13-03-2025
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 13 de marzo de 2025, ha aprobado una inversión global superior a 35 millones de euros para la adquisición de diversos medicamentos destinados a centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS), una medida que garantiza el acceso a tratamientos innovadores y de alto coste para miles de pacientes de enfermedades como el cáncer o la esclerosis múltiple.
En materia de promoción cultural, el Consejo ha autorizado el compromiso de gasto por importe de 8,2 millones y el texto del convenio mediante el que la Comunidad, el Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de España afrontan la puesta en valor del conjunto arqueológico del arrabal andalusí de la Arrixaca y recuperación de la plaza denominada Jardín de San Esteban.
Asimismo, el Ejecutivo regional ha dado luz verde a destinar 5 millones de euros a una nueva edición del programa de Inversiones Productivas, que ofrece ayudas a empresas que inviertan en activos materiales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente o la la diversificación de la producción de un establecimiento, entre otras inversiones.
Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un convenio con el Ayuntamiento de San Javier para la creación de dos Escuelas Municipales de Educación Infantil: Pasito a Paso y Mar de Colores.
- Salud
- Más de 35 millones en fármacos esenciales para los centros sanitarios del SMS
- Patrimonio cultural
- 8,2 millones para la ejecución del proyecto de recuperación y puesta en valor del Yacimiento de San Esteban
- Impulso económico
- 5 millones para ayudar a pymes y autónomos a ejecutar inversiones productivas en la Región
- Educación
- Los alumnos de FP podrán realizar prácticas en el Instituto de Fomento
- Eficiencia hídrica
- Convenio para la financiación del servicio municipal de depuración de aguas en Jumilla
- Promoción turística
- Contratación de un servicio de gestión de redes sociales para la promoción de la Región
Salud
Más de 35 millones en fármacos esenciales para los centros sanitarios del SMS
Se trata de medicamentos para el tratamiento de varios tipos de cáncer, esclerosis múltiple y enfermedades metabólicas, tiroides, dermatitis atópica y asma, entre otros
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la contratación del suministro de diversos medicamentos por un importe global de 35.498.155 euros, con destino a los centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS).
Estos fármacos son fundamentales para el tratamiento de enfermedades graves como el cáncer, la esclerosis múltiple o asma. La medida garantiza el acceso a tratamientos innovadores y de alto coste para miles de pacientes en la Región de Murcia.
La cuantía global incluye, por una parte, la adquisición de medicamentos exclusivos con los principios activos Fampridina, Natalizumab, Nusinersen y Peginterferon Beta-1ª, para el tratamiento de la esclerosis múltiple y la atrofia muscular espinal. El presupuesto base de licitación es de 13.914.831 euros y el plazo de duración de dos años.
Igualmente, se adquirirán medicamentos exclusivos con los principios activos Avelumab, Cetuximab, Cladribina, Interferon beta-1A y Tepotinib. Se trata de fármacos empleados en el tratamiento de la esclerosis múltiple y varios tipos de cáncer, como el carcinoma de células de Merkel, el carcinoma urotelial, el cáncer colorrectal, el cáncer de células escamosas de cabeza y cuello y el cáncer de pulmón no microcítico. En este caso, el presupuesto base de licitación es de 10.626.832 euros. El plazo de duración es de dos años de duración con posibilidad de tres prórrogas anuales.
Asimismo, está prevista la adquisición de medicamentos exclusivos con los principios activos Avalglucosidasa Alfa y otros, destinados al tratamiento farmacológico de enfermedades metabólicas por déficit enzimáticos, como la Enfermedad de Pompe y la Enfermedad de Gaucher, así como tumores de tiroides, dermatitis atópica, asma, rinosinusitis crónica con poliposis nasal, prurigo nodular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o artritis reumatoide. Para ello, el presupuesto base de licitación es de 7.614.099 euros y el plazo de duración es de dos años.
Por último, se ha autorizado la contratación de medicamentos citostáticos parenterales con los principios activos Cabazitaxel y otros, utilizados en patologías oncohematológicas, como el cáncer de mama, el colorrectal, el de páncreas y el de pulmón. En concreto, se trata de Trióxido de Arsénico, Paclitaxel, Paclitaxelalbúmina, Bendamustina, Bortezomib, Busulfan, Carboplatino, Cisplatino, Doxorubicina, Etoposido, Fludarabina, Gemcitabina, Irinotecan, Vinorelbina y Ciclofosfamida. En este caso, el presupuesto base de licitación es de 3.342.393 euros, y el plazo de duración es de dos años, con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una.
Los medicamentos objeto de este procedimiento de licitación son de elevado consumo en el SMS y representan, por tanto, un elevado coste.
Patrimonio cultural
8,2 millones para la ejecución del proyecto de recuperación y puesta en valor del Yacimiento de San Esteban
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, el compromiso de gasto por importe de 8.255.697 euros y el texto del convenio mediante el que la Comunidad, el Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de España afrontan la puesta en valor del conjunto arqueológico del arrabal andalusí de la Arrixaca y recuperación de la plaza denominada Jardín de San Esteban.
El Conjunto Arqueológico de San Esteban, también conocido como complejo palatino y barrio andalusí de San Esteban, o Arrabal de la Arrixaca Vieja o del Norte, es una parte del yacimiento arqueológico urbano de época andalusí de Murcia. Su desarrollo se produjo principalmente entre los siglos XII y XIII y está protegido a raíz de su hallazgo como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.
El proyecto tiene tres grandes objetivos: proteger y conservar los restos arqueológicos, garantizando su adecuada conservación a largo plazo; recuperar el Jardín de San Esteban, creando una plaza flotante sobre el yacimiento que permita su visualización sin afectar a su integridad; y crear un centro de interpretación para visitantes, de forma que ciudadanos y turistas puedan conocer la historia del conjunto arqueológico.
El proyecto tiene un presupuesto total de 33.022.790 euros, que se distribuye entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (50 por ciento), la Comunidad Autónoma (25 por ciento) y el Ayuntamiento de Murcia (25 por ciento), cuyas aportaciones se distribuyen entre los ejercicios 2025 a 2028, ambos incluidos.
La primera fase de la actuación corresponde a las excavaciones arqueológicas y estudios previos, que cuenta con un presupuesto de 1,15 millones de euros, financiado por mitad entre el Ayuntamiento y la Comunidad. El Ayuntamiento tiene previsto iniciar la licitación en las próximas semanas y el plazo de ejecución será de 12 meses.
En tanto, el convenio tripartito entre las tres administraciones para garantizar la financiación y ejecución de la obra, autorizado hoy por el Consejo de Gobierno, debe ir en las próximas semanas a Consejo de Ministros para su aprobación.
Finalmente la ejecución del proyecto, consistente en la construcción de la cubierta flotante, recuperación del jardín y ejecución del centro de interpretación tendrá un plazo de ejecución de 22 meses.
El Yacimiento de San Esteban resulta de especial interés y singularidad al tratarse de una de las zonas arqueológicas urbanas de mayor extensión de España, pues ocupar más de 10.000 m² de extensión. Su gran amplitud ha permitido documentar aspectos, hasta entonces desconocidos, del urbanismo de la medina y de los modelos constructivos de la época andalusí. Hasta el momento han sido identificadas al menos 86 viviendas del arrabal, junto con su red de calles, desagües y cerramientos.
La efectividad de la propuesta de intervención y su adecuación de uso cultural compatible con la conservación del bien van a permitir mejorar la correcta lectura de la trama urbana andalusí en la ciudad de Murcia, detener y controlar su deterioro, disminuir el número y complejidad de intervenciones futuras y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a su patrimonio. La financiación autonómica del proyecto constituirá, además, una inversión generadora de riqueza para el territorio y el disfrute para las generaciones futuras.
Impulso económico
5 millones para ayudar a pymes y autónomos a ejecutar inversiones productivas en la Región
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha autorizado destinar 5 millones de euros a una nueva edición del programa de Inversiones Productivas, que ofrece ayudas a empresas que inviertan en activos materiales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento; la ampliación de un establecimiento existente; la diversificación de la producción de un establecimiento o una transformación fundamental del proceso global de producción.
En concreto, este programa abarca dos convocatorias, una por valor de 4,5 millones para las ayudas destinadas a pymes, y otra, que asciende a 500.000 euros, para las subvenciones destinadas a autónomos y comunidades de bienes. Se trata de una de las iniciativas de la Comunidad que contribuye de manera más notable a la creación de puestos de trabajo en el sector industrial, es decir, generalmente estables y de calidad, lo que refuerza la competitividad del tejido empresarial regional.
Las ayudas de este programa bianual, que está cofinanciado al 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), podrán alcanzar un máximo de 50.000 euros por proyecto. Cubren hasta el 50 por ciento de la inversión realizada para pequeñas empresas, y el 40 por ciento para medianas empresas.
En la anterior convocatoria (2023-2024), este programa de ayudas consiguió movilizar con el mismo presupuesto inversiones por valor de 25,3 millones de euros, que contribuyeron a la mejora de la productividad y la competitividad de la economía regional.
Educación
Los alumnos de FP podrán realizar prácticas en el Instituto de Fomento
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) para que el alumnado de Formación Profesional pueda realizar prácticas formativas en sus distintos departamentos y en centros dependientes del INFO.
Concretamente, podrán realizar las estancias formativas alumnos de centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia. Para la asignación de los puestos se tendrá en cuenta el rendimiento, la asistencia a las actividades lectivas en el centro de formación profesional y las competencias personales, entre otros aspectos.
El centro educativo y el INFO acordarán el plan de formación para el alumnado y el periodo de duración. Además, el INFO designará un coordinador de docencia, que supervisará el desarrollo de las prácticas y coordinará las relaciones con alumnado y tutores. Los estudiantes en prácticas serán dados de alta en la Seguridad Social.
Convenio con el Ayuntamiento de San Javier para la creación de dos Escuelas Municipales de Infantil
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la celebración de un convenio entre la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Ayuntamiento de San Javier para la creación de dos Escuelas Municipales de Educación Infantil: Pasito a Paso y Mar de Colores.
Pasito a Paso está ubicada en la calle Alcalá de Henares de Santiago de la Ribera, y contará con seis unidades del primer ciclo de Educación Infantil y 82 plazas. Por su parte, la escuela Mar de Colores se encuentra en la calle Laureados de España, en El Mirador, y contará con tres unidades del primer ciclo de Educación Infantil y 41 plazas.
Estas dos escuelas se reconvertirán para poder implantar las enseñanzas vigentes que corresponden a la etapa educativa del primer ciclo de Educación Infantil. Según el convenio, la Consejería incluirá estas escuelas en la programación de enseñanza, tramitará el decreto para su creación y las inscribirá en el Registro de Centros Docentes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Asimismo, realizará las funciones de información, asesoramiento y control propias de la Inspección Educativa.
Por su parte, el Ayuntamiento de San Javier asumirá todas las obligaciones que le corresponden como titular del centro, sufragará los gastos de funcionamiento, realizará las labores de conservación de los edificios, impartirá en las escuelas infantiles el currículo correspondiente al primer ciclo de Educación Infantil y dotará a los centros de los profesionales necesarios para su funcionamiento.
Eficiencia hídrica
Convenio para la financiación del servicio municipal de depuración de aguas en Jumilla
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, la aprobación del convenio interadministrativo entre el Ayuntamiento de Jumilla y la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (ESAMUR) para la financiación del servicio municipal de depuración, con un importe estimado anual de 147.707 euros, a cargo del Canon de Saneamiento.
El convenio se retrotraerá sus efectos al 1 de enero de 2023 y mantendrá su vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2026. De esta forma, y transcurridos más de 20 años desde su firma en 2003, es el momento de adecuar el sistema a los numerosos cambios que las normativas sectoriales de vertidos, de reutilización de aguas y de gestión de residuos han introducido.
El objeto del presente convenio de colaboración es fijar el régimen jurídico y económico de las transferencias de financiación por parte de ESAMUR a favor del Ayuntamiento de Jumilla destinadas a la gestión, mantenimiento y explotación de las instalaciones de depuración (EDAR) de titularidad de la Corporación Local, en concreto las estaciones depuradoras Cañada del Trigo, La Alquería, Torre del Rico y Fuente del Pino.
El Ayuntamiento de Jumilla deberá justificar el destino final dado a la aportación recibida antes del 31 marzo de cada año natural, mediante la presentación de una memoria justificativa emitida por el órgano competente, comprensiva de las actuaciones y actividades desarrolladas en el periodo de vigencia del convenio, que acredite el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinan esta aportación, así como la realización del servicio y el cumplimiento de la finalidad del mismo.
Promoción turística
Contratación de un servicio de gestión de redes sociales para la promoción de la Región
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de Turismo de la Región de Murcia Itrem) la realización del gasto por importe de 892.980 euros correspondiente a la contratación de un servicio de gestión integral de las redes sociales de la Región de Murcia para su promoción como destino turístico.
Esta iniciativa se enmarca en el objetivo recogido en el Plan Estratégico de Turismo de la Región de Murcia 2022-2032 de mejorar el posicionamiento de la Región de Murcia y de los productos turísticos regionales en la percepción tanto del cliente final como del profesional, para convertirse en un destino multiproducto y multiexperiencial los 365 días del año. En este sentido, se ha valorado la necesidad de seguir difundiendo la imagen de la Región de Murcia en los mercados de proximidad y consolidados, así como en los mercados tradicionales con nichos de crecimiento.
Además, la estrategia de comunicación del Itrem subraya la necesidad de adaptar las formas de difundir la imagen de marca y de comunicar de los distintos agentes turísticos, teniendo en cuenta las nuevas demandas de producto, fórmulas de comercialización, tipologías de clientes y competidores. En la consecución de este objetivo resultan determinantes las redes sociales.
En consecuencia, para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan 2022-2032, la Oficina de Marketing y Comunicación del Instituto de Turismo cuenta con una estrategia digital para optimizar el posicionamiento online de la Región de Murcia como destino turístico en el ámbito regional, nacional e internacional.
Dentro del mismo, se han marcado como retos para los próximos años la mejora del posicionamiento de la Región como destino turístico en el entorno digital; la construcción de una imagen de marca más joven y dinámica; el aumento de la visibilidad de los diferentes segmentos de la oferta turística de la Región como destino multiexperiencial; la mayor diversificación y presencia digital en los mercados internacionales; y el incremento del tráfico dirigido a la web turística mediante las redes sociales.
Por todo ello, se considera necesario realizar la contratación de un servicio para la gestión integral de las redes sociales del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.