Certamen Internacional de Relatos (16º. 2023. Murcia)
Descripción
Autores: Andrea Sabater Peñaranda, María Guizán Vilas, Manuel Matías Rodríguez, Nouha Benaini, Alba Luján Macas Báez, Carlos Nuevo Bonastre, Marta Jiménez Fuentes, Leire Martín, Jurley Elisabeth Cajas Imbaquingo, Paula Tercero García, Alba Torres Peribáñez, María Victoria Navarro Celdrán, Gabriela Estefanía Orellana Santana, Toni Martínez Álvarez, Mencía Sanz Hernández, Paula Martínez Pacheco, Andrea Pimentel Mena,Laura López Oliver, Paula Noemí Cuello Martínez, Esther Parada González, Cristal Nazaret Hernández Aristi-Muñoz, Cristina Cantonnet Porras, Alba Gordillo Vallés. Ilustradores: Eva Cortés, Kike Sánchez, Juan Francisco Martínez, Francesca Cristina Ureña, Pedro Antonio Martínez, Miguel Alemán, Jesús Inglés, Clara Cordero, Ana Mangas, Loles Salas, David López Ruiz, Henar Moros, Aurora Gil Bohórquez, José Luis Marco Aledo, Marina López Pérez, Almudena Soriano, Francisco Riquelme, Macarena López García, Francisco Salcedo, Sara Martínez Estévez, Sioni López, Patricia Fernanda García Pereira, Laura Acosta. Ilustrador de la cubierta: José Ventura Galván Cabrera. Coordinadores: Antonio Bernal Torres y Sonia Griñán Martínez. Prólogo: Rosa Montero
Resumen: Este libro reúne los relatos seleccionados en el XVI Certamen Internacional “En mi verso soy libre”, organizado por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región de Murcia (España), dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo. Se trata de un proyecto que trasciende las actividades de animación a la lectura y escritura. Va dirigido a desarrollar en los niños y adolescentes hospitalizados sus capacidades creativas y literarias, aprovechando el poder terapéutico que dichas disciplinas pueden ejercer en situaciones adversas. Cada uno de los relatos está magníficamente ilustrado por una serie de colaboradores que se suman a esta iniciativa. El tema de este año ha sido En paz y nuestro alumnado, a través de la escritura, nos ha ofrecido claves esenciales para solucionar conflictos.
Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad, Innovación y Formación Profesional