Evita el plantón Nueva oficina del autónomo
Contenido principal

15-01-2025

Convenio para que los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia realicen prácticas en centros del INAEM
Convenio con la UMU y la UPCT para el Máster conjunto en Prevención de Riesgos Laborales 
Bartolomé Viúdez, nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia
Convenio para que los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia realicen prácticas en centros del INAEM

El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la firma de un convenio con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para que los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD) realicen prácticas relacionadas con las artes escénicas, con el fin de mejorar la empleabilidad de los titulados.

La realización de prácticas permitirá a los alumnos de la ESAD completar sus estudios en un entorno que les proporcione un conocimiento más profundo y cercano de las competencias que necesitarán en el futuro, al mismo tiempo que conocerán la realidad profesional donde ejercerán su actividad una vez finalizados sus estudios. La ESAD cuenta con 230 alumnos.

Las prácticas se desarrollarán en cualquiera de los centros adscritos al INAEM. El convenio contempla la designación de un profesor-tutor de prácticas que preste al alumno asesoramiento metodológico, técnico y académico, y evalúe las prácticas desarrolladas.

El convenio tiene una duración de cuatro años.

La Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia es un centro educativo superior dependiente de la Consejería de Educación y Formación Profesional. Sus enseñanzas forman a profesionales cualificados en los ámbitos de la interpretación, la dirección escénica, la dramaturgia, la escenografía y aquellas áreas de conocimiento e investigación vinculadas con ellas.

Convenio con la UMU y la UPCT para el Máster conjunto en Prevención de Riesgos Laborales 

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha dado el visto bueno a la renovación del convenio tipo de colaboración entre la Dirección General de Trabajo y las universidades públicas de la Región, la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para la impartición del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales durante los cursos académicos 2024-2025 hasta el 2027-2028.

El convenio, que se suscribió por vez primera en 2017, establece los términos a través de los cuales se imparte, de forma conjunta por las dos universidades, el título oficial de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. En concreto, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL), como órgano científico técnico de la Comunidad en la materia, asesorará a las universidades firmantes del convenio en los aspectos técnico-preventivos y contribuirá a la coordinación de las materias a impartir por cada institución docente.

El ISSL colaborará con su personal en la impartición de los temas específicos que se determinen, así como en la realización de prácticas, poniendo para ello a disposición de ambas universidades sus instalaciones, material y laboratorios.

Bartolomé Viúdez, nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha aprobado la designación de Bartolomé Viúdez Zurano como presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia, en sustitución de Juan Antonio Campillo Paredes, cuyo mandato expira.

Bartolomé Viúdez tiene una amplia experiencia y prestigio profesional. Actualmente es vicepresidente de Cajamar Caja Rural y cuenta con una sólida formación en áreas como riesgos financieros, planificación estratégica y rentabilidad de gestión.

El nombramiento tiene como objetivo garantizar la continuidad y el correcto funcionamiento del Consejo Social de la Universidad de Murcia, órgano clave en la vinculación de la institución con los sectores económicos y sociales de la Región.