Evita el plantón ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

17-05-2013

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 17 de mayo de 2013, una serie de inversiones en el municipio de Lorca, que alcanzan un importe global de 17 millones de euros, entre las que destacan los 12,4 millones que se destinarán a la renovación urbana de los barrios lorquinos de Alfonso X y San José, dañados en los seísmos de mayo de 2011.

En este apartado se incluyen, asimismo, 3,3 millones de euros para la construcción de una depuradora en el río Turrilla en Lorca y 1,3 millones para la mejora y adaptación de la planta de tratamiento de residuos de Lorca.

Por otra parte, en el área de atención social, el Ejecutivo regional ha aprobado más de 3,6 millones para la reserva y ocupación de 322 plazas en centros de día en un total de siete municipios, y ha dado luz verde a un convenio con la Fundación Cajamurcia para realizar programas socioculturales de mayores.

Además, el Gobierno murciano ha dado el visto bueno al Plan Especial de Protección Civil de Emergencia Exterior de la empresa Expalsa, en la pedanía murciana de Javalí Viejo, dedicada a la producción de explosivos propulsores, así como a más de 556.000 euros para proyectos de prevención y extinción contra incendios forestales en los municipios de Jumilla y Fortuna.

Asimismo, entre otros asuntos, el Ejecutivo murciano ha dado luz verde a más de 1,3 millones de euros para el mantenimiento del Auditorio y Centro de Congresos 'Víctor Villegas' de Murcia, y a un acuerdo con la Universidad Politécnica de Cartagena en materia de formación.

El Consejo de Gobierno ha aprobado también la modificación del Decreto de Oferta de Empleo de 2013 para funcionarios de cuerpos docentes de enseñanza no universitaria en la Administración pública regional.


Lorca
El Ejecutivo regional autoriza 12,4 millones para la renovación urbana de los barrios lorquinos de Alfonso X y San José
3,3 millones de euros para la construcción de una depuradora en el río Turrilla en Lorca
1,3 millones para la mejora y adaptación de la planta de tratamiento de residuos de Lorca
Atención social
Más de 3,6 millones para la reserva y ocupación de 322 plazas en centros de día
Convenio con la Fundación Cajamurcia para realizar programas socioculturales de mayores
Protección civil y emergencias
Aprobado el Plan de Emergencia Exterior de Expalsa para fomentar la prevención ante el riesgo de accidentes con explosivos
Más de 556.000 euros para proyectos de prevención y extinción contra incendios forestales
Otros asuntos
Más de 1,3 millones para el mantenimiento del Auditorio 'Víctor Villegas' de Murcia
Convenio con la UPCT para el intercambio de acciones formativas, locales y publicaciones
Aprobada la modificación del Decreto de Oferta de Empleo Público Docente

Lorca

El Ejecutivo regional autoriza 12,4 millones para la renovación urbana de los barrios lorquinos de Alfonso X y San José

El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de dos contratos de redacción del proyecto y ejecución de las obras correspondientes a la renovación urbana de los barrios lorquinos de Alfonso X y San José, que resultaron dañados como consecuencia de los terremotos de mayo de 2011.

El importe total de la inversión asciende a 12,4 millones de euros, de los que 6.761.152 euros son para las actuaciones en el barrio Alfonso X y 5.652.275 restantes para las obras que se acometerán en el barrio de San José.

Ambos contratos incluyen, como condición especial de carácter social para la promoción de fomento del empleo, la obligatoriedad de que la empresa adjudicataria incorpore, como mínimo, a un 25 por ciento de personas con edad inferior a 30 años.

Este porcentaje de inserción se computará en relación con el número total de trabajadores necesarios para la ejecución de las obras, que consistirán en la renovación de infraestructuras urbanas, la liberación de espacio público y la peatonalización de viales con el objetivo de fomentar la accesibilidad, permitir la conexión entre barrios, así como otras actuaciones de eficiencia energética y sostenibilidad.

Las tareas de rehabilitación también incluirán equipamiento para cultura y ocio y favorecerán actuaciones dinamizadoras de la actividad social.

Con ello, la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio pretende facilitar el desarrollo económico, comercial y la movilidad, crear infraestructuras que aseguren la accesibilidad integral y recuperar la imagen global de la ciudad.

La delimitación del ámbito de actuación en el barrio de Alfonso X abarca una superficie de unos 65.000 metros cuadrados y 75.000 en el caso de San José. Como obras singulares cabe mencionar un colector de pluviales que recogerá las aguas procedentes de ambos barrios, gracias a un entronque, y también las de la Rambla Alta.

La celebración de los citados contratos de renovación urbana se enmarca en el convenio firmado entre el Ejecutivo regional y el Ayuntamiento de Lorca para facilitar la realización de un amplio conjunto de actuaciones de renovación urbana en la Ciudad del Sol.

Además de las obras ya autorizadas en los barrios de La Viña, Alfonso X y San José, se contemplan también actuaciones en San Fernando, San Diego, San Pedro y otras zonas de los barrios Altos, así como las obras de accesibilidad al Castillo de Lorca.

El acuerdo establece que, durante el ejercicio 2013, la Comunidad tramitará los correspondientes expedientes de contratación necesarios para la ejecución de las actuaciones, una vez realizados los trámites urbanísticos que sean necesarios en su caso.

El Ayuntamiento de Lorca, por su parte, se compromete a poner a disposición los terrenos de titularidad municipal necesarios para la ejecución de las citadas actuaciones, así como aquellos de dominio privado que fueran necesarios.

La inversión total de la Comunidad para este conjunto de actuaciones de renovación urbana alcanza los 52,6 millones de euros para el periodo 2013-2014, en virtud del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

3,3 millones de euros para la construcción de una depuradora en el río Turrilla en Lorca

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la contratación del proyecto y las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del río Turrilla, en Lorca. Esta actuación tiene un presupuesto de 3,3 millones de euros, cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea, y se ejecutará en las anualidades 2013 y 2014.

La nueva depuradora, que contará con tratamiento terciario, dará servicio a la zona alta del municipio que, por su ubicación diseminada y la distancia con la ciudad, requieren de una EDAR propia. En concreto, dará servicio a las pedanías y diputaciones de Coy, Doña Inés, La Paca, El Rincón, Zarcilla de Ramos, Las Terreras, Avilés y Don Gonzalo.

La EDAR tendrá capacidad para atender las necesidades de una población equivalente a 9.000 habitantes, de acuerdo a la estimación de crecimiento de población previsto en la zona.

Esta obra se incluye en el Plan General de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia. Dicho plan, que se inició en 2001, ha supuesto la planificación y coordinación de las actuaciones de saneamiento y depuración por todo el territorio regional, con la construcción de infraestructuras en los 45 municipios. Ello ha permitido que las aguas reutilizadas cuenten con una calidad superior a la exigida por la normativa comunitaria.

La Región recupera más de 100 hectómetros cúbicos de agua al año que se destinan en su totalidad a la agricultura, lo que convierte a Murcia en una comunidad modélica en depuración de aguas y modernización de regadíos.

1,3 millones para la mejora y adaptación de la planta de tratamiento de residuos de Lorca

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, ha autorizado la encomienda de gestión a la empresa de Transformación Agraria S.A. (Tragsa) para la realización de las obras de mejora y adaptación de la planta de tratamiento de residuos de Lorca.

La ejecución de esta actuación tiene asignado un presupuesto de 1.341.319 euros, financiados en un 80 por ciento con cargo al Fondo de Cohesión y en un 20 por ciento por fondos propios.

Su finalidad es la instalación de una nueva línea de afino de compost en la planta de residuos de forma que sustituya a la existente, además de adecuar las instalaciones auxiliares a las nuevas necesidades.

Las obras proyectadas consistirán en la construcción de una nave, la instalación de una nueva línea de afino, con capacidad para 12 toneladas por hora, la ampliación y adecuación de las instalaciones auxiliares y la dotación de servicios y urbanización.

Estas acciones, con un plazo de ejecución de doce meses, se enmarcan en la segunda fase de una serie de actuaciones que se contemplan para la mejora integral de esta planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

Atención social

Más de 3,6 millones para la reserva y ocupación de 322 plazas en centros de día

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una inversión de 3.611.546 euros a través del Instituto Murciano de Acción Social, dependiente de la Consejería de Sanidad y Política Social, para la reserva y ocupación de 322 plazas en centros de día de siete municipios de la Región de Murcia.

De la cuantía total, 2.398.166 euros son para la reserva y ocupación de 209 plazas en centros de día dirigidas a personas con discapacidad intelectual. De ellas, se contratan 118 plazas, por valor de 1.379.549 euros, mediante concierto con ASSIDO en Murcia, 50 plazas, por importe de 559.680 euros, en el municipio de Mula y 41 plazas, por una cuantía de 458.937 euros, se destinan a la atención de personas con Síndrome de Down en Cartagena.

El resto de la inversión, 1.213.380 euros, son para 113 plazas para personas mayores dependientes en diferentes centros de día de la Comunidad. Así, se subvencionan 27 plazas por 421.848 euros en Torre Pacheco, 41 plazas por 320.292 euros en Puerto Lumbreras, 15 por 239.400 euros en Moratalla y 30 por 231.840 euros en Totana.

El objetivo de esta partida presupuestaria es continuar garantizando las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como favorecer la integración de las personas mayores y de aquellas que sufren discapacidad.

Por ello, sus necesidades son atendidas desde un enfoque psicosocial, a través del cual se fomenta la prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía, así como la atención asistencial y personal.

Convenio con la Fundación Cajamurcia para realizar programas socioculturales de mayores

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la firma de un convenio entre la Consejería de Sanidad y Política Social y la Fundación Cajamurcia por el cual la fundación financiera aportará 55.000 euros para sufragar los programas socioculturales que desarrolla la Dirección General de Personas Mayores del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).

En concreto, esta cantidad se destinará a los gastos relacionados con actuaciones y programas socioculturales y de fomento de las nuevas tecnologías en los centros sociales de personas mayores, dependientes del IMAS, así como a las actividades integradas en los certámenes y eventos organizados por la Dirección General de Personas Mayores, como los Premios del Mayor o el Certamen Sociocultural de Mayores.

En la Región de Murcia existen 17 centros sociales de mayores, que contribuyen a la integración y fomentan un envejecimiento activo, a través de sus diversas actividades. Durante el pasado año, más de 10.000 mayores participaron en los más de 260 talleres realizados en los centros y que estuvieron dedicados, entre otros, al teatro, las manualidades, la gerontogimnasia, la informática o el ajedrez.

Protección civil y emergencias

Aprobado el Plan de Emergencia Exterior de Expalsa para fomentar la prevención ante el riesgo de accidentes con explosivos

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Emergencia Exterior de Explosivos Alaveses, S.A. (Expalsa) para fomentar la prevención ante el riesgo de accidentes graves en establecimientos en los que se encuentran sustancias peligrosas, como los explosivos.

La finalidad es prevenir y, en su caso, mitigar en el menor plazo de tiempo posible las consecuencias que pudiera tener un accidente de este tipo en dicha empresa sobre la población, el medio ambiente y los bienes que puedan verse afectados.

En el plan se establecen las medidas de prevención e información, la organización y los procedimientos de actuación y coordinación de los medios y recursos de la propia Comunidad, de otras Administraciones públicas asignadas al plan y de entidades públicas y privadas. Asimismo, determina la estructura jerárquica y funcional de las autoridades, organismos y empresas llamados a intervenir.

Entre las funciones básicas se encuentra la determinación de las zonas de intervención y alerta, la prevención de la estructura organizativa y los procedimientos de intervención para las situaciones de emergencia por accidentes graves y de los procedimientos de coordinación con el Plan Estatal para garantizar su adecuada integración.

Establece los sistemas de articulación con las organizaciones de las administraciones locales y define los criterios para la elaboración de los Planes de Actuación Municipal, en este caso de Murcia. También especifica los procedimientos de información a la población sobre las medidas de seguridad y el comportamiento en caso de accidente, además de catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas.

Expalsa es una mercantil que se dedica a la producción de explosivos propulsores, con destino a la fabricación de munición de guerra. Se encuentra ubicada en el término municipal de Murcia en tres emplazamientos diferenciados, dos de ellos en la Fábrica de Pólvoras de Murcia y el Polígono de Pruebas Balísticas, a las afueras de la pedanía de Javalí Viejo, y el tercero, en la fábrica de Cargas de Proyección, al norte de la pedanía de La Ñora.

Más de 556.000 euros para proyectos de prevención y extinción contra incendios forestales

El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 556.555 euros a financiar medidas y actuaciones para la mejora, conservación y explotación de los montes públicos de Jumilla y Fortuna, especialmente aquellas que estén relacionadas con la prevención y extinción contra incendios forestales.

Estas acciones serán financiadas con cargo al Fondo de Mejoras mediante la suscripción de sendos convenios, que estarán vigentes hasta el 30 de junio de 2014, entre la Consejería de Presidencia y ambos ayuntamientos.

En concreto, se desarrollará un proyecto de defensa contra incendios forestales en la Sierra de La Pila y se contratará una brigada de nueve personas para la prevención y extinción de incendios forestales en los montes catalogados de utilidad pública pertenecientes a la localidad de Fortuna, por un importe de 411.555 euros.

Asimismo, en Jumilla, se contratará una brigada para llevar a cabo trabajos de selvicultura preventiva en los montes de utilidad pública, por una cuantía de 145.000 euros.

Las entidades locales deberán realizar las actuaciones previstas, mientras que la Consejería inspeccionará y certificará la recepción de los trabajos de mejora. Un órgano de seguimiento, compuesto por personal de las administraciones regional y local, supervisará las acciones contempladas en los convenios.

Otros asuntos

Más de 1,3 millones para el mantenimiento del Auditorio 'Víctor Villegas' de Murcia

El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo, a llevar a cabo la contratación de los servicios de mantenimiento y limpieza del Auditorio y Centro de Congresos ‘Víctor Villegas’ de Murcia, para un periodo de cuatro años, por un importe máximo de 1.362.000 euros.

En concreto, un total de 810.000 euros serán para la contratación del servicio de mantenimiento de las instalaciones y los 552.000 euros restantes se dedicarán a la contratación del servicio de limpieza.

Convenio con la UPCT para el intercambio de acciones formativas, locales y publicaciones

El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) por el que ambas instituciones facilitarán la participación de su personal en las acciones formativas que organicen, así como el uso compartido de locales y el intercambio de materiales y documentación docente.

Con este acuerdo, que no conlleva compromiso económico, se continúa el suscrito en 2010 por el que la Consejería, a través de la Escuela de Administración Pública, comunica las acciones formativas convocadas, con indicación de su denominación, materias, destinatarios, fechas de impartición y períodos previstos para su celebración y horario.

Asimismo, admitirá en sus cursos del Plan de Formación anual al alumnado que designe la UPCT entre su personal de Administración y servicios. La Universidad, por su parte, se compromete a comunicar los cursos de verano que organice y el plan de formación de su personal de Administración y servicios, con el fin de que los empleados designados por la Escuela de Administración Pública puedan ser admitidos como alumnos.

Aprobada la modificación del Decreto de Oferta de Empleo Público Docente

El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Decreto 11/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público correspondiente al ejercicio de 2013 para funcionarios de cuerpos docentes de enseñanza no universitaria en la Administración pública de la Región de Murcia.

En concreto, esa modificación especifica la procedencia de las 200 plazas convocadas, que se resume en 37 correspondientes a la tasa de reposición del 10 por ciento de las bajas definitivas del profesorado del año 2010, 63 relativas al año 2011 y 100 correspondientes a las bajas definitivas del profesorado y personal sanitario del año 2012.

El Ministerio de Hacienda confirmó ayer su aceptación a la aclaración realizada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo sobre la procedencia de estas 200 plazas que conforman la Oferta de Empleo Público al cuerpo de maestros