Evita el plantón ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Noticias

28/04/2025

El laboratorio del Rafael Méndez aumenta su capacidad de análisis hasta las 3.500 muestras diarias

Dispone de una nueva cadena de automatización y un sistema de integración informática con centros de referencia nacional para la gestión de las determinaciones de pruebas de bioquímica especial y genética

La nueva cadena de automatización de última generación del laboratorio del hospital Rafael Méndez de Lorca permite analizar hasta 3.500 muestras ...

La nueva cadena de automatización de última generación del laboratorio del hospital Rafael Méndez de Lorca permite analizar hasta 3.500 muestras diarias.

Formato: jpeg
Tamaño: 789,2 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Servicio de Análisis Clínicos del hospital general universitario Rafael Méndez de Lorca ha instalado una nueva cadena de automatización de última generación que permite analizar hasta 3.500 muestras diarias. Además, puede realizar la gestión conjunta tanto de analíticas de urgencias como de rutina, integrando técnicas de Bioquímica, Hematología, Inmunología y Microbiología.

El nuevo equipamiento, que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, dispone de un sistema informático de gestión inteligente que permite disminuir los tiempos de respuesta y garantiza la trazabilidad total de las muestras dentro de los mayores estándares de calidad en los análisis.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó hoy las instalaciones y explicó que “aunque la capacidad analítica que se ha conseguido es de momento más que suficiente, ya que no hay lista de espera en los análisis clínicos, disponemos de un gran margen de crecimiento  para adaptarnos a las necesidades que puedan crearse en el futuro”.

Además, explicó que la nueva tecnología instalada en el laboratorio del hospital de Lorca “permite que esté conectado informáticamente con centros de referencia nacional para la gestión de las determinaciones de pruebas de bioquímica especial y genética, como el hospital Clínic de Barcelona”. 

Monitorización de muestras

Con el objetivo de garantizar la trazabilidad en la fase preanalítica, el Servicio de Análisis Clínicos del área III de salud ha implantado un sistema monitorización en tiempo real, tanto de temperatura como de localización vía GPS de las muestras desde origen hasta su recepción en el hospital, donde pueden almacenarse hasta 13.000 tubos de análisis.

El año pasado se analizó una media de 1.100 peticiones diarias que dieron lugar a 4,8 millones de resultados y se estima que en 2025 haya un aumento de la demanda de un 15 por ciento.

Asimismo, el Laboratorio del hospital Rafael Méndez de Lorca forma cada año estudiantes de diversas áreas sanitarias, así como a residentes de la especialidad de Análisis Cínicos, y está trabajando conjuntamente en dos proyectos de investigación con la Universidad de Murcia y la Universidad Católica San Antonio relacionados con nutrición y enfermedad inflamatoria intestinal.

El Servicio de Análisis Clínicos está compuesto actualmente por 75 profesionales: 55 técnicos Especialistas de Laboratorio, 3 administrativos, y 17 facultativos especialistas repartidos en las áreas de Bioquímica, Hematología y Microbiología que prestan una atención continuada 24 horas al día. 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos