Noticias
31/03/2025
Consejos escolares autonómicos se reúnen en la Región de Murcia para tratar sobre convivencia escolar y salud mental
El presidente López Miras recibe a los presidentes de los Consejos Escolares de la Región de Murcia, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana
López Miras recibe a presidentes de consejos escolares
Formato: jpeg
Tamaño: 761,47 KB.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, mantuvo hoy un encuentro con los presidentes de los Consejos Escolares de la Región de Murcia, José Francisco Parra; Andalucía, Manuel Pérez; Comunidad de Madrid, María Pilar Velasco; y Comunidad Valenciana, Juan Salvador Oliver, que participan en Murcia en un encuentro de trabajo sobre convivencia y salud mental.
Los participantes han mantenido una reunión de trabajo con el Observatorio para la Convivencia Escolar de la Región de Murcia y realizarán hoy y mañana sesiones de intercambio de experiencias y buenas prácticas que se están desarrollando en cada comunidad autónoma, específicamente en materia de convivencia y salud mental dentro del ámbito educativo.
Así, el objetivo es que los Consejos Escolares de estas autonomías creen redes de colaboración; que analicen conjuntamente el impacto de la convivencia escolar en la salud mental del alumnado y el profesorado; que pongan sobre la mesa experiencias exitosas en programas de prevención del acoso escolar, bienestar emocional y resolución de conflictos, y que, finalmente, aborden estrategias comunes para mejorar la respuesta educativa ante este tipo de problemas.
Por lo que respecta a la Región de Murcia, la Comunidad cuenta con el III Plan Regional de Mejora de la Convivencia Escolar 2024-2028, que incluye iniciativas como el proyecto ConviveTEAM, para favorecer la transición del alumnado entre Primaria y Secundaria. Además, la Comunidad puso en marcha el concurso Frases Mayúsculas, para que el alumnado trabaje sobre el compañerismo, la prevención de la violencia y el acoso escolar.
Igualmente, la Región fue una de las primeras comunidades en prohibir el uso de teléfonos móviles en centros educativos, lo que ha traído consigo una mejora considerable de la convivencia escolar. En concreto, se ha detectado un descenso del 31 por ciento de las faltas muy graves contrarias a las normas de convivencia como consecuencia de un mal uso de los dispositivos móviles; se ha reducido un 27,42 por ciento el número de expedientes abiertos por ciberacoso; ha bajado un 72,72 por ciento el número de casos con evidencias de acoso, y han disminuido un 23 por ciento los casos de faltas muy graves relacionadas con el profesorado y el uso de dispositivos electrónicos.
La Región también cuenta con el ‘Plan de bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental en educación’, que se ha puesto en marcha este curso e incluye 40 medidas y una inversión de tres millones de euros para promover y proteger el bienestar emocional y la salud mental del alumnado y profesorado. Entre las principales medidas de dicho plan se encuentra la incorporación, este curso, de 70 profesionales.
El Consejo Escolar es un órgano superior de participación de los sectores sociales implicados en la programación general de la enseñanza de niveles no universitarios, y de consulta y asesoramiento respecto a los anteproyectos de leyes y reglamentos propuestos por el Gobierno regional. Este órgano, que depende de la Consejería de Educación y Formación Profesional, se constituyó en 1999, cuando la Región acababa de asumir las competencias en Educación, y este año celebra sus 25 años de vida.
Con motivo de este aniversario, el Consejo Escolar estrenó logotipo, resultado de un concurso; celebró el pasado mes de diciembre un pleno conmemorativo; llevó a cabo el pasado mes una exposición fotográfica en el Paseo Alfonso X El Sabio de Murcia, y ha previsto otras actividades, como la edición de un libro conmemorativo que recopila la historia de este órgano y la publicación de una revista.
Categoría nota prensa: Presidente