27-03-2015
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy viernes, 27 de marzo de 2015, ha tomado conocimiento del Decreto del presidente por el que se convocan elecciones a la Asamblea Legislativa de la Región de Murcia, que tendrán lugar el día 24 de mayo de 2015.
Por otra parte, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno al Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Región de Murcia para este año, que contempla, durante la época de peligro alto, 440 efectivos para la prevención de incendios, la vigilancia y la extinción.
En el ámbito educativo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se establece un sistema de reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras en la Región de Murcia, y ha acordado una subvención de 149.000 euros a las universidades públicas de la Región para el desarrollo de proyectos vinculados al Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum.
Asimismo, el Gobierno regional ha aprobado la declaración, como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, de ‘La Mañana de Salzillo’. Además, el yacimiento subacuático de la playa de la Isla en Mazarrón ha sido catalogado como BIC con categoría de Zona Arqueológica.
Por otra parte, entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a sacar a concurso tres contratos del Servicio Murciano de Salud (SMS), por un importe global de más de 4,2 millones de euros, para el suministro de materiales sanitarios, así como a subvenciones, por una cuantía total de 95.000 euros a tres centros de Atención Temprana ubicados en Murcia y Cartagena.
- El próximo martes entra en vigor el Decreto por el que se convocan las elecciones a la Asamblea Regional
- Aprobado el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales para 2015
- I+D+i
- 1,7 millones de ayudas europeas para la organización de productores agrícolas Alimer
- 37.000 euros para continuar los estudios sobre los efectos de la reserva de Cabo de Palos-Islas Hormigas en la pesca
- Acuerdo para aumentar la financiación europea en la construcción del centro de I+D en bioproductos del gusano de seda
- Educación
- La Comunidad establece el sistema de reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras
- Convenio para la dotación de la extensión de la Escuela Oficial de Idiomas en Alcantarilla
- 149.000 euros para proyectos formativos del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum
- Acuerdo para la gestión de prácticas externas de universitarios en la Comunidad
- Aprobada la Estrategia de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente 2015-2020
- Protección del patrimonio
- El Ejecutivo regional declara ‘La Mañana de Salzillo’ como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial
- La Comunidad declara el yacimiento subacuático de la playa de la Isla en Mazarrón Bien de Interés Cultural
- Sanidad y atención social
- Más de cuatro millones para la compra de material sanitario para los centros del SMS
- 95.000 euros para tres centros de Atención Temprana en Murcia y Cartagena
- Otros acuerdos
- Convenio con la Agencia Estatal de Evaluación y Calidad de los Servicios
- Los docentes de la concertada recuperan la parte proporcional de la paga extra de 2012
El próximo martes entra en vigor el Decreto por el que se convocan las elecciones a la Asamblea Regional
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del Decreto del presidente por el que se convocan elecciones a la Asamblea Legislativa de la Región de Murcia, que tendrán lugar el día 24 de mayo de 2015.
El presidente del Ejecutivo regional firmará este Decreto el próximo lunes y se publicará al día siguiente, 31 de marzo, en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), cuando entrará en vigor.
Además de fijar la fecha prevista para la convocatoria de elecciones, el texto establece los diputados que corresponden a cada circunscripción. En este ámbito, como novedad, se ha producido una variación en el número de diputados que corresponden a las circunscripciones números 2 y 5. De esta forma, el Altiplano tendrá un diputado menos, pasando de 3 a 2 diputados, mientras que la circunscripción de Cartagena tendrá un diputado más, al pasar de 10 a 11.
El texto establece también la duración de la campaña electoral, que será de 15 días, desde el 8 hasta el 22 de mayo. Igualmente, está previsto que el 15 de junio tenga lugar la sesión constitutiva de la Asamblea Regional con los diputados que hayan resultado elegidos.
Una vez convocadas las elecciones, las fechas más significativas serán las siguientes:
- Entre los días 15 y 20 de abril deberán presentarse las candidaturas ante la Junta Electoral y se publicarán en el BORM el día 22. Tras un plazo para la subsanación de errores, la publicación definitiva con las candidaturas se efectuará en el BORM el 28 de abril.
- Respecto al voto por correo, podrá solicitarse desde el 31 de marzo hasta el 14 de mayo y remitirlo a la mesa entre el 4 y el 20 de mayo.
- Respecto al voto por parte de los murcianos que se encuentran en el extranjero, deberán solicitar el voto entre el 31 de marzo y el 25 de abril y remitirlo al Consulado correspondiente antes del 19 de mayo.
- Finalmente, el plazo para solicitar el voto accesible para personas con discapacidad visual será hasta el 27 de abril.
Aprobado el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales para 2015
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Empleo, el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Región de Murcia (Plan Infomur), que, durante la época de peligro alto, contará con más de 440 personas que se encargarán de la prevención de incendios, la vigilancia y la extinción.
El periodo de peligro alto comprende los meses de junio a septiembre, ambos incluidos, mientras que los meses de abril, mayo y octubre se declaran de peligro medio. Durante los restantes se considera que el peligro de incendios es bajo.
En el ámbito de la vigilancia, en la época de peligro alto el Plan contará con 20 garitas para agentes forestales ubicadas en los principales espacios naturales de la Región, así como con un avión con un sistema de detección de incendios mediante tecnología térmica y que realizará un vuelo diario de reconocimiento por la Región. A esta tarea se dedicarán 42 personas.
En cuanto a la extinción, están dispuestas 19 brigadas terrestres de defensa contra incendios forestales, 5 brigadas de intervención rápida, 3 helicópteros con brigadas helitransportadas (Alcantarilla, Sierra de la Pila y Zarcilla de Ramos), bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región y de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena. A esto se suma 4 brigadas municipales de pronto auxilio y un helicóptero bombardero del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con base en La Alberquilla (Caravaca de la Cruz). En total, serán 329 personas dedicadas a la extinción de incendios.
Por último, las tareas de coordinación corren a cargo de 72 personas, entre las que se encuentran agentes medioambientales, técnicos de extinción, oficiales de seguridad, operadores de transmisiones, jefes de operaciones, responsables de información y conductores, entre otros.
El presupuesto total del dispositivo asciende a 14,7 millones de euros, que son aportados por las consejerías de Agricultura y Agua (11,7 millones de euros) y de Presidencia y Empleo (3 millones).
I+D+i
1,7 millones de ayudas europeas para la organización de productores agrícolas Alimer
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una ayuda comunitaria a la empresa cooperativa agrícola Alimer por valor de 1.744.831 euros. Esta ayuda es con cargo, en su totalidad, al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), que gestiona la Consejería de Agricultura y Agua.
La cantidad aprobada representa un pago parcial correspondiente al 50 por ciento de los gastos ejecutados por esta empresa, con cargo a su programa operativo 2014.
Tanto las ayudas para mejoras en la producción como para la comercialización incluyen la adquisición de nuevas infraestructuras para las explotaciones, equipos, medios de producción y acciones medioambientales, entre otras.
37.000 euros para continuar los estudios sobre los efectos de la reserva de Cabo de Palos-Islas Hormigas en la pesca
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención por importe de 37.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU) para continuar el proyecto de investigación sobre los efectos derivados de la declaración como reserva marina del área de Cabo de Palos-Islas Hormigas.
Este proyecto contempla una serie de estudios sobre las poblaciones de peces y sobre el impacto ecológico derivado del ejercicio de las actividades subacuáticas en esta zona marina.
Tanto la Consejería de Agricultura y Agua como la UMU consideran necesaria la continuidad de los estudios desarrollados para evaluar el “efecto reserva” y su incidencia en la protección y recuperación de los recursos pesqueros.
La UMU lleva a cabo desde 1989 diversas investigaciones sobre las comunidades bentónicas e ícticas en el área de Cabo de Palos-Islas Hormigas. Desde 2002, estos trabajos de seguimiento se realizan de forma conjunta entre la Comunidad y la institución docente, a través de convenios.
El importe de esta subvención será cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca en un 75 por ciento, y el resto será aportado al 50 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Consejería de Agricultura y Agua.
La reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas está situada entre las aguas que gestionan las administraciones nacional y autonómica, sobre un área de 1.998 hectáreas. Esta zona se caracteriza por sus fondos de naturaleza rocosa, con paredes verticales y grandes bloques, a diferentes profundidades, donde se encuentran representadas la totalidad de especies animales y vegetales descritas para el litoral de la Región. Además, tiene una gran complejidad estructural y una importante presencia de especies indicadoras de alta calidad ambiental.
Acuerdo para aumentar la financiación europea en la construcción del centro de I+D en bioproductos del gusano de seda
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un acuerdo entre el Ministerio de Economía y Competitividad, la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA), que modifica el convenio suscrito por dichas instituciones en febrero de 2009, que seleccionaba el ‘Proyecto de construcción de un Centro de I+D en bioproductos del gusano de la seda para Biotecnología y Biomedicina’ como infraestructura científica cofinanciada con fondos FEDER.
Esta modificación se lleva a cabo para adaptar el convenio a la normativa europea, que aumenta la tasa de cofinanciación de fondos FEDER destinada a las comunidades incluidas en el objetivo de convergencia.
De esta forma, el nuevo acuerdo recoge que el porcentaje de cofinanciación del FEDER aumenta del 70 al 80 por ciento del gasto de la infraestructura. Por tanto, la cofinanciación nacional también se modifica y pasa del 30 al 20 por ciento del coste. En cifras, la aportación de los fondos europeos será de 1.680.000 euros y la del Estado 420.000 euros, lo que cubre el presupuesto total del centro, que es de 2,1 millones de euros.
Educación
La Comunidad establece el sistema de reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se establece un sistema de reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras en la Región de Murcia y se crea una Comisión en esta materia.
Esta norma ordena qué entidades pueden certificar los niveles B1, B2, C1 y C2 de competencia en lenguas extranjeras, a la vez que establece qué certificados tienen validez para acreditar el conocimiento de idiomas en la Región de Murcia
El Decreto contiene un anexo en el que se relacionan las entidades certificadoras y se establece la creación de una Comisión para la actualización y revisión de dicho listado. Para la elaboración de esta regulación, la Consejería de Educación, Cultura y Universidades ha contado con los agentes de la comunidad educativa, como universidades, sindicatos y asociaciones de madres y padres, de quienes ha incluido sus aportaciones.
Existen diversas vías para la adquisición y desarrollo de las competencias en idiomas, ya sea a través de la enseñanza reglada como por medio de vías de aprendizaje no formal, tanto por la participación en cursos como por las oportunidades de aprendizaje derivadas de la creciente movilidad de las personas. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, dispone que se tenderá a establecer conexiones entre ambas vías y se adoptarán medidas para la validación de los aprendizajes así adquiridos.
Los diferentes organismos oficiales, las empresas y las asociaciones europeas de evaluadores de lenguas, vienen estableciendo qué certificados y diplomas consideran equivalentes entre sí como acreditativos de la competencia lingüística.
Por ello, para facilitar y simplificar la acreditación de la competencia en lenguas extranjeras ante la Administración regional, el Decreto establece el reconocimiento de la competencia lingüística conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas a través de títulos, diplomas y certificados expedidos por instituciones y universidades competentes en la materia.
De este modo, esta normativa pretende asegurar que todas las certificaciones acreditativas de nivel de competencia lingüística que se recogen en el anexo garanticen la adquisición de las habilidades y destrezas mínimas que, para cada nivel, señala el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Convenio para la dotación de la extensión de la Escuela Oficial de Idiomas en Alcantarilla
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Universidades y el Ayuntamiento de Alcantarilla para la cooperación entre administraciones en la extensión de la Escuela Oficial de Idiomas de Murcia (EOI) ubicada en este municipio.
La extensión de Alcantarilla, con un total de 450 alumnos, ofrece inglés, con trece grupos, con siete grupos de nivel básico, seis de nivel intermedio y tres de nivel avanzado. También se imparte francés, con cinco grupos, con nivel básico e intermedio.
El acuerdo autorizado hoy establece que la Consejería se compromete a dotar las citadas extensiones del personal docente necesario para impartir las enseñanzas, así como a aportar el equipamiento didáctico adecuado a las enseñanzas que en cada momento se impartan.
Por su parte, el Ayuntamiento de Alcantarilla se hará cargo de los gastos corrientes que genere esta actividad, así como del personal administrativo del servicio y de proporcionar un ordenanza para cubrir el horario de funcionamiento de la extensión de la EOI, cuyas dependencias se ubican en el antiguo CEIP Nuestra Señora de la Salud.
149.000 euros para proyectos formativos del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 149.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU) y a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para proyectos de formación bilingüe, emprendimiento y desarrollo de redes internacionales en el marco del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum.
Estas acciones están encaminadas a crear un entorno académico, científico, emprendedor e innovador dirigido a obtener una alta visibilidad y excelencia internacional de la iniciativa conjunta de las universidades públicas de la Región.
La finalidad es colaborar en la realización de proyectos para impulsar y promocionar la docencia bilingüe en sus titulaciones y, de forma especial, en las de carácter interuniversitario, así como para la promoción de sus Servicios de Idiomas, como soporte para la formación y capacitación de estudiantes y titulados en lenguas extranjeras.
La Comunidad, por su parte, colabora en el fomento de la cultura del emprendimiento, a través de acciones de formación y apoyo al espíritu emprendedor entre estudiantes y titulados. Con ello se pretende potenciar la transferencia de conocimiento científico y tecnológico desde las universidades y centros de investigación al tejido social y productivo.
Acuerdo para la gestión de prácticas externas de universitarios en la Comunidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, la Universidad de Murcia (UMU) y la Fundación Universidad-Empresa para establecer un marco de cooperación y apoyo a la gestión de prácticas docentes externas de universitarios en la Comunidad, a través del uso de las nuevas tecnologías.
Con ello, se garantiza una gestión coordinada de las prácticas, curriculares y extracurriculares, que los estudiantes universitarios y de Enseñanza Superior realicen en centros y unidades de consejerías, organismos, empresas públicas y otros entes del sector público regional.
Dado el importante volumen de prácticas externas a gestionar, más de 10.000 al año, se precisa de una ágil y eficiente coordinación para la gestión de tutores, de coordinadores y asignación de alumnos a centros, por lo que se requiere instrumentos de gestión telemática y recursos materiales y humanos para desarrollar una gestión abierta y participativa, así como para su seguimiento y evaluación.
Con este acuerdo, la UMU y la Fundación Universidad-Empresa aportarán los recursos humanos y técnicos para la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión, de tal manera que cada agente implicado en estos procesos pueda disponer de la información precisa y necesaria para la toma de decisiones.
La UMU es la principal demandante de este tipo de prácticas, pero también se incluye a los estudiantes de la Región matriculados en universidades de otras comunidades con las que existen convenios para que puedan realizar sus prácticas en centros de la Comunidad, incluidos los centros educativos.
Aprobada la Estrategia de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente 2015-2020
El Ejecutivo regional ha aprobado la Estrategia de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente de la Región de Murcia 2015-2020, que marca la hoja de ruta de este tipo de formación vinculada al Plan Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020 y forma parte de la Estrategia Regional de Empleo.
El conjunto de medidas, que han sido acordadas con los agentes sociales y económicos, están orientadas a la especialización de la formación para que sea variada y acorde a las necesidades formativas tanto de los alumnos como del tejido productivo de la Región.
Así, el objetivo es que, al completar sus estudios, los alumnos sean profesionales cualificados tanto para el tejido productivo como para desarrollar sus propias iniciativas de negocio con garantías de éxito.
Protección del patrimonio
El Ejecutivo regional declara ‘La Mañana de Salzillo’ como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración, como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, para ‘La Mañana de Salzillo’. Se conoce así al conjunto de tradiciones desarrolladas en torno a la mañana del Viernes Santo en la ciudad de Murcia, que se materializan en la procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno con las esculturas realizadas en el siglo XVIII por Francisco Salzillo.
La declaración de ‘La Mañana de Salzillo’ como BIC se justifica por la calidad artística de la obra escultórica, con trascendencia tanto en la Región, donde ha dado lugar a toda una escuela de imaginería, como en la historia del Arte internacional.
También se ha tenido en cuenta el carácter de unidad de obra creada con el objetivo de formar la procesión del Viernes Santo; el marco arquitectónico en el que se expone de manera permanente, la Iglesia de Jesús; y la importancia de los vínculos emocionales establecidos por parte de los ciudadanos.
A través de esta declaración se valoran y protegen elementos intangibles, así como bienes muebles y monumentales.
En concreto, los aspectos intangibles que conforman los valores inmateriales son los cánticos de las campanas de los Auroros, ya declarados BIC inmaterial y la apertura de las puertas de la Iglesia de Jesús a las seis horas solares del Viernes Santo para dar salida a la procesión.
Se incluye también el vestuario tradicional del nazareno estante y mayordomo, el toque de burla de los grupos de bocinas y tambores destemplados y el reparto de productos por parte de los procesionistas.
Los bienes muebles son el conjunto escultórico realizado por Salzillo, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, las tarimas y tronos sobre los que procesionan las imágenes, las bocinas y los tambores destemplados y el pendón de la Cofradía.
Por último, los bienes inmuebles son la Iglesia de Jesús, el Museo Salzillo y el itinerario de la procesión por el Conjunto Histórico de Murcia.
La Comunidad declara el yacimiento subacuático de la playa de la Isla en Mazarrón Bien de Interés Cultural
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Zona Arqueológica, del yacimiento subacuático de la playa de la Isla en Mazarrón, uno de los pocos yacimientos subacuáticos en toda costa española de esta relevancia.
El yacimiento se localiza en una pequeña bahía, utilizada como fondeadero en la antigüedad, se sitúa entre los Cabezos de Arraez y del Puerto. Los pecios de época fenicia constituyen su principal valor y evidencian su inserción en el marco cultural de los enclaves de este pueblo en la costa mediterránea.
El yacimiento se caracteriza por la presencia de dos barcos datados en el siglo VII a.C. Del primero se conserva un tramo de cuatro metros de la quilla, un tablazón y unas piezas de madera con forma cilíndrica que parecen corresponder a las cuadernas de la nave, y se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología Marítima (ARQUA).
El segundo barco, prácticamente completo, se conserva en la actualidad en el propio lugar, protegido por un armazón metálico a modo de caja de seguridad. Tiene una longitud de 8,10 metros y 2,20 metros de manga. Fue construido con madera de ciprés, pino carrasco, higuera y olivo, y se localizó con todo su cargamento, los objetos de la tripulación y el ancla, la más antigua de su tipo.
Junto a los pecios se halló también gran cantidad de material cerámico fechado en el siglo VII a.C., lo que documenta un importante tráfico comercial marítimo en esta zona del litoral.
Con esta figura autorizada hoy, se trata de conservar y proteger el patrimonio arqueológico existente en esta área, que comprende tanto los pecios como la superficie de dispersión de material arqueológico, susceptible de albergar restos en el subsuelo.
Sanidad y atención social
Más de cuatro millones para la compra de material sanitario para los centros del SMS
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a que el Servicio Murciano de Salud (SMS) saque a concurso tres contratos para el suministro de materiales, por un importe global de 4.288.469 euros.
En concreto, se trata de material fungible para los laboratorios de Anatomía Patológica, de material desechable de Neurocirugía y de menaje y bolsas de plástico para los centros sanitarios.
Estos tres contratos, gestionados a través de la Unidad de Aprovisionamiento Integral, tendrán una duración de dos años. Esta modalidad de compra centralizada permitirá un ahorro de 1,4 millones de euros respecto a compras anteriores, según las estimaciones del SMS.
Por una parte, se saca a concurso, por 3.016.288 euros, el suministro de reactivos y material fungible necesario para la realización de técnicas de tinción, histoquímica, inmunohistoquímica y técnicas de hibridación in situ en los laboratorios de anatomía patológica del SMS. Los laboratorios de Anatomía Patológica realizan unas 500.000 determinaciones anuales con este tipo de técnicas.
Además, se saca a concurso el suministro de material desechable de Neurocirugía, por un importe de 746.092 euros, entre los que se encuentran apósitos de diverso tipo, perforadores de craneotomía, peras de irrigación y drenajes.
El tercer contrato autorizado hoy, por importe de 526.089 euros, permitirá el suministro a todos los centros del SMS de bolsas de material plástico desechables y productos de menaje desechables, como vasos, cubiertos y platos.
95.000 euros para tres centros de Atención Temprana en Murcia y Cartagena
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a tres subvenciones, por importe global de 95.000 euros, a la Asociación para Personas con Trastorno del Espectro Autista de la Región de Murcia (Asteamur), la Asociación para la Atención al Desarrollo y Aprendizaje Infanto-Juvenil (Adamur) y el Centro de Desarrollo Infantil, Atención Temprana y Tratamiento Psicopedagógico (Fundación Asinter) destinadas al mantenimiento de sus centros de Atención Temprana.
En concreto, se trata de una subvención de 35.000 euros para la asociación Asteamur, cuyo centro se ubica en Cartagena, y otras dos de 30.000 euros cada una de ellas para Adamur y la Fundación Asinter, que cuentan con instalaciones en el municipio de Murcia.
El principal cometido de los programas de Atención Temprana es que los niños con edades de hasta seis años que presenten trastornos en su desarrollo o tengan riesgo de sufrirlos puedan ser tratados desde la vertiente preventiva y asistencial para potenciar su capacidad de desarrollo y bienestar, y posibilitar con ello su integración en el medio familiar, social y personal.
Otros acuerdos
Convenio con la Agencia Estatal de Evaluación y Calidad de los Servicios
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio con la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) para colaborar en los ámbitos de la gestión de la calidad de los servicios públicos.
Con la firma de este acuerdo, el Gobierno regional avanza en su objetivo de reforzar la calidad de los servicios que la Administración presta a los ciudadanos.
Los docentes de la concertada recuperan la parte proporcional de la paga extra de 2012
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, abonar a los docentes de la enseñanza concertada los importes dejados de percibir correspondientes a los primeros 44 días de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.
Al igual que se ha realizado con el conjunto de los trabajadores del sector público de la Comunidad, los maestros y profesores de la educación concertada recibirán este abono.
Esta decisión cuenta con el respaldo por unanimidad de la Mesa Sectorial de la Educación Concertada, en la que están representados las distintas asociaciones y los sindicatos FSIE, CC OO y FETE-UGT.