Evita el plantón Nueva oficina del autónomo
Contenido principal

06-03-2025

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 6 de marzo de 2025, ha dado luz verde a la concesión de subvenciones por un importe global de 1,2 millones para que los ayuntamientos impulsen la modernización y revitalización del comercio local.

En materia educativa, el Ejecutivo regional ha autorizado la concesión directa de una subvención a los ayuntamientos de la Región de Murcia para la realización de actuaciones destinadas a la reducción del absentismo escolar y a la inclusión del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa. 

Asimismo, el Consejo ha aprobado hoy diversos convenios con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Universidad Politécnica de Cartagena y el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia.

Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a destinar 300.000 euros para patrocinar la Copa de España masculina de Futbol Sala 2005, que se celebrará en el Palacio de los Deportes de Murcia del 20 al 23 de marzo.


Más de 1,2 millones de euros para modernizar el comercio local en la Región de Murcia
Educación
Ayudas a los ayuntamientos para actuaciones que reduzcan el absentismo escolar y el abandono educativo temprano
Coordinación interinstitucional
Las licencias para caza y pesca en aguas continentales serán válidas en otras nueve regiones 
Colaboración con el Colegio de Enfermería 
Deportes
Patrocinio de la Copa de España de Fútbol Sala para la promoción turística de la Región
Más de 1,2 millones de euros para modernizar el comercio local en la Región de Murcia

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha aprobado un Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a los Ayuntamientos de la Región de Murcia para impulsar la modernización y revitalización del comercio local, con una dotación de 1.242.215 euros.

El presupuesto se distribuirá en función de la población entre los 45 municipios de la Región, con ayudas que oscilan entre los 54.291 euros para el municipio de Murcia y los 17.271 euros para los municipios con menor población, de hasta 5.000 habitantes.

Estas subvenciones de impulso del pequeño comercio están destinadas a financiar actuaciones que fomenten la promoción, dinamización y reactivación de dichos negocios, así como la modernización de los mercados municipales de abastos, mercados de venta ambulante y la adecuación de infraestructuras comerciales municipales. 

También se incluyen intervenciones específicas para revitalizar zonas comerciales de los cascos históricos.

Con esta medida, el Gobierno regional da continuidad a su política de apoyo a los ayuntamientos con el objetivo de fortalecer el comercio minorista, potenciar los centros comerciales abiertos y urbanos, y mejorar la oferta tanto en mercados municipales de abastos como en mercados semanales de venta ambulante.

Las ayudas se centran en dos líneas de actuación prioritarias: por un lado, la dinamización comercial y, por otro, la mejora de infraestructuras comerciales y la modernización de las zonas comerciales en los cascos históricos, incluyendo plazas de abastos y mercados ambulantes. Una vez publicado el Decreto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), los municipios tendrán un plazo de 20 días hábiles para presentar sus solicitudes.

 

Educación

Ayudas a los ayuntamientos para actuaciones que reduzcan el absentismo escolar y el abandono educativo temprano

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha autorizado el Decreto que establece las normas especiales reguladoras de la concesión directa de una subvención a los ayuntamientos de la Región para la realización de actuaciones destinadas a la reducción del absentismo escolar y a la inclusión del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Las actuaciones se desarrollan durante este curso escolar, hasta el 31 de agosto de 2025.

El Gobierno regional destinará a los ayuntamientos beneficiarios 481.240 euros, cofinanciados con fondos europeos FSE+, para que desarrollen planes municipales de prevención del absentismo escolar y reducción del abandono educativo temprano, por ejemplo mediante la contratación de profesionales como educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos. 

Los ayuntamientos también podrán llevar a cabo actuaciones como campañas de sensibilización y de información; reuniones informativas entre los centros educativos y los servicios municipales; formación para técnicos que trabajen en esta materia; creación de un mapa de recursos locales con la oferta formativa; y la celebración de talleres, actividades deportivas, lúdicas o culturales en colaboración con los centros educativos. 

La Consejería de Educación y Formación Profesional está desarrollando planes para la prevención e intervención en el absentismo escolar y la reducción del abandono educativo temprano, bajo la coordinación y seguimiento de la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar. 

En la actualidad se encuentra en vigor el III Plan Regional para la Prevención e Intervención en Absentismo para el período 2024-2028. Además, el pasado 11 de febrero se publicó la orden del Programa Regional de Prevención e Intervención en Absentismo Escolar y Reducción del Abandono Educativo Temprano en la Región de Murcia (Prae), que tiene como objetivo la coordinación entre las distintas instituciones para una intervención ágil en la lucha contra el absentismo. 

Subvención para actividades de apoyo a unos 300 alumnos con trastorno autista
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, el Decreto por el que se establecen las normas de concesión directa de una subvención de 60.000 euros a la Federación de Autismo de la Región de Murcia (FAUM), destinada a financiar actuaciones de apoyo a unos 300 niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) durante 2025.

Las actuaciones están dirigidas al alumnado de entre 6 y 16 años que padece esta afección, para potenciar su aprendizaje. Se trata de actividades complementarias para reforzar la atención educativa de estos alumnos, con apoyos como talleres de habilidades sociales y escuelas de padres y madres de alumnos con TEA. Estas actuaciones se realizarán fuera del centro educativo y en horario extraescolar. 

Las asociaciones de la Federación que participan en el proyecto son Abamur y Aspermur, de Murcia; Asteamur y Amudef Autismo Somos Todos, de Cartagena; Astrade, de Molina de Segura; Teayuda, de Caravaca de la Cruz; y Tea Yecla. 

Coordinación interinstitucional

Las licencias para caza y pesca en aguas continentales serán válidas en otras nueve regiones 

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la firma del convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el establecimiento de las licencias interautonómicas de caza y de pesca en aguas continentales con otras nueve comunidades autónomas.

De esta forma, las licencias para caza y pesca en aguas continentales que sean expedidas en la Región de Murcia también serán válidas en dichas autonomías, sin trámites adicionales. Además de la Región de Murcia, están incluidas en este convenio Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y el Principado de Asturias. 

El convenio elimina barreras burocráticas para los cazadores y pescadores que deseen practicar en diferentes territorios, y se incorporan mecanismos de control para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en cada comunidad autónoma. El propósito de esta iniciativa es renovar y actualizar el acuerdo previo suscrito en 2017. 

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno regional con la mejora de la gestión pública en materia de caza y pesca, promoviendo la cooperación interterritorial y la eficiencia administrativa.

Convenio con la UPCT para impulsar la colaboración en inteligencia estadística y el estudio de la economía regional
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, un convenio con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para impulsar la colaboración en el ámbito de la inteligencia estadística y el estudio de la economía regional.

El objeto del convenio es establecer los términos de colaboración entre la Comunidad y la UPCT para el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la promoción del uso de los datos estadísticos y recursos de análisis desde una perspectiva innovadora.

Entre las líneas de actuación contempladas, destaca el fomento del uso por parte de la comunidad universitaria de datos estadísticos en posesión del Centro Regional de Estadística en tesis doctorales, trabajos fin de carrera o máster y proyectos de investigación, de transferencia o divulgación; así como el impulso de la transferencia de los resultados de dichos proyectos a la sociedad en general, a la propia Administración regional y a distintos sectores económicos.

Colaboración con el Colegio de Enfermería 

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la Comunidad y el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, para el desarrollo de actividades de formación e investigación. Dicho convenio tiene una vigencia de cuatro años.

En virtud de este acuerdo, la Consejería de Salud ofrecerá apoyo material para la realización de actos científicos de interés por parte del Colegio, como por ejemplo aulas, medios técnicos o personal; colaborará con el Colegio en el desarrollo de programas conjuntos de divulgación sanitaria destinados a la población en general; fomentará actividades de investigación conjuntas; promocionará formaciones en grado, postgrado, e investigación de los profesionales de Enfermería; y tendrá en cuenta la opinión del Colegio sobre normativas futuras de la Comunidad que tengan relación con la Enfermería.

En cuanto al Colegio de Enfermería de la Región de Murcia, a través de este convenio se compromete a organizar actividades de formación de interés para los profesionales sanitarios; a proponer iniciativas de investigación relacionadas con la Enfermería; a proporcionar información de interés que le requiera la Consejería; y a promover actividades de formación de grado, postgrado e investigación para profesionales de Enfermería. 

 

Deportes

Patrocinio de la Copa de España de Fútbol Sala para la promoción turística de la Región

El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de Turismo de la Región de Murcia la realización del gasto necesario, por importe de 302.500 euros, para patrocinar la Copa de España masculina de Futbol Sala 2005, que se celebrará en el Palacio de los Deportes de Murcia del 20 al 23 de marzo.

El torneo lo disputan los ocho primeros equipos clasificados al terminar la primera vuelta de la Liga, entre los que se encuentran los dos equipos regionales de la máxima categoría: ElPozo Murcia (cuatro veces campeón del torneo) y Jimbee Cartagena. 

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia aprovechará esta competición, que goza de gran interés deportivo y mediático, para llevar a cabo distintas acciones publicitarias de los diferentes productos y destinos turísticos de la Región de Murcia. Esta iniciativa está enmarcada en su planificación de actuaciones de promoción.

La utilización de determinados eventos deportivos como escenarios para la promoción turística, aprovechando su repercusión, viene demostrando amplios beneficios, tanto en el alcance como en las características del público que las recibe. 

En este sentido, y en lo que se refiere a entidades deportivas, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha venido realizando con éxito en los últimos años diversos contratos de patrocinio publicitario, tanto de equipos deportivos como de eventos deportivos concretos que, por su repercusión social y mediática, ha considerado como un excelente instrumento para la difusión de la imagen de la Región de Murcia como destino turístico. 

Entre dichas entidades y eventos deportivos que han sido o son objeto de patrocinio se encuentran el Ucam Murcia Club de Baloncesto; Unipublic, empresa organizadora de la Vuelta Ciclista a España; el Equipo RBA Racing Team del Mundial de Motociclismo en la categoría moto 3; el Campeonato Mundial de Superbikes 300, con el patrocinio de Ana Carrasco; la Real Federación de España de Natación para la Copa de España de Aguas Abiertas; o el FC Cartagena, único equipo de la Región actualmente en La Liga de Fútbol Profesional.