Vivienda y Urbanismo
Legislación
Cómo solicitar una Vivienda de Promoción Pública
A) Adjudicación de viviendas de nueva construcción
Notificada por el Instituto de Vivienda y Suelo la fecha prevista de terminación de las obras en un municipio concreto, la Comisión Regional de Vivienda acordará el inicio del trámite de adjudicación de las viviendas.
La apertura del plazo de solicitudes de adjudicación será expuesto en los tablones de anuncios del correspondiente Ayuntamiento y publicado en los periódicos de mayor difusión en la Región.
Las solicitudes se presentarán en el Ayuntamiento del municipio donde se ubiquen las viviendas.
El Ayuntamiento elaborará listas provisionales de adjudicatarios, excluidos y lista de espera que se publicarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, abriéndose un plazo de alegaciones.
Transcurrido dicho plazo el Ayuntamiento remitirá todas las actuaciones a la Comisión Regional de Vivienda que resolverá sobre las alegaciones presentadas y elevará las listas a definitivas.
La adjudicación se formaliza mediante contrato de compraventa o arrendamiento previo pago de una aportación inicial (5% del precio de la vivienda mas el IVA correspondiente) en el caso del régimen de venta o de una fianza (equivalente a un mes de renta) en el caso del régimen de arrendamiento.
Una vez entregadas las viviendas deberán ser ocupadas en el plazo de 1 mes
B) Adjudicación de viviendas vacantes
Las viviendas de promoción pública, que habiendo sido adjudicadas para su primera ocupación, quedaran vacantes, serán adjudicadas, a propuesta del Ayuntamiento, a personas que figuren en la lista de espera vigente.
Se podrán presentar solicitudes, en todos los Ayuntamientos de la Región de Murcia.
Las solicitudes deberán ajustarse al modelo oficial.
Requisitos de los solicitante
Para acceder a una vivienda de promoción pública, el solicitante tendrá que reunir, por orden de prioridad, los siguientes requisitos:
A) Ser mayor de edad o menor emancipado y no encontrarse incapacitado para obligarse contractualmente.
B) Que los ingresos familiares corregidos no sean superiores a 1’8 veces el salario mínimo interprofesional.
C) Acreditar la necesidad de vivienda.
D) Residir durante tres años consecutivos y anteriores a la fecha de convocatoria de inicio de la adjudicación, en cualquiera de los términos municipales interesados, salvo si se tratara de peticionarios emigrantes o de antiguos residentes que se hubiesen trasladado del municipio de origen por razones laborales y deseen retornar al mismo, siempre que, en este último supuesto, hubieran residido durante un plazo no inferior a 5 años en dicho municipio.
Motivos de exclusión
Son motivos de exclusión para acceder a una vivienda de promoción pública para jóvenes:
a) Cuando el solicitante, o cualquier miembro de la unidad familiar, haya sido adjudicatario de una vivienda de promoción pública e incidiera en alguna de las siguientes circunstancias:
1.- Que la hubiese enajenado, a excepción de los cambios de residencia por motivos laborales, o por cualquier causa debidamente justificada a juicio del Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia, previo informe del Ayuntamiento respectivo.
2.- Que contra el mismo se hubiera dictado resolución firme en procedimiento administrativo o judicial de desahucio.
b) Cuando no se puedan acreditar los ingresos suficientes, en el caso de los regímenes de arrendamiento protegido y venta protegida con precio aplazado.
c) Cuando el solicitante o algún miembro de la unidad familiar dispongan de otra vivienda, salvo que el valor de reparación exceda del 50% del valor de tasación o en los casos, debidamente justificados ante la Dirección General de Política Social, en que el solicitante, siendo adjudicatario de una vivienda de promoción pública, se vea en una urgente necesidad de cambiar su vivienda, como consecuencia de una variación sustancial de su composición familiar o de razones de convivencia social.
d) Excepcionalmente, cuando los informes de los Servicios Sociales Municipales, con el visto bueno de la Dirección General de Política Social de la Comunidad Autónoma, desaconsejen de manera determinante la petición, por razones de convivencia.
Documentación a presentar
Para acreditar datos personales y familiares:
- Fotocopia compulsada del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
- Fotocopia compulsada del Libro de Familia.
- Certificado municipal de residencia, con expresión de los datos de alta y baja en el Padrón municipal, y de convivencia, junto con certificado del centro de trabajo. Si durante el proceso de adjudicación el solicitante cambiase de residencia o de lugar de trabajo, deberá ponerlo en conocimiento del Ayuntamiento.
- Justificación de la minusvalía, incapacidad o enfermedad en caso de que haya sido alegada, explicitando el tipo y porcentaje de la misma, así como su posible incidencia sobre la tipología de la vivienda a utilizar.
- En el caso de mujeres maltratadas, certificado del Centro de Acogida correspondiente.
Para acreditar datos económicos:
- Fotocopia compulsada de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al periodo impositivo anterior.
Si no hubieran tenido obligación de declarar, deberán acreditar los ingresos.
Para acreditar la necesidad de vivienda:
- Fotocopia compulsada del contrato de arrendamiento o compraventa.
- Documentación que justifique la carencia de vivienda propia:
- Declaración jurada de no haber sido propietario o arrendatario, ningún miembro de la unidad familiar, de vivienda de promoción pública, ni disponer de otra residencia en propiedad,
- Documentación acreditativa de encontrarse bajo procedimiento de desahucio en situación de denegación de prórroga legal de contrato del arrendamiento.
- Asimismo podrán acompañarse cuantos documentos estime el solicitante conveniente en prueba de su mejor derecho a la vivienda que solicita.
Información
Para cualquier información deberán dirigirse a los Servicios Sociales del Ayuntamiento correspondiente.
Contenidos Asociados:
Solicitud de Vivienda de Promoción Pública
(Documento [.pdf] 58,79 KB)
Normativa regional
- Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras por la que se prorroga el plazo de presentación de solicitudes y se modifica la Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, de 24 de mayo de 2021, por la que se regula el acceso a la vivienda de jóvenes en régimen de propiedad a través de la línea ICREF AVAL JOVEN
- Orden de 25 de octubre de 2024 de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de declaración de crédito disponible para ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, convocadas mediante Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, de 7 de junio de 2022
- Resolución de selección de actuaciones en los programas de fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad y de fomento de alojamientos temporales, de modelos cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares (PEAV 2022-2025) para el año 2024
- Orden de 23 de octubre de 2024 de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de declaración de crédito disponible para las ayudas destinadas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, convocadas mediante Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, de 7 de junio de 2022
- Orden de 23 de octubre de 2024 de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de declaración de crédito disponible para las ayudas destinadas a la elaboración del Libro del Edificio y la redacción de proyectos para la rehabilitación de los edificios existentes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, convocadas mediante Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, de 1 de junio de 2022
- Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras por la que se determinan los precios máximos aplicables a las viviendas protegidas en la Región de Murcia y se delimitan las áreas geográficas
- Precios máximos aplicables a VPO energéticamente eficientes
- Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras reguladora de las bases y de aprobación de convocatoria de ayudas a la compra de viviendas protegidas de promoción privada en la Región de Murcia
- Resolución de la Secretaría General de la Consejería de Fomento e Infraestructuras por la que se autorizan actuaciones administrativas automatizadas y se crea el sello electrónico de órgano de la Dirección General de Vivienda
- Plan Vivienda 2009-2012
- Plan Vivienda 2005-2008
- Promoción pública de viviendas
- Decreto n.º 244/2017, de 25 de octubre, por el que se regula la organización, composición y régimen de funcionamiento del Consejo de Vivienda de la Región de Murcia
- Ley 10/2016, de 7 de junio, de Reforma de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, de la Vivienda de la Región de Murcia, y de la Ley 4/1996, de 14 de junio, del Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia
- Ley 6/2015, de 24 de Marzo, de la Vivienda de la Región de Murcia
- Ley 8/2018, de 23 de julio, de ayudas de Lorca
- Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras por la que se regula el acceso a la vivienda de jóvenes en régimen de propiedad a través de la línea ICREF AVAL JOVEN
- Proyecto de Orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras por la que se acuerda la ampliación del importe global máximo de la línea de avales establecido en la Orden de 24 de mayo de 2021 por la que se regula el acceso a la vivienda de jóvenes en régimen de propiedad a través de la línea ICREF AVAL JOVEN (Publicada rectificación del título en el BORM Nº222 de 23 de septiembre 2024)