Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor
Noticias
01/04/2025
El Plan Industrial recoge ya el potencial de Lorca por su alta disponibilidad y accesibilidad de suelo en los polígonos de Serrata y La Hoya
El Gobierno regional presenta ante la patronal lorquina CECLOR los avances en el Plan Industrial y recoge sugerencias para su mejora e implementación
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, durante la reunión con el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales del municipio (Ceclor), Juan Jódar, y miembros de su Comisión ejecutiva, para abordar el Plan Industrial de la Región de Murcia.
Formato: jpeg
Tamaño: 571,78 KB.

El Plan Industrial de la Región de Murcia recoge ya el “enorme potencial industrial de Lorca y toda su comarca”, reveló hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante el encuentro que mantuvo con el presidente, Juan Jódar, y la Junta Directiva de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) en el marco del proceso de escucha activa y apertura a la sociedad del Plan Industrial, puesto en marcha por el Gobierno regional.
Vázquez, acompañado del alcalde, Fulgencio Gil, desveló que ese potencial “está basado tanto en la futura disponibilidad de suelo en Saprelorca como la actual en los polígonos de Serrata y La Hoya, así como en su accesibilidad y buenas comunicaciones e infraestructuras”. El titular de la Consejería recordó la celebración la pasada semana en Lorca de la tercera de las mesas de trabajo del Plan, a la que acudió CECLOR también, “centrada en el equilibrio territorial y el arraigo industrial en las distintas comarcas, con el fin de evitar diferencias y luchar contra la despoblación”.
Vázquez destacó que Lorca “es el cuarto municipio con mayor número de empresas industriales de la Región, con casi el seis por ciento del total regional, y un alto peso de sectores como el alimentario o el de fabricación de productos metálicos”. La capital del Guadalentín también es una potencia en el textil y la industria del cuero y el calzado, “con una notable concentración de firmas dedicadas al curtido y fabricación de calzado que el Plan Industrial contempla como foco de crecimiento”, explicó el titular de la Consejería.
Además, el Plan Industrial contempla la presencia de un representante de CECLOR y otro de la Cámara de Comercio de Lorca en el Consejo Asesor Regional de Industria, el máximo órgano de representación de la industria regional, “y uno de los órganos de gobernanza que canalizarán la participación de todos los agentes sociales que pueden contribuir a desarrollar con éxito el Plan”, añadió el consejero, quien también apuntó que Lorca “con una institución ferial en ciernes y grandes instalaciones, podrá celebrar ferias y congresos industriales en apoyo al despegue del sector”.
El consejero abordó el desarrollo e implementación del Plan Industrial con la cúpula de la patronal lorquina, que agrupa a más de 2.000 empresas y cumplirá 42 años de su constitución en septiembre, “porque queremos implicar de forma decisiva en el diseño del Plan Industrial a toda la sociedad civil, y más concretamente a los actores económicos destacados, incluyendo a las organizaciones empresariales”.
El consejero insistió en el “fuerte ADN industrial de la Región, que refleja un peso ya del 22,7 por ciento en nuestra economía y que sigue al alza como demuestran los datos, con alzas continuadas a pesar de que en el contexto nacional los índices se contraen”.
El encuentro con CECLOR es parte del más medio centenar reuniones similares previstas por la Consejería con la intención de “implicar a todos los actores relevantes en el sector industrial en su elaboración y desarrollo para sumar la visión global del sector y de toda la sociedad al desarrollo integral y futuro del plan”, explicó Vázquez.
El consejero destacó tras el encuentro, celebrado en la sede cameral en pleno centro histórico lorquino, que “nuestra intención ha sido y es siempre que el Plan Industrial sea el de todos, abrirlo a toda la sociedad para que no sea solamente del Gobierno regional, sino de toda la Región”.
Vázquez desveló que las reuniones para abrir el documento a la sociedad y los actores económicos “siguen en marcha y seguirán produciéndose de forma constante”, y que una nueva reunión tendrá lugar la próxima semana con los responsables del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia.
Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor
Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor
- Calidad y Evaluación Ambiental
- Cambio Climático
- Energía
- Estadísticas
- Medio Natural
- Industria
- Minas
- Innovación Tecnológica
- Política Científica e Investigación
- Publicaciones
- Reciclaje
- Residuos
- Universidades
- Vigilancia e inspección ambiental
- Consejero
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes