14-03-2008
Consejería de Presidencia
Aprobada la nueva identidad corporativa del Gobierno y de la Administración regional
El Ejecutivo regional ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 14 de marzo de 2008, el decreto que regula la nueva identidad corporativa del Gobierno y de la Administración autonómicos, basada en el uso como símbolo de una versión modernizada y simplificada del escudo de la Región de Murcia. El nuevo símbolo mantiene los elementos que caracterizan al escudo regional (castillos y coronas) y se acompaña de la expresión “Región de Murcia”.
El escudo regional, cuyas características fueron definidas en el Estatuto de Autonomía y en un decreto posterior, no sufre alteración alguna, reservándose su uso para ocasiones solemnes o para cuando deba ser empleado para representar a la Región. Mientras, el nuevo símbolo será de uso exclusivo del Gobierno y de la Administración regional.
La Comunidad Autónoma, con el asesoramiento profesional del diseñador murciano José María Nuño de la Rosa, ha realizado un profundo ejercicio encaminado a modernizar su imagen visual, que a partir de ahora será más fácilmente identificable y reproducible.
Asimismo se han establecido unos colores corporativos (rojo, amarillo y gris) perfectamente definidos con el fin de evitar los errores de reproducción que se producen actualmente.
El empleo de los citados signos de identificación visual corporativa, que deberán ser utilizados siempre de forma conjunta, seguirá la composición, disposiciones y tipografía contenidas en el Manual de Identidad Corporativa, igualmente aprobado hoy.
El decreto establece como plazo máximo un año para la plena aplicación de la nueva identidad corporativa en todos los soportes, si bien fija un calendario con plazos intermedios para su implantación progresiva durante el citado período. Así, los nuevos símbolos gráficos serán utilizados por las consejerías y otros organismos de la Administración regional en soportes electrónicos, papelería, documentos autoeditados y publicidad, en el plazo máximo de treinta días.
Para los artículos de papelería e impresos oficiales que han de ser realizados en imprentas se fija un plazo máximo de sustitución de seis meses. Las aplicaciones más complejas o costosas (vehículos, señalización exterior e interior de edificios, cartelería fija, uniformes, etc.) se efectuarán en el plazo máximo de doce meses.
Con independencia de los plazos citados, la nueva identidad corporativa se aplicará siempre que se proceda a la adquisición, reposición o reedición de cualquier elemento que deba exhibir los nuevos símbolos gráficos.
Creado el Registro de Concesionarios de TDT
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crea y regula el Registro de Concesionarios de Televisión Digital Terrestre (TDT) de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dicho registro, que tendrá carácter público, será el único que exista en la Región. Su gestión se realizará mediante soporte informático. Asimismo, el decreto aprobado hoy le concede las competencias de inspección y sanción necesarias para el correcto funcionamiento del servicio de la televisión terrestre en el ámbito regional o local.
El paso de la televisión analógica a la digital está previsto en abril de 2010, según el Plan Nacional de Transición a la TDT aprobado por el Ministerio de Industria. El objetivo del Gobierno regional es conseguir la utilización generalizada de la TDT en la Región de Murcia antes de que se produzca el apagón de la televisión analógica. Para ello, se está impulsando el despliegue de infraestructuras de difusión de TDT en aquellas zonas que por su orografía o dispersión poblacional tienen dificultades para recibir la señal, así como diversas acciones que contribuyan a que los ciudadanos incorporen la TDT en sus hogares.
Según el último informe mensual elaborado por la Asociación para la Implantación y el Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre en España, referente al último mes, Murcia se sitúa en cuarto lugar en implantación de la TDT, muy por encima de la media nacional (29,2 por ciento).
Obras Públicas, Vivienda y Transportes
Dos millones de euros destinados a la adquisición de suelo para promover vivienda protegida
El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de un contrato, por parte de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, a través del Instituto de Vivienda y Suelo (IVS) de la Región de Murcia, para la adquisición de suelo a título oneroso destinado a la promoción y construcción de vivienda protegida, por un importe de 2 millones de euros.
El objeto del contrato es la adquisición de suelo, público o privado, con destino a la promoción de vivienda protegida en el ámbito de la Región de Murcia. El suelo ha de estar calificado por el planeamiento para la construcción de vivienda protegida; también puede ser suelo proveniente de las cesiones del planeamiento urbanístico municipal de desarrollo o aquel que se oferte por un valor igual o inferior al que se obtenga de aplicar el 15 por ciento del valor resultante de multiplicar la superficie útil, según la edificabilidad asignada, por el valor del precio máximo de venta en el área geográfica correspondiente.
Con esta convocatoria pública se pretende facilitar el acceso a la vivienda de un segmento de población que no puede hacer efectivo el derecho a la vivienda en condiciones normales del mercado, siendo necesaria la intervención pública corrigiendo en la medida de lo posible las desviaciones del mercado libre.
La actuación prevista es consecuencia de la firma del Plan de Vivienda Regional 2007-2010 entre la Comunidad Autónoma, la Federación de Municipios, empresarios de la construcción, promotores, colegios profesionales y entidades financieras para facilitar a los ciudadanos de la Región de Murcia el acceso a la vivienda.
El IVS también promueve la adquisición de suelo la construcción de viviendas de protección pública, directamente o mediante convenio con otras empresas públicas de promoción de viviendas, como a través de empresas privadas mediante los oportunos concursos públicos. A finales del año 2007 el IVS adquirió solares con destino a la promoción de vivienda protegida en los municipios de Mazarrón, Ceutí, Torre Pacheco y Benizar (Moratalla), lo que significó una inversión de más de 4 millones de euros.
Aprobados convenios con Aspaym y Famdif-Cocemfe para favorecer el acceso de discapacitados físicos a una vivienda protegida
El Ejecutivo regional ha autorizado la firma de sendos convenios entre la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia y la Asociaciones de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym) y la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica (Famdif-Cocemfe) para favorecer el acceso de los discapacitados a una vivienda protegida.
El objeto de este acuerdo, que se celebra por iniciativa del Instituto de la Vivienda y Suelo de la Región de Murcia, es aunar esfuerzos e impulsar iniciativas y acciones dirigidas a facilitar una mejora de las condiciones de vida y sociales a las personas con discapacidad, y en concreto, facilitarles la adquisición de una vivienda de protección pública de las incluidas en el Plan de Vivienda nacional 2005-2008, el Plan de Vivienda Joven de la Región de Murcia 2005-2008 y el Plan de Vivienda regional 2007-2010.
Entre las obligaciones que asumen las partes, destaca habilitar un sistema de información entre la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, la Asociación de Promotores y las organizaciones interesadas sobre las promociones de viviendas que se realicen.
También se incluirá, en los pliegos de prescripciones técnicas y cláusulas administrativas que apruebe, una baremación especial en la que primen especialmente aquellos proyectos en los que se ofrezca una mayor reserva de viviendas destinadas a estos colectivos, de la exigida en la Ley 5/1995, de 7 de abril, en relación con parcelas destinadas a la promoción de viviendas sujetas a algún régimen de protección.
En el mismo sentido, el Instituto de Vivienda y Suelo se obliga a ampliar el cupo de reserva establecido en el Decreto 54/2002, de 8 de febrero, por el que se regula la actuación del Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia en materia de promoción pública de viviendas.
Declarada la ocupación urgente de los terrenos necesarios para ejecutar las obras del Aeropuerto
El Consejo de Gobierno ha declarado urgente ocupación de los terrenos necesarios para realizar las obras comprendidas en el proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, con el fin de proceder a la expropiación de los bienes y derechos individualizados.
El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia supondrá la consecución de una serie de objetivos estratégicos para la Comunidad Autónoma como es la vertebración del territorio, un desarrollo turístico de calidad y dinamizar el desarrollo económico mediante el establecimiento de nuevas empresas, negocios y actividades.
El Aeropuerto también tendrá una importante incidencia en las comunicaciones, la industria y los servicios y generará una auténtica red intermodal del transporte, ya que su ubicación permite unir las conexiones viarias y ferroviarias con los principales polos socioeconómicos de Madrid y el corredor del Mediterráneo, así como con el Puerto de Cartagena y el nuevo Centro Integrado de Mercancías. También potenciará el nuevo polígono tecnológico de Fuente Álamo.
Agricultura y Agua
Autorizado un programa de valoración de reproductores en el sector caprino
El Consejo de Gobierno ha aprobado un protocolo adicional de financiación, para el año 2008, dentro del convenio suscrito entre la Comunidad Autónoma y la Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano- Granadina (Acrimur), las organizaciones profesionales agrarias ADEA-ASAJA, COAG-IR y UPA, para realizar un programa de valoración de reproductores en las instalaciones del Centro de Selección y Mejora Genética de Caprino de Lorca.
El objetivo de este convenio es la realización de un Programa de valoración de sementales caprina de la raza murciano-granadina, de acuerdo con el esquema de selección de la raza expresada, que incluye la producción de leche y calidad en materia grasa, proteína y extracto seco de dicha producción.
La Consejería de Agricultura y Agua contribuirá económicamente a la financiación del Programa con la aportación de 90.160 euros a empresas privadas, a entidades y actividades en el área de agricultura, medio ambiente y protección civil. Los gastos ocasionados por la realización del Programa que deban ser abonados por Acrimur, ADEA-ASAJA, COAG-IR y UPA serán financiados con cargo a sus propios presupuestos, incluidas las subvenciones que se pudieran percibir por este concepto.
La Consejería de Agricultura y Agua quiere apoyar al sector en todas las iniciativas de mejora ganadera de la especie caprina, tanto en materia de selección como de nuevas técnicas de reproducción asistida, así como de sistemas de manejo innovadores. En este sentido se considera imprescindible la colaboración, por un lado, de Acrimur, que agrupa 65 explotaciones asociadas y cuenta con más de 20.000 reproductores, y, por otro, las Organizaciones Profesionales Agrarias más representativas de la Región, ya que a través de ellas los ganaderos participan en la elaboración, gestión y ejecución de la política agraria realizada por el Gobierno regional.
Empleo y Formación
Subvención de 71.429 euros a los agentes sociales para actividades en materia preventiva
El Ejecutivo ha aprobado subvenciones a la CROEM, UGT y CC.OO, agentes sociales miembros de la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral, para realizar campañas publicitarias, jornadas, seminarios formativos y actividades de investigación e innovación en materia preventiva. Con esta finalidad, la Consejería de Empleo y Formación concederá una subvención de 71.429 euros, de la cual 26.429 serán para CROEM, 22.500 para UGT y 22.500 para CC.OO.
Acuerdo con la Politécnica para que los alumnos realicen prácticas en empresas
El Servicio Regional de Empleo y Formación aportará 76.000 euros para la realización de prácticas en empresas de los alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena, según se indica en el convenio que firmarán el consejero de Empleo y Formación y el rector de la institución docente, autorizado hoy por el Consejo de Gobierno.
Con este acuerdo se pretende elevar las posibilidades de empleo de los alumnos de la Politécnica que hayan superado el 50 por ciento de los créditos necesarios para obtener el título de diplomado, licenciado o grado, o bien, que estén cursando estudios oficiales conducentes a la obtención del título oficial de máster.
Los participantes podrán solicitar la concesión de una beca o ayuda de 2,50 euros por hora de prácticas realizada, hasta un máximo de 1.875 euros por alumno. El número máximo de horas de práctica por alumno será de 750 y el mínimo de 100. La CROEM colaborará en la divulgación, gestión y promoción de la demanda empresarial, comunicando a la Politécnica la relación de las empresas que tomarán parte en esta actividad.
Turismo y Consumo
Consumo colaborará con Thader para la promoción de políticas de defensa del consumidor
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la firma de un convenio de colaboración con la Federación Murciana de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios ‘Thader’, para la promoción de políticas de defensa del consumidor, por importe de 76.000 euros.
La asociación se compromete a atender las consultas y reclamaciones que se reciban. El convenio especifica que Thader colaborará en las actividades de información, educación y formación al consumidor. Esta asociación participará, así mismo, en la Junta Arbitral de Consumo y en los procedimientos judiciales promovidos por el reclamante, relativos a la ejecución de medidas cautelares, a la ejecución forzosa o a la nulidad de laudo arbitral. La Federación también se integrará en cuantos consejos consultivos sea posible: estatales, autonómicos o locales.
Cultura, Juventud y Deportes
La CAM colaborará en una regata del Circuito MedCup 2008 de la clase Transpac 52
La Caja del Mediterráneo (CAM) colaborará con la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes en la celebración y organización de una de las pruebas puntuables del Circuito MedCup 2008 de regatas de la clase Transpac 52, considerado el mejor del mundo en monocascos, en concreto la que acogerá la última semana de agosto la ciudad de Cartagena. Para ello, el Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la firma de un convenio con la CAM, merced al cual la entidad de ahorro aportará 200.000 euros.
El Circuito MedCup 2008 disputará durante cinco meses un total de seis regatas en distintas localidades de cuatro países del sur de Europa, y en el que el ganador del título es el equipo que puntúe mejor en las seis, sin posibilidad de descartar ninguna prueba.
El calendario de competición comenzará en Alicante del 12 al 17 de mayo, para continuar entre el 2 y el 7 de junio en Vieux Port de Marsella; del 30 de junio al 5 de julio en Cagliari, Cerdeña; entre el 21 y 26 de julio en Puerto Portals en Mallorca; del 25 al 30 de agosto en Cartagena, y el encuentro final en la portuguesa localidad de Portimao, entre el 15 y el 20 de septiembre.