Salud
Noticias
26/03/2025
Salud envía la invitación para el cribado de cáncer de cérvix a todas las participantes en el programa piloto
En el proyecto participan 12 farmacias colaboradoras que han dispensado un total de 760 kits de autotoma
Hoy es el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero
Las farmacias ya han dispensado 760 kits de autotoma, que después las mujeres depositan en el buzón rosa instalado en el centro de salud.
Formato: jpeg
Tamaño: 198,44 KB.

La Consejería de Salud inició en octubre el nuevo cribado de cáncer de cérvix (o cuello de útero) dirigido a la población femenina de entre 30 y 65 años, y ya ha enviado la invitación para participar al cien por cien de la población diana a la que va dirigida el programa piloto, 3.277 mujeres.
Las participantes son mujeres de la Zona Básica de Salud Murcia/ Floridablanca, donde se ha implantado el nuevo modelo de cribado, que tiene la capacidad de detectar la presencia del virus del papiloma humano de alto riego (VPH-AR), causante del cáncer de cuello de útero.
“Hemos iniciado aquí el cribado para probar y adaptar los circuitos que hemos diseñado antes del despliegue regional, que se hará de forma escalonada en todas las áreas de salud”, explicó la directora gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Isabel Ayala.
En esta fase piloto participan 12 oficinas de farmacia, que ya han dispensado 760 kits de autotoma, que después las mujeres depositan en el buzón rosa instalado en el centro de salud. Además, se está llevando a cabo la invitación de las citadas que cumplen los criterios de participación en el nuevo programa para el cribado actual con su matrona.
El despliegue regional de este nuevo modelo de cribado de cáncer de cérvix irá reemplazando al modelo actual, el llamado ‘oportunista’, que consiste en la captación de las mujeres en consulta aprovechando su visita para cualquier otra cuestión.
La gerente del SMS aseguró que “todas las mujeres de la Región estarán cubiertas en todo momento por esta intervención preventiva, ya que, hasta se despliegue la nueva prueba en todas las áreas de salud, se seguirá realizando el cribado oportunista”.
La población diana del cribado de cáncer de cérvix abarcará en los próximos cinco años a más de 380.000 mujeres.
Más de 500 muestras analizadas
El Servicio de Microbiología del hospital Virgen de la Arrixaca ha analizado ya más de 500 muestras depositadas en el buzón, y ha detectado alrededor de un 12 por ciento de positividad para VPH-AR en las mujeres participantes.
Más de 60 mujeres han sido contactadas telefónicamente para realizarse una citología en base líquida con su matrona. Estas muestras fueron remitidas al Servicio de Anatomía Patológica de la Arrixaca para su estudio citológico. De las citologías analizadas, se han detectado 15 lesiones, un tercio de ellas de alto grado.
Además, 17 mujeres han requerido seguimiento en el Servicio de Patología Cervical del hospital Reina Sofía para la realización de pruebas adicionales.
Las citologías son analizadas en el laboratorio de Anatomía Patológica del hospital Virgen de la Arrixaca y, en caso de sospecha de lesión, la paciente podría ser derivada al Servicio de Ginecología de su hospital para realizarse una colposcopia.
Vacunación frente al VPH
Desde 2008, en la Región de Murcia se vacuna frente al VPH a las mujeres nacidas a partir de 1994 en vacunación escolar (11-12 años). Debido a la mayor accesibilidad de esta estrategia, se han conseguido coberturas superiores al 90 por ciento, por encima de la media nacional.
Además, aquellas pacientes no vacunadas en el entorno escolar pueden acudir hasta los 18 años a su centro de salud a recibir la vacuna.
Desde el curso escolar 2022-2023 se incluyó la vacunación de los varones, también en el entorno escolar, y en este curso escolar 2024-2025 se ha reducido la pauta de vacunación de dos dosis a una en personas sin problemas de defensas, como ya vienen realizándose en otros países.
Esto ha permitido iniciar una captación de varones de hasta 25 años de edad, inclusive, en 3 años, comenzando por los nacidos en 1999 y 2000, que llegará progresivamente hasta los nacidos en 2010.
Categoría nota prensa: Salud
Salud
- Ayudas y Subvenciones
- Centros de Salud
- Colegios Profesionales
- COVID 19
- Donación de Sangre
- Empleo
- Farmacias
- Formación
- Gripe Aviaria
- Hospitales
- Legislación sanitaria
- Lista de espera
- Proyectos, Programas y Planes
- Publicaciones
- Salud bucodental
- Salud Infantil y Maternidad
- Salud y Medio Ambiente
- Seguridad Alimentaria y Zoonosis
- Tabaquismo
- Vacunas
- Consejero
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios