Evita el plantón ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

10-04-2025

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 10 de abril de 2025, ha acordado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno central que impone el reparto de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas.

El Ejecutivo regional considera que esta medida vulnera el Estatuto de Autonomía y la Constitución, al invadir competencias autonómicas en materia de protección de menores, además de romper el principio de lealtad institucional y no garantizar financiación.

Igualmente, el Consejo ha dado luz verde a destinar cerca de 570.000 euros a la contratación de material sanitario con destino a centros del Servicio Murciano de Salud, así como a la concesión directa de subvenciones por valor de 538.000 euros a 31 entidades locales de la Región para la digitalización de sus servicios sociales.

En materia de turismo, se ha autorizado un gasto de 770.000 euros para el diseño y el montaje de espacios expositivos en los que se promocionará la oferta turística de la Región de Murcia en cuatro ferias nacionales e internacionales durante 2026, entre ellas Fitur y la World Travel Market de Londres.

Asimismo, el Consejo ha dado luz verde a un convenio con el Ayuntamiento de Cartagena para facilitar el realojo de familias vulnerables que residen en viviendas en malas condiciones, y ha aprobado el proyecto de declaración de Zonas Especiales de Conservación y el plan de gestión de los Espacios Protegidos del Altiplano.

Finalmente, entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a tres nuevos proyectos de desarrollo rural impulsados por Grupos de Acción Local, con una inversión conjunta superior a los 800.000 euros.


Luz verde al recurso ante el Constitucional por el reparto unilateral de menores migrantes, que invade competencias autonómicas 
Salud
Casi 570.000 euros para material sanitario con destino a centros del Servicio Murciano de Salud
Atención social
538.000 euros para digitalizar los servicios sociales de 31 entidades locales
Convenio con el Ayuntamiento de Cartagena para el realojo de familias vulnerables que residen en ‘infraviviendas’
Medio Ambiente
Aprobado el proyecto de declaración de Zonas Especiales de Conservación de los Espacios Protegidos del Altiplano
Sector primario
Tres nuevos proyectos impulsarán el desarrollo económico y social de zonas rurales con una inversión de más de 800.000 euros
Promoción turística
770.000 euros para diseño y montaje de stands que ayudarán a promocionar la Región en cuatro ferias turísticas de referencia
Educación
Subvención a Croem para promocionar el nuevo modelo de FP Dual entre las empresas
Deportes
200.000 euros al UCAM Murcia por su participación en la Liga de Campeones de baloncesto
Luz verde al recurso ante el Constitucional por el reparto unilateral de menores migrantes, que invade competencias autonómicas 

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que el Ejecutivo central modifica la Ley de Extranjería y establece los criterios de reparto entre comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados. 

El Gobierno regional considera que dicho reparto es unilateral e impuesto, y que no sólo vulnera la Constitución, sino también el Estatuto de Autonomía, al invadir competencias autonómicas en materia de protección de menores.

Así, se argumenta que el Gobierno central tiene competencias exclusivas en materia de nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo, pero, sin embargo, al tratarse de un asunto de infancia, el Estado no ostenta en dicha materia las competencias exclusivas, y si quiere imponer una determinada política debe de pactarla con la Administración que también tiene competencias al respecto, que son las comunidades autónomas.

Por tanto, se considera que el Gobierno central ha regulado una materia compartida como la atención a menores no acompañados, sin respetar el marco competencial autonómico.

El informe jurídico de la Comunidad subraya que el Real Decreto-ley impone un modelo de reparto y atención de menores extranjeros no acompañados sin la participación efectiva de las comunidades autónomas, lo que supone una ruptura del principio de lealtad institucional. 

Además, el texto estatal establece condiciones que afectan directamente al régimen competencial autonómico, lo que, según el Gobierno regional, sobrepasa los límites constitucionales del uso del decreto-ley. Por tanto, el recurso también señala que el Gobierno central no justifica suficientemente el uso de esa figura normativa.

Asimismo, la Comunidad también critica que la norma estatal no garantiza la financiación necesaria para afrontar los costes que supone la atención a estos menores, lo que afectaría a la autonomía financiera de la Región de Murcia. Igualmente, se subraya que el modelo anterior contemplaba fondos específicos y un sistema de compensación que ahora queda diluido o condicionado.

Por todo ello, el Ejecutivo regional considera que el Real Decreto-ley 2/2025 constituye una injerencia injustificada en competencias propias y que perjudica al equilibrio territorial del Estado. Con esta acción jurídica, el Gobierno regional reitera su compromiso con una gestión de las situaciones migratorias basada en la colaboración entre administraciones y no en la imposición.

Salud

Casi 570.000 euros para material sanitario con destino a centros del Servicio Murciano de Salud

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado el visto bueno a la contratación de apósitos de fijación, postquirúrgicos, esparadrapos y campos quirúrgicos con destino a los centros sanitarios del Servicio Murciano de Salud (SMS). El presupuesto base de licitación es de 569.215 euros y el plazo de duración es de dos años.

El objetivo es cubrir las necesidades asistenciales de los usuarios del SMS en lo relativo a fijación de dispositivos (drenajes, catéteres, sondas) así como en cuanto al cuidado de las heridas agudas y postquirúrgicas, además de la preparación del propio espacio quirúrgico. Estos materiales son esenciales para garantizar procedimientos seguros y efectivos en el ámbito de la punción, infusión y extracción.

Así, este contrato incluye productos sanitarios de fijación específicos para la sujeción de los distintos dispositivos, teniendo en cuenta la variedad de tamaños precisa en función de la edad de los pacientes, desde la neonatal hasta la adulta. Además, se prevé la adquisición de apósitos postquirúrgicos para cubrir lesiones de distinto tamaño, y que sean capaces de gestionar el exudado que se genere en las mismas.

Atención social

538.000 euros para digitalizar los servicios sociales de 31 entidades locales

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado un decreto que regula la concesión directa de subvenciones por un total de 538.000 euros para impulsar la transformación digital de los Servicios Sociales de Atención Primaria en 31 ayuntamientos y mancomunidades de la Región de Murcia. El objetivo de esta partida, financiada con fondos europeos, es dotar a las entidades locales de equipamiento informático moderno y adaptado a las necesidades actuales y futuras.

Las 31 entidades locales beneficiarias de las subvenciones son los Ayuntamientos de Abarán, Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Blanca, Campos del Río, Cartagena, Ceutí, Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, Librilla, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre-Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana, La Unión y Yecla, así como las mancomunidades de Servicios Sociales del Río Mula, del Valle de Ricote, de la Comarca Oriental y del Noroeste.

El periodo de ejecución de los proyectos financiados comenzará tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2025. Durante este tiempo, las entidades deberán llevar a cabo las inversiones previstas y justificar su correcta aplicación.

Con esta medida, el Gobierno regional refuerza su apuesta por una atención social más moderna y eficaz, asegurando que todos los municipios puedan contar con herramientas digitales que mejoren la calidad en la gestión de los servicios sociales.

Convenio con el Ayuntamiento de Cartagena para el realojo de familias vulnerables que residen en ‘infraviviendas’

El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Cartagena para la cesión gratuita de viviendas destinadas al realojo de familias en situación de exclusión social y residencial prolongada. Esta actuación se enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de Familias (Pares), y está cofinanciada por la Comunidad y por fondos europeos Feder.

Mediante este convenio, la Comunidad cederá al Ayuntamiento las viviendas que adquiera en el municipio, y bajo el compromiso de destinarlas al realojo de familias que viven en asentamientos chabolistas o ‘infraviviendas’. 

El Ayuntamiento asumirá la titularidad de los inmuebles y se encargará de su mantenimiento, así como de formalizar los contratos de cesión de uso con las familias beneficiarias, garantizando además el acompañamiento social necesario. El Consistorio se valdrá del censo con el que cuenta de las familias que viven en asentamientos chabolistas o ‘infraviviendas’ radicadas en su término municipal, con indicación de su ubicación geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.

La Comunidad ya ha desarrollado, en colaboración con varios municipios de la Región de Murcia, este programa para la adquisición y reforma de diferentes viviendas destinadas al realojo de personas en situación de exclusión social. Esta medida responde al objetivo estratégico de erradicar el chabolismo y mejorar la integración social de los colectivos más vulnerables.

Medio Ambiente

Aprobado el proyecto de declaración de Zonas Especiales de Conservación de los Espacios Protegidos del Altiplano

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, el proyecto de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y de aprobación del Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano de la Región de Murcia. Entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

El mencionado plan tiene por finalidad establecer los objetivos de conservación y las medidas apropiadas para el mantenimiento óptimo de los espacios protegidos. La planificación de espacios protegidos es un proceso fundamental para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales que requieren protección debido a su valor ecológico, cultural o paisajístico.

El conjunto del territorio objeto de planificación, localizado al nordeste de la Región, abarca cuatro Zonas Especiales de Conservación (ZEC), una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y tres espacios naturales protegidos (un Parque Regional, un Paisaje Protegido y un Monumento Natural) con una superficie total de 17.946,96 hectáreas correspondientes a los términos municipales de Jumilla (46 por ciento) y Yecla (54 por ciento).

El plan de gestión integral da respuesta a los requerimientos de planificación de estos ocho espacios protegidos, incluyendo los objetivos de conservación y las medidas apropiadas para mantener los espacios protegidos Red Natura 2000 de su ámbito en un estado de conservación favorable.

Dicho plan está constituido por una serie de sierras dominadas por un pinar de pino carrasco y formaciones de matorral y cultivos extensivos de cereal, alternando con barbechos y cultivo de leñosas (principalmente almendro, olivo y vid). En estos espacios protegidos se han cartografiado 14 tipos de hábitats de interés comunitario de los 49 descritos para la Región de Murcia. Cuatro de ellos son prioritarios, con estado de conservación bueno o excelente.

Respecto a la flora, se presentan 62 especies incluidas en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida: tres en peligro de extinción, doce vulnerables y 46 de interés especial. En cuanto a la fauna, cuenta con especies amenazadas, especies de interés comunitario y 95 especies de aves.

Sector primario

Tres nuevos proyectos impulsarán el desarrollo económico y social de zonas rurales con una inversión de más de 800.000 euros

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha autorizado destinar 805.000 euros a la puesta en marcha de tres nuevos proyectos de los denominados Grupos de Acción Local (GAL), es decir, asociaciones sin ánimo de lucro que impulsarán el desarrollo económico y social de zonas rurales. Estos tres proyectos han recibido luz verde ante la posibilidad de la Consejería de ampliar las actuaciones financiables.

Los beneficiarios serán los Grupos de Acción Local Integral, Campoder y Vega, respectivamente, que desarrollarán nuevas iniciativas para dinamizar el medio rural mediante el turismo, la sostenibilidad, el emprendimiento juvenil y la valorización del territorio. La inversión total está cofinanciada por la Comunidad y por la Unión Europea.

El proyecto de más dotación es el del Grupo Campoder, con 503.000 euros, bajo el título ‘Vive senderos Campoder’. Esta iniciativa incluye acciones de promoción turística, lúdica y medioambiental, una app para senderos y eventos deportivos en municipios del territorio. También se contempla una campaña en medios especializados para difundir la oferta rural.

En cuanto al Grupo Integral, destinará 176.000 euros a proyectos como la valorización multimedia de la Ruta del Vino de Bullas, una app con imágenes inmersivas y vuelos de dron, así como jornadas para visibilizar a jóvenes agricultores y promover el cultivo de plantas aromáticas como recurso económico.

Finalmente, el Grupo de Acción Local Vega desarrollará el proyecto ‘Caminando por la Vega’, centrado en la promoción de productos gastronómicos y paisajes locales, con jornadas y vídeos divulgativos. Esta actuación supondrá una inversión de 126.000 euros. 

Promoción turística

770.000 euros para diseño y montaje de stands que ayudarán a promocionar la Región en cuatro ferias turísticas de referencia

El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de Turismo de la Región de Murcia el gasto de 770.000 euros correspondiente a la contratación de un servicio de diseño, decoración, construcción, montaje y desmontaje, mantenimiento, transporte y servicios complementarios de cuatro stands de la Región de Murcia para las cuatro ferias de turismo nacionales e internacionales en las que tiene previsto participar durante 2026. La presencia en estos eventos permitirá mejorar y consolidar la marca Costa Cálida Región de Murcia como destino turístico en los principales mercados emisores.

La primera de las ferias nacionales es Fitur 2026, que se celebra en Madrid en el mes de enero, y en la que se dispone de 1.194 metros cuadrados para la inserción de un stand. A continuación, en el mes marzo, se celebra la feria B-Travel en Barcelona, a la que la Región de Murcia asistirá con un stand de 50 metros cuadrados. Asimismo, en el mes de mayo se celebrará en Bilbao la feria de Expovacaciones, donde se dispondrá también de un stand de 50 metros cuadrados. Finalmente, en el mes de noviembre se celebra en Londres la feria internacional de turismo World Travel Market, y el stand que se llevará a dicha feria será de 90 metros cuadrados. 

En los respectivos stands se mostrará la oferta turística regional a través de espacios de trabajo y expositivos, donde estarán representados los diferentes municipios y productos turísticos, así como numerosas empresas turísticas de la Región de Murcia. El objetivo es obtener la mayor rentabilidad posible en estas acciones de promoción y comercialización turística, incidiendo especialmente en el gran público, los profesionales y los medios de comunicación. 

Educación

Subvención a Croem para promocionar el nuevo modelo de FP Dual entre las empresas

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha aprobado el decreto para la concesión directa de una subvención de 75.000 euros a la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), para la promoción del nuevo modelo de Formación Profesional Dual en la Región de Murcia durante 2025. El acuerdo también implica la firma de un convenio con esta patronal.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar una mayor participación de las empresas en la FP Dual, para de esta forma ofrecer una preparación al alumnado que se adecúe a las necesidades del tejido empresarial y favorecer una inserción laboral con éxito. Croem difundirá la FP Dual y animará a participar a las empresas para mejorar la calidad de la Formación Profesional, ya que a través de esta organización, el nuevo modelo de FP puede llegar a una gran cantidad de destinatarios. 

Croem desarrollará proyectos colaborativos con varias empresas, proyectos de apoyo a pymes y micropymes, captación de empresas para que ofrezcan formación en prácticas al alumnado de FP, impulso de la figura del tutor dual de empresa, y desarrollo de bases de datos de empresas vinculadas a la FP. 

Asimismo, Croem identificará las necesidades formativas de las empresas y asociaciones;  apoyará a los centros educativos en la búsqueda de empresas formadoras para cubrir ofertas de plazas duales; publicará ofertas; realizará una labor de intermediación entre ofertas de empresas y búsqueda de aprendices de FP en los centros educativos; gestionará bases de datos de empresas; promocionará en su web el nuevo modelo de FP; creará un punto de información de FP y asesoramiento a la empresa; ofrecerá reconocimientos de buenas prácticas en la FP; difundirá la ‘Guía FP dual y pymes: Cómo hacer de tu pyme una empresa que forme a estudiantes de FP’, y celebrará cursos de formación del rol de tutor de empresa, entre otras acciones.

El nuevo modelo de FP dual potencia la formación en empresa y contempla una duración mínima de prácticas en empresa del 25 por ciento para todos los ciclos, y hasta un máximo de un 50 por ciento para la modalidad Dual intensiva. 

La oferta de Formación Profesional del Gobierno regional para el próximo curso superará las 45.000 plazas, con un incremento del 40 por ciento en los últimos cuatro años. Actualmente se mantienen activos 8.500 convenios de colaboración con empresas para que el alumnado realice prácticas formativas.

Deportes

200.000 euros al UCAM Murcia por su participación en la Liga de Campeones de baloncesto

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, la concesión de una subvención por importe de 200.000 euros al UCAM Murcia Club de Baloncesto para contribuir a sufragar los gastos derivados de su participación en la Liga de Campeones de Baloncesto durante la presente temporada 2024-2025.

La de esta campaña es la sexta participación del Ucam Murcia en competiciones europeas. Debutó durante la temporada 2016-2017 en la Eurocup y participó las cinco ocasiones restantes en la Liga de Campeones, donde alcanzó el tercer puesto en la 2017-2018 y en la 2023-2024. 

En la presente temporada ha saldado su participación con ocho victorias y cuatro derrotas, pasando por el Palacio de los Deportes los equipos de Manisa (Turquía), Peristeri (Grecia), FMP (Serbia), Nymburk (Chequia), Nanterre (Francia) y Falco-Vulcano (Hungría).