Evita el plantón ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca

Noticias

11/04/2025

El Gobierno regional presentará aportaciones al cuarto ciclo de planificación hidrológica que está elaborando el Ministerio

Reúne al Comité de Expertos de Agua para analizar y debatir los retos en materia hídrica

La consejera Sara Rubira preside el encuentro que servirá para diseñar las alegaciones al documento que está elaborando el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Reunión del Comité de Expertos de Agua celebrada en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

Reunión del Comité de Expertos de Agua celebrada en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

Formato: jpeg
Tamaño: 266,99 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Gobierno de la Región de Murcia reunió en el día de hoy al Comité de Expertos de Agua con el objetivo de abordar y debatir aquellas cuestiones en materia hídrica fundamentales para el desarrollo económico, social y medioambiental de la Comunidad. Un grupo constituido en 2021 para asesorar y aportar conocimiento en materia de agua.

El objetivo del encuentro, que presidió la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, es establecer las líneas de trabajo que serán la base para las aportaciones del Gobierno regional al cuarto ciclo de Planificación Hidrológica (periodo 2028-2033).

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha establecido, como primera fase, un plazo hasta el 20 junio para realizar propuestas, observaciones y sugerencias a los documentos iniciales, dirigidas al organismo de cuenca respectivo.

La consejera indicó que “la Región de Murcia tendrá mucho que decir, tanto por nuestra experiencia en materia hídrica desarrollada en base al compromiso y al respeto por los recursos como por la extrema necesidad de contar con la seguridad de disponer del agua que tanto necesitamos”.

En concreto, la nueva normativa afectará a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar y la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental (en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado), Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

“Dentro de las situaciones contempladas en la planificación hidrológica, se dan algunas que requieren urgente atención en la Región de Murcia. Tal es el caso de la situación de los acuíferos sobreexplotados en áreas críticas como el Altiplano, o el nuevo déficit adicional inducido por la planificación del Tajo mediante el incremento de caudales mínimos, y los problemas socioeconómicos, ambientales, jurídicos y técnicos que ello plantea”, afirmó Sara Rubira.

La responsable de Agua explicó que todos estos problemas afectan a distintos aspectos tanto de tipo técnico como económico y jurídico administrativo, y requieren de un trabajo especializado para su desarrollo.

“Para colaborar en estas tareas se contará con la colaboración del Instituto Euromediterráneo del Agua, fundación creada a instancia del Consejo de Europa y adscrita organizativamente a la Comunidad, como órgano especializado en cuestiones relativas a recursos hídricos y con acreditados conocimientos y capacidades para proporcionar este apoyo requerido”, concluyó Rubira.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos