Contenido principal
Educación y Formación Profesional
Noticias
29/11/2006
las claras inaugura hoy una muestra de platería de los siglos xv al xix
El arte de la plata. Colección Hernández-Mora Zapata es el nombre de la exposición que hoy, a las 20.30 horas, se inaugura en el centro cultural Las Claras, con el patrocinio de la Fundación Cajamurcia y la colaboración de la consejería de Educación y Cultura. La muestra está encuadrada dentro de los actos conmemorativos de la festividad de San Eloy, patrón de los plateros, que ha organizado el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.
Según los comisarios de la exposición, los catedráticos de Historia del Arte Jesús Rivas, de la Universidad de Murcia, y José Manuel Cruz Valdovinos, de la Complutense de Madrid, el conjunto de piezas expuestas ofrece una representación de la platería española en su conjunto. Se recogen obras de muy distintos tiempos, épocas y estilos. En el compendio de piezas hay trabajos de artistas tan conocidos como Damián de Castro, de Córdoba, y Antonio Martínez, fundador de la Real Escuela de Platería de Madrid durante el reinado de Carlos III.
La muestra se extructura en cuatro grandes apartados: culto, agua, luz y mesa y aparador. En las piezas de culto se encuadran cálices, juegos de vinajeras, hostiarios y copones, así como incensarios, navetas y acetres para el agua bendita. En el apartado de luz, los candeleres que se exponen proceden de los siglos XVI al XIX, por lo que se puede apreciar la evolución que dichas piezas sufrieros a través del tiempo. Hay desde palmatorias a despabiladeras con salvilla o con funda.
Ejemplares singulares
El apartado de mesa y aparador incluye una maravillosa colección de soperas, recados de vinagreras, saleros y piezas para aderezar los alimentos. También hay servicios de mesa como vasos, jarras y las salvas que servían para presentar los recipientes con líquidos. Hay singulares ejemplares de platos, y mancerinas, salvillas con pocillo y unos interesantes conjuntos para el servicio del chocolate.
Dentro de la colección hay piezas producidas en Murcia por destacados artesanos como Miguel Morote y Pedro Ruiz de Funes, en el siglo XVIII. Las piezas pertenecen a la colección de la familia Hernández-Mora Zapata, de origen murciano y afincada en Madrid. Dicha familia inició su colección hace más de cuarenta años, de forma fortuita, al intentar salvar algunas piezas litúrgicas de un trato indecoroso. La colección ha ido creciendo gracias a la dedicación y pasión que sus propietarios han puesto en la tarea. El director general de Cajamurcia, Carlos Egea, es el principal impulsor de que tan importantes piezas se expongan en Murcia, contando con la generosa cesión que el propietario de las mismas ha hecho como un singular regalo para Murcia.
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes
Destacados
- Convocatorias extraordinarias de interin...
- Oposición 2025 Secundaria y otros cuerpo...
- Oposición 2025. Inspectores de educación
- Directores 2025/2026
- Concurso de Traslados 2024
- P.A.S. en Centros docentes
-
Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
-
Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos
-
Tablón de anuncios de la consejería