Evita el plantón ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

Noticias

28/04/2025

Cultura recupera el mirador de la Casa Díaz Cassou de Murcia

La intervención se ha llevado a cabo con el objetivo de preservar la integridad del inmueble, declarado Bien de Interés Cultural, y poner freno al deterioro que amenazaba su estructura

El mirador de la Casa Díaz Cassou, tras su restauración.

El mirador de la Casa Díaz Cassou, tras su restauración.

Formato: jpeg
Tamaño: 740,37 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El mirador de la Casa Díaz Cassou en Murcia, uno de los elementos más representativos del modernismo murciano, vuelve a lucir tras una cuidadosa rehabilitación integral financiada por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, mediante la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Más de un siglo de exposición a la intemperie había dañado este balcón semicircular situado en la esquina noreste del edificio y rematado por una barandilla de hierro forjado.

En su restauración se han invertido 47.740 euros con el objetivo de detener el progresivo deterioro del edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, así como preservar y recuperar su valor artístico.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, indicó que "gracias a esta intervención, no solo se ha detenido el proceso de degradación, sino que se ha recuperado su valor estético y funcional como parte de uno de los inmuebles más representativos del modernismo en Murcia".

El mirador presentaba un avanzado estado de deterioro, especialmente en sus pilastras de piedra artificial y en los elementos de carpintería, afectados por la acción continuada del agua. Las patologías más graves incluían riesgo de desprendimiento de pilastras de piedra artificial, deformaciones y agrietamientos en la carpintería de madera, así como la pérdida de funcionalidad de los herrajes metálicos. A ello se sumaban intervenciones previas que habían comprometido su aspecto y seguridad.

El proyecto ha incluido medidas de restauración tanto estructurales como estéticas, respetando en todo momento la autenticidad del diseño original del arquitecto José Antonio Rodríguez, responsable de esta obra encargada por el erudito Pedro Díaz Cassou a comienzos del siglo XX.

Los trabajos han incluido la restauración de los revestimientos de piedra artificial, la impermeabilización de la cubierta del mirador y la reparación del sistema de evacuación de aguas pluviales. También se ha intervenido sobre las carpinterías, devolviéndoles su funcionalidad y apariencia originales mediante tratamientos específicos de consolidación, ajuste y restauración de herrajes.

Todos los procedimientos aplicados han seguido criterios de reversibilidad y mínima intervención, principios fundamentales en el trabajo sobre patrimonio histórico. La intervención ha sido realizada por un equipo especializado en restauración, que ha logrado conservar la esencia del edificio y, al mismo tiempo, reforzar su estructura frente a futuros daños.

Ejemplo de modernismo murciano

La Casa Díaz Cassou, situada en la calle de Santa Teresa, es una de las obras más significativas del modernismo en Murcia. El arquitecto José Antonio Rodríguez, compone hábilmente un chaflán en el ángulo principal del edificio, punto de unión de las dos fachadas, y moviéndose en él, proyecta y rompe la línea de la cornisa. En el centro organiza un limpio mirador semicircular rematado por una barandilla de hierro, que ahora ha sido restaurado.

El edificio alberga en su interior frescos en las distintas plantas y en la escalera central de acceso, obra de Pedro García del Bosque. 

Actualmente, la Casa Díaz Cassou es un espacio institucional que alberga la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social y la Dirección General de Patrimonio Cultural. 

 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 740,37 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva