Educación y Formación Profesional
Centros Educativos
Noticias
27/03/2007
moratalla repasa en una exposición los yacimientos de arte rupestre de la región
Un repaso al arte rupestre en la Región de Murcia dirigido al público en general, el primero desde que en 1998 fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el arte rupestre levantino. Eso es lo que proponen desde hoy el Ayuntamiento de Moratalla y la Dirección General de Cultura en la sala de exposiciones del Convento de San Francisco. Una muestra que será inaugurada esta noche, a las 20.00 horas, y que permanecerá abierta hasta el 22 de abril. Posteriormente, la exposición itinerará por los municipios de Jumilla, Bullas, Caravaca, Lorca, Yecla y Mula.
Un repaso al arte rupestre en la Región de Murcia dirigido al público en general, el primero desde que en 1998 fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el arte rupestre levantino. Eso es lo que proponen desde hoy el Ayuntamiento de Moratalla y la Dirección General de Cultura en la sala de exposiciones del Convento de San Francisco. Una muestra que será inaugurada esta noche, a las 20.00 horas, y que permanecerá abierta hasta el 22 de abril. Posteriormente, la exposición itinerará por los municipios de Jumilla, Bullas, Caravaca, Lorca, Yecla y Mula.
Esta exposición, organizada con motivo del 40 aniversario del descubrimiento del conjunto de pinturas rupestres de la Cañaíca del Calar de Moratalla (en 1966) y fruto de los hallazgos en estos abrigos tras los trabajos de limpieza realizados, comienza su itinerario regional en Moratalla, dado que en torno al 70% de los abrigos y cuevas con manifestaciones artísticas rupestres se sitúan en esta localidad.
Bajo el título La Cañaíca del Calar (Moratalla) y el arte rupestre en la Región de Murcia y comisariada por el especialista en la materia Miguel Ángel Mateo, esta exposición está dedicada a «una de las riquezas patrimoniales más importantes de la Región, pues constituyen una expresión cultural única del pensamiento complejo y simbólico de los pobladores que habitaron nuestra geografía hace milenios», detalla José Miguel Noguera, director general de Cultura.
Vota:
| Resultado:
0 votos
Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes