indicó el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, ganadería y Pesca, Francisco González Zapater, quien agregó que “desde la Región de Murcia se defiende la necesidad de que existan productos disponibles para poder combatir las plagas que están apareciendo, con los que poder tener suelos libres de enfermedades”.

González Zapater participó hoy en el congreso ‘Del suelo a la Mesa’, que se ha celebrado en Roquetas de Mar (Almería), donde señaló que “un suelo libre de enfermedades es necesario para el buen desarrollo de la planta, pero con la reducción de productos fitosanitarios para poder realzar una buena desinfección es muy difícil conseguirlo”.

“En los últimos años hemos visto como los agricultores están haciendo grandes avances con la implantación de métodos de control biológico. La solarización o la biofumigación se han convertido en esenciales, pero aun así existe una importante pérdida de rendimientos agrícolas”, añadió el secretario general.

González Zapater también destacó que “se está detectando una proliferación de patógenos año tras año, algo que puede condicionar la seguridad a la hora de suministrar alimentos a nuestros consumidores y demandó el incremento de productos disponibles para combatirlo”.

El congreso ha reunido a expertos y administraciones que buscan soluciones ante estos problemas y se ha hablado sobre los productos registrados, comercialización de alimentos y calidad y seguridad alimentaria.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible  1 votos