Educación y Formación Profesional
Centros Educativos
Noticias
06/11/2006
la orquesta del teatro mariinsky abre el ciclo clásico del auditorio
El ciclo de Abono de Grandes Conciertos del Auditorio Víctor Villegas de Murcia celebra, a las 20:30 horas de esta noche, su primer concierto con un programa excepcional: la ‘Sinfonía número 2 en Do menor ‘Resurrección’ de Gustav Mahler, interpretada por la Orquesta y Coro del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, que dirige el gran Valery Gergiev, una de las batutas más prestigiosas del mundo.
El ciclo de Abono de Grandes Conciertos del Auditorio Víctor Villegas de Murcia celebra, a las 20:30 horas de esta noche, su primer concierto con un programa excepcional: la ‘Sinfonía número 2 en Do menor ‘Resurrección’ de Gustav Mahler, interpretada por la Orquesta y Coro del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, que dirige el gran Valery Gergiev, una de las batutas más prestigiosas del mundo.
Bajo su liderazgo, la Orquesta del Mariinsky se ha proyectado de un modo fulgurante hacia el exterior de Rusia, a través de excelentes grabaciones y con exitosas giras por el extranjero.
Gergiev trabaja habitualmente con algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo y es también el fundador y director artístico de varios festivales internacionales, como el del Mar Rojo (Eilat), Kirov Philharmonic (Londres), Rotterdam Philharmonic-Gergiev Festival (Holanda), y el Festival anual de San Petersburgo ‘Stars of the White Nights’.
En 1996, la Federación Rusa le concedió el título de Artista del Pueblo de Rusia. Entre sus numerosos galardones internacionales destacan el de ‘Director del Año’ (1996) y su nombramiento en marzo de 2003 como ‘Artista del Mundo’ por la Unesco.
La Orquesta del Teatro Mariinsky tiene una larga y distinguida historia como una de las más antiguas instituciones musicales de Rusia. Fundada en el siglo XVIII, reinando Pedro el Grande, antes de la Revolución se la conoció como Orquesta de la Ópera Imperial Rusa. Tiene su sede en el Teatro Mariinsky desde que éste abrió sus puertas en 1860 (debe su nombre a la esposa del Zar Alejandro II, María Fedorovna). Durante la época soviética, el teatro fue rebautizado Kirov, nombre que tomaron todas las compañías asociadas al mismo.
Vota:
| Resultado:
0 votos
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes