30-01-2025
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 30 de enero de 2025, ha dado cuenta del inicio del plazo para que más de 10.000 agricultores y ganaderos de la Región de Murcia puedan presentar la solicitud del pago único de las ayudas de la Política Agraria Común.
Asimismo, el Ejecutivo regional ha dado luz verde al Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2025-2027, denominado ‘Plan Implica2’, con un enfoque centrado en la accesibilidad, la digitalización y la participación activa de los ciudadanos en la mejora de los servicios públicos.
En materia de atención sanitaria, el Consejo ha autorizado distintas inversiones entre las que destacan los 700.000 euros para el mobiliario clínico y el equipamiento de electro-medicina imprescindible para el Centro Integrado de Alta Resolución de Águilas.
Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un convenio con la Fundación del Teatro Real para implementar en centros educativos de la Región el programa ‘La ópera, un vehículo de aprendizaje-LÓVA’, un programa educativo innovador en el que una clase asume la responsabilidad, de principio a fin, de convertirse en una compañía de ópera y crear un espectáculo propio.
- Sector primario
- 10.000 agricultores y ganaderos podrán solicitar desde el sábado el pago único de las ayudas de la PAC
- Modernización de la Administración
- Aprobado el Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía de la Región de Murcia 2025-2027
- Salud
- Casi 700.000 euros para el equipamiento del Centro Integrado de Alta Resolución de Águilas
- 900.000 euros para ácidos hialurónicos para el tratamiento de la artrosis
- 940.000 euros para equipos técnicos destinados a los Servicios de Urología del SMS
- Atención Social
- La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad suscribió 109 convenios en 2024
- Educación
- Convenio con el Teatro Real para que los centros educativos participen en el programa LÓVA y creen una ópera
- Sector audiovisual
- La Región de Murcia Film Commission exhibirá sus localizaciones en la European Film Market Berlinale
Sector primario
10.000 agricultores y ganaderos podrán solicitar desde el sábado el pago único de las ayudas de la PAC
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado al Consejo de Gobierno del próximo inicio del plazo para que más de 10.000 agricultores y ganaderos de la Región puedan presentar la solicitud del pago único de las ayudas de la Política Agraria Común.
A partir del 1 de febrero y hasta el 30 de abril estos profesionales del sector primario podrán optar a más de 25 líneas de ayuda, entre las que destacan las que pueden solicitar aquellos que realizan su actividad en zonas con limitaciones naturales, como pueden ser cultivos en zonas de montaña, zonas de la Red Natura o de protección de aves esteparias.
Entre las diferentes líneas destaca que por primera vez los agricultores del Coto Arrocero de Calasparra podrán solicitar una ayuda dedicada al mantenimiento de hábitats y de actividades agrarias tradicionales.
Este ejercicio 2025 los agricultores podrán solicitar la ayuda plurianual por un montante de 7,3 millones de fondos propios de la Comunidad, tal y como estaba reflejado en el Plan de Financiación que firmó el presidente junto a las organizaciones COAG, ASAJA y UPA, en marzo de 2024, y dotado con 18,6 millones de euros. El resto de los fondos de ese Plan tienen como finalidad el incremento del seguro agrario y las ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas, dotadas con 2,1 millones de euros, o las ayudas de agricultura ecológica, que contarán con 9’2 millones de euros.
En 2024 los más de 10.000 agricultores y ganaderos de la Región que solicitaron el pago de las ayudas de la PAC recibieron un total de casi de 73 millones de euros, de los que 40 fueron destinados a apoyar la agricultura, 10,5 a la práctica ganadera y más de 22 a intervenciones de desarrollo rural, como la agricultura ecológica y otras prácticas agronómicas vinculadas al medio ambiente.
Modernización de la Administración
Aprobado el Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía de la Región de Murcia 2025-2027
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha aprobado el Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2025-2027, denominado ‘Plan Implica2’.
Este Plan supone un esfuerzo integral de la Región de Murcia para modernizar y facilitar la relación de los ciudadanos con la Administración regional, con un enfoque centrado en la accesibilidad, la digitalización y la participación activa de los ciudadanos en la mejora de los servicios públicos.
‘Implica2’ supone un auténtico cambio de modelo en la gestión de la atención a la ciudadanía, ya que se orienta hacia la omnicanalidad y la atención 360º, con el objetivo de proporcionar una asistencia proactiva, centrada en las necesidades de los ciudadanos, garantizando una experiencia satisfactoria en el acceso y relación con la Administración regional.
El Plan se basa en la escucha activa de las necesidades de los ciudadanos y se ha desarrollado con las aportaciones de profesionales de la Administración, entidades colaboradoras y colectivos interesados. Cuenta con 37 medidas, estructuradas en cuatro líneas estratégicas de actuación: atención, calidad, innovación, y difusión y colaboración.
Entre las medidas previstas se encuentran adaptar la atención a las necesidades específicas de colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad y adecuar todas las oficinas a unos parámetros universales de accesibilidad física, sensorial y cognitiva.
El Plan también apuesta por la formación en el uso de la sede electrónica para reducir la brecha digital, potenciar la Oficina Virtual para evitar desplazamientos innecesarios, extender el uso de nuevos canales de atención, mediante servicios de mensajería como Telegram, Whatsapp, Webchat y redes sociales como Facebook e Instagram. Además, incorpora la inteligencia artificial en el sistema de atención multicanal 012 a través de Chatbot y el Sistema de Voz Interactiva, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la atención, reducir los tiempos de espera y personalizar el servicio a las demandas del ciudadano.
Salud
Casi 700.000 euros para el equipamiento del Centro Integrado de Alta Resolución de Águilas
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado el visto bueno a la contratación de suministro del mobiliario clínico y equipamiento de electro-medicina imprescindible para la puesta en funcionamiento del Centro Integrado de Alta Resolución (CIAR) de Águilas. El presupuesto base de licitación es de 695.676 euros y el plazo de duración de tres meses.
El equipamiento está destinado a las diversas unidades asistenciales del CIAR, como Atención Bucodental, Unidad de Atención a la Mujer, Salud Mental, Fisioterapia, Servicio de Urgencias, Base del 061 y consultas de atención especializada, así como zonas administrativas y comunes del centro.
La finalidad del CIAR es integrar en un mismo edificio servicios sanitarios que actualmente se prestan en edificios de distinta naturaleza dispersos por Águilas. El objetivo es garantizar una prestación continua y eficaz de la asistencia sanitaria y la atención especializada en el Área III de Salud de Lorca.
900.000 euros para ácidos hialurónicos para el tratamiento de la artrosis
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado el visto bueno a la contratación de suministro de ácidos hialurónicos para articulación artrósica con destino a los centros sanitarios del Servicio Murciano de Salud (SMS). El presupuesto base de licitación es de 905.850 euros por un plazo de dos años, prorrogables por otros tres.
La artrosis es la enfermedad articular degenerativa más frecuente en la población general y la causa más importante de discapacidad entre la población anciana en los países desarrollados. Las especialidades médicas de reumatología, traumatología y rehabilitación precisan de este producto para el manejo diario de esta patología.
La inyección intraarticular del ácido hialurónico (AH) en el tratamiento de la osteoartrosis es una modalidad terapéutica basada en la acción fisiológica del ácido hialurónico en la articulación sinovial, donde facilita la lubricación de la articulación, ayuda a la amortiguación, estabiliza la estructura de los proteoglicanos en el cartílago articular y tiene efectos sobre las células funcionales sinoviales.
Su principal objetivo es restaurar la viscoelasticidad en la sinovial, disminuir el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función protectora del AH en la articulación. La duración del efecto, aún sin ser permanente, permite un tratamiento de mantenimiento hasta el reemplazo articular en fases avanzadas de la enfermedad.
940.000 euros para equipos técnicos destinados a los Servicios de Urología del SMS
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado luz verde a la adquisición de videocistoscopios y videoureteroscopios flexibles para los servicios de urología de los centros sanitarios del Servicio Murciano de Salud (SMS).El presupuesto base de licitación es de 942.590 euros y el plazo de duración de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos en anualidades sucesivas.
El objetivo es mejorar la calidad de los procedimientos urológicos gracias a una visualización más precisa y un tratamiento más efectivo de las patologías del tracto urinario.
Los videocistoscopios y ureteroscopios desechables eliminan el riesgo de infecciones cruzadas entre pacientes, ya que cada procedimiento se realiza con un dispositivo nuevo, lo que contribuirá a reducir las tasas de infecciones nosocomiales y mejorar la seguridad de los pacientes. Además, suelen ser más fáciles de manejar y requieren menos tiempo de preparación, lo que agilizará los procedimientos y permitirá a los profesionales atender a más pacientes de manera eficiente.
Aunque los videocistoscopios y ureteroscopios desechables pueden tener un costo unitario ligeramente superior, su uso elimina los gastos asociados a la esterilización, mantenimiento y reparación de los dispositivos reutilizables, lo que, a largo plazo, puede resultar en ahorros significativos para el SMS.
Atención Social
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad suscribió 109 convenios en 2024
La titular de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha informado al Consejo de Gobierno de los convenios suscritos por su Departamento durante 2024, por un valor total de 89.017.374 euros.
En total se celebraron 109 acuerdos con entidades públicas y privadas, destinados a mejorar la atención integral a personas en situación de vulnerabilidad y facilitar su inclusión social.
Destacan los convenios suscritos con los ayuntamientos de Abarán, Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Cartagena, Lorca, Lorquí, Ricote, Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana, Ulea, Villanueva del Río Segura y de Yecla para la prestación del servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes, por un importe global de 39.113.989 euros.
También sobresalen los acuerdos con los consistorios de Alcantarilla, Alhama de Murcia, Beniel, Blanca, Bullas, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Fortuna, Moratalla, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana y Yecla para la prestación del servicio de centro de día para personas mayores, por un montante global de 23.061.776 euros.
En el caso de la atención temprana, la firma de acuerdos por parte de la Comunidad con las distintas entidades locales permitió que el servicio continuara prestándose en los municipios de Águilas, Alhama de Murcia, Cieza, Puerto Lumbreras, Las Torres de Cotillas, Lorca, Mazarrón, Yecla y en los incluidos dentro del área de la Mancomunidad del Río Mula. El importe de estos convenios ascendió a 3.478.119 euros.
Por otro lado, durante el ejercicio 2024, la atención de personas mayores en plazas residenciales de la Región quedó garantizado con los acuerdos suscritos con Alcantarilla, Blanca, Calasparra, Ceutí, Fuente Álamo y Totana, por un importe de 1.041.696 euros. También para la prestación del servicio de centro de día para personas con discapacidad intelectual y trastorno mental grave en Abarán, Alhama de Murcia, Archena, Fortuna, Mazarrón, Puerto Lumbreras y Totana, cuya financiación alcanzó los 1.924.306 euros. En el caso de plazas residenciales para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia, el convenio fue suscrito con el consistorio de Fortuna y con la Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote, por valor de 429.826 euros.
Otros acuerdos destacables son los suscritos con los consistorios de Águilas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Fortuna, La Unión, Moratalla, San Javier, Torre Pacheco, Totana y Villanueva del Rio Segura para la tramitación inmediata del procedimiento de reconocimiento y/o renovación del título de familia numerosa en las oficinas de asistencia en materia de registros municipales.
También los desarrollados con Fundación La Caixa para la ejecución de programas de envejecimiento activo en los centros sociales de personas mayores del Instituto Murciano de Acción Social, y con Fundación Ayuda, Desarrollo y Educación (FADE) para la realización de actividades de voluntariado en la Residencia de Personas Mayores ‘San Basilio’ de Murcia.
La Comunidad también firmó convenio de colaboración durante el pasado año con el Ayuntamiento de Murcia para la tramitación del procedimiento del Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la Oficina de Matrimonios Civiles y Parejas de Hecho del Servicio de Información y Atención Ciudadana, así como con la Organización Murciana de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas (OMEP) y con la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca Sector Comercio (AMEP), para la promoción de iniciativas emprendedoras de las mujeres en la Región de Murcia.
Educación
Convenio con el Teatro Real para que los centros educativos participen en el programa LÓVA y creen una ópera
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha autorizado la firma de un convenio con la Fundación del Teatro Real para implementar en centros educativos de la Región sostenidos con fondos públicos el programa ‘La ópera, un vehículo de aprendizaje-LÓVA’.
El proyecto LÓVA es un programa educativo innovador en el que una clase asume la responsabilidad, de principio a fin, de convertirse en una compañía de ópera y de crear un espectáculo propio. Se puede desarrollar en aulas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, en horario lectivo y a lo largo de todo un curso escolar. Este proyecto implica al alumnado, mejora el aprendizaje y reduce el absentismo.
El pasado curso participaron en el proyecto LÓVA en la Región 13 centros educativos con un total de 300 alumnos y 170 docentes. El proyecto se desarrolla en la Región desde 2019, y desde esa fecha han participado cerca de 1.000 alumnos de Primaria y Secundaria.
A través de la ópera los alumnos adquieren aprendizajes curriculares y competenciales en diferentes materias y niveles. Este proyecto incrementa la motivación y mejora la convivencia del alumnado, fortalece el trabajo en equipo, incorpora la creatividad como herramienta para expresar y reconocer emociones, y al mismo tiempo integra los aprendizajes curriculares de manera interdisciplinar. Asimismo, se difunde el patrimonio lírico y musical, fomenta la creación de obras originales, y de vocaciones artísticas.
El convenio tiene cuatro años de vigencia y contempla que la Consejería elabore una convocatoria para facilitar que todos los centros que cumplan con los requisitos puedan participar, realizará la selección definitiva de los centros, dará apoyo institucional a la Fundación Teatro Real y coordinará la participación de los distintos centros en el proyecto.
Por su parte, la Fundación del Teatro Real aportará los conocimientos en la materia, ofrecerá formación intensiva al profesorado, pondrá a disposición del profesorado participante la documentación necesaria para el desarrollo del proyecto y realizará acciones de seguimiento a través de encuentros y formaciones de profesorado presenciales y online. Además, la Fundación del Teatro Real incluirá en su página web a los centros participantes de la Región de Murcia y suministrará una insignia, sello o banner digital a los centros para su colocación en sus respectivas páginas web.
Sector audiovisual
La Región de Murcia Film Commission exhibirá sus localizaciones en la European Film Market Berlinale
La titular de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha presentado hoy al Consejo de Gobierno un informe sobre la actividad desarrollada por la Región de Murcia Film Commission en 2024.
Durante el pasado año la Región de Murcia acogió el rodaje de 6 largometrajes, 5 cortometrajes y 12 documentales, así como de 4 videoclips, 7 campañas publicitarias de primer nivel, y diversos programas de televisión a nivel nacional e internacional.
Como novedades para 2025, la Región de Murcia Film Commission estará presente, por primera vez, en el European Film Market Berlinale, uno de los eventos más importantes de la industria audiovisual europea, que se celebrará en la capital alemana entre el 14 y 17 de febrero y reunirá a más de 12.000 profesionales del sector.
La Región ofertará en esta cita el amplio catálogo de localizaciones en el que ya estarán presentes todos los municipios costeros de la Región. Actualmente la Región de Murcia Film Commission cuenta con 30 municipios, a los que se sumarán en los próximos días Águilas (que completa los de costa) y Cieza.