Actuación en caso de accidente
1. Mantén la calma, tranquiliza a la víctima,piensa antes de actuar y usa el sentido común.
2. Pon en práctica el sistema P. A. S.: respetando el siguiente orden:
![]() |
a) Proteger: Evita que tú, u otras personas, os veáis envueltas en otro accidente a causa del primero. | |||
b) Avisar: Los teléfonos de urgencias (bomberos, policía, ambulancia, etc.) se han unificado en el Nº. 112. | ||||
c) Socorrer: Atiende siempre al herido más grave, para lo cual:
|
3. Si la herida es superficial:
a) La persona que vaya a realizar la cura debe lavarse previamente las manos con agua y jabón. | |
b) Lavar la herida con agua y jabón (preferiblemente) o con agua oxigenada a chorro, procurando si la herida es sucia limpiarla de impurezas y cuerpos extraños lo mejor posible. | |
c) Pincelar la herida con un antiséptico y cubrir con un apósito estéril. |
4. Si la herida es importante, por su extensión, profundidad o localización:
a) Corta la hemorragia presionando directamente sobre un apósito limpio colocado sobre la herida. | |
b) No retires de la herida los apósitos empapados en sangre, coloca otros limpios encima de ellos y continúa presionando hasta detener la hemorragia. | |
c) Evita poner un torniquete, sobre todo si no tienes experiencia. | |
d) Cubrir la herida con apósitos limpios y traslada al herido urgentemente a un centro sanitario. | |
e) Si la hemorragia es nasal presionar con los dedos las alas de la nariz y bajar la cabeza. |
5. En caso de mareo o lipotimia:
![]() |
a) Echar a la persona en el suelo elevándole los pies. | |||
b) Aflojar el cinturón, la corbata o cualquier prenda de vestir que pueda oprimir. | ||||
c) Procura que le llegue aire suficiente a la víctima (retira a los curiosos, abre alguna ventana, abanícale la cara. etc.). | ||||
d) Si a pesar de todo, la víctima, no recupera la consciencia podríamos estar ante una situación más grave: Comprueba si tiene respiración y pulso:
|
6. No dar de beber nada, ni administrar analgésicos, ni dejar nunca solo a un accidentado (sobre todo si se encuentra inconsciente) mantenlo caliente tapándolo con ropa.
7. Si después de un accidente observas en la víctima problemas de habla o de coordinación, ha de ser reconocida urgentemente en un centro sanitario.
8. Si observas un cuerpo extraño en un ojo:
![]() |
a) No permitas que el accidentado se restriegue el ojo. |
b) Si está suelto retíralo suavemente con la punta de un pañuelo. | |
c) Si esta enclavado no lo extraigas (sobre todo si se encuentra en la zona coloreada del ojo) cúbrelo con un apósito limpio y remite al accidentado a un centro sanitario. | |
d) No utilices nunca objetos puntiagudos o afilados para extraer cuerpos extraños de los ojos. |
9. En caso de quemaduras:
a) Enfría la zona afectada con agua fría (no cubitos ni agua helada). | |
b) No apliques remedios caseros sobre una quemadura | |
c) No revientes las ampollas. | |
d) No retires las ropas quemadas del cuerpo. | |
e) Remite a la víctima a un centro sanitario siempre que la quemadura tenga más de dos cm. o afecte a ojos, manos, articulaciones o cara. |
10. En caso de contacto eléctrico: se procederá por el siguiente orden:
![]() |
a) No toques a la víctima. |
b) Corta primero el suministro de corriente. | |
c) Avisa a los servicios de urgencias. | |
d) Caso de no poder cortar la corriente (baja tensión) se intentará desenganchar a la víctima utilizando cualquier elemento no conductor a nuestro alcance. | |
e) Socorre a la victima. Si es preciso, practícale una reanimación cardio-pulmonar. | |
f) Si la corriente es de alta tensión y no se ha podido cortar el suministro, no se intentará desenganchar a la víctima ni siquiera mediante elementos no conductores. |
Prevención de Riesgos Laborales
- Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
- Actuación en caso de emergencia
- Novedades
- Jornadas
- Consulta y participación de personal de la Administración Regional
- Relación de centros de trabajo de la Administración Regional
- Noticias de interés
- Presentación
- Contacto
- Área Técnica
- Área Sanitaria
- Información y Formación