Evita el plantón Nueva oficina del autónomo
Contenido principal

Noticias

04/04/2025

El Gobierno regional inicia los trabajos para reducir los problemas de inundaciones y arrastres por lluvias en Lorquí

López Miras resalta que esta actuación, financiada con 3,6 millones de euros, es "muy necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el Polígono Industrial El Saladar I, sino también en algunas arterias importantes de la localidad"

En el diseño de esta infraestructura se han tenido en cuenta criterios de accesibilidad, a la vez que se ha dotado a la parcela de elementos de ocio como juegos infantiles, zonas para mascotas o itinerarios botánicos

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, preside el acto de inicio de las obras del nuevo sistema de drenaje sostenible en el Polígono...

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, preside el acto de inicio de las obras del nuevo sistema de drenaje sostenible en el Polígono Industrial El Saladar I de Lorquí

Formato: jpeg
Tamaño: 1,15 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Comunidad ha iniciado hoy los trabajos para la creación del nuevo sistema de drenaje sostenible de aguas pluviales en Lorquí, que estará ubicado en el Polígono Industrial El Saladar I. Durante el acto, el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, destacó que se trata de “una actuación muy demandada y necesaria para evitar futuras inundaciones no sólo en el polígono, sino también en algunas arterias importantes de la localidad”.

“Se ha realizado un estudio sobre cuál era exactamente el origen de esas inundaciones y sobre cuál era la mejor vía para darles solución, y esta obra que hoy arranca es el resultado”, explicó López Miras.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto 3.638.000 euros, tiene como objetivo reducir los problemas de inundabilidad y arrastres producidos por las fuertes lluvias en la avenida Papa Ali y zonas aledañas del polígono. Esto permitirá a empresarios y trabajadores, así como a los vecinos de la localidad, desarrollar su actividad con mayor normalidad, y mejorará además la seguridad vial.

“Esta infraestructura responde al compromiso del Gobierno regional con Lorquí y sus habitantes. Es una actuación para combatir los efectos de lluvias intensas, pero también para garantizar la seguridad de las personas ante estos episodios torrenciales cada vez más frecuentes”, señaló el jefe del Ejecutivo autonómico.

López Miras recordó que el Gobierno de la Región de Murcia trabaja “de forma permanente” para garantizar la seguridad ante episodios climatológicos de gran magnitud, “invirtiendo y desarrollando actuaciones en aquellas zonas más sensibles, como este enclave de Lorquí”. Esta zona, en particular, tenía una capacidad limitada para gestionar las escorrentías que discurrían por el polígono industrial.

Las actuaciones contemplan la generación de una infraestructura de drenaje de aguas superficiales eficiente que dará continuidad al sistema natural de drenaje, permitiendo, por un lado, la captación del agua de escorrentía y, por otro, el almacenaje en las propias parcelas. Además, se incluyen dos embalses con una capacidad de retención de 50.000 metros cúbicos en total. 

Dentro de este grupo de actuaciones se encuentran los canales de captación y rejillas, y las modificaciones en el bombeo de la calle Río Segre, para favorecer que la escorrentía entre en la parcela destinada como zona verde o de espacios libres.

El proyecto, que ha sido diseñado bajo criterios de accesibilidad, también contempla la creación de un área de elementos de ocio, como juegos infantiles, zonas para mascotas o itinerarios botánicos, entre otros, que permitirán el desarrollo del uso como zona de espacios libres. Del mismo modo, contará con áreas verdes, gracias a la plantación de especies autóctonas que permitirán una mayor ordenación paisajística de la parcela. 

La previsión es que los trabajos, que se desarrollan en base a la línea de las técnicas de drenaje urbano sostenible, estén terminados a final de año. El presupuesto de 3.638.000 euros está financiado en un 79 por ciento por fondos europeos Next Generation, a través del bloque de preservación del litoral y recursos hídricos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y el 21 por ciento restante con fondos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Presidente

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 475,78 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva