Medidas de Emergencia: implantación y simulacros
En el caso de que no exista un Plan de Emergencia o unas medidas de emergencia en los edificios de la Administración Regional, el órgano directivo deberá solicitar su realización.
En los edificios de uso administrativo, la Dirección General de Patrimonio, Informática y Telecomunicaciones es la encargada de realizarlas, ocupándose el personal técnico del Servicio de Prevención Coordinador de los edificios de uso no administrativo.
Mediante comunicación interior, se solicita a la Secretaría General, Dirección General, Dirección del Centro de Trabajo y/u Órganos Directivos equivalentes que ponga a disposición del personal técnico de prevención la siguiente documentación
- Planos actualizados del centro en formato electrónico.
- Mantenimiento de las instalaciones del edificio
- Listado de personal que trabaja en el centro, con indicación de puesto de trabajo, horarios y conocimientos (formación recibida, experiencia formando parte de equipos de emergencia, etc.) previos sobre prevención de incendios o primeros auxilios y existencia de personal con especial sensibilidad (personal que requieran una atención especial en caso de una emergencia y/o evacuación)
Durante el proceso de elaboración e implantación de las medidas de emergencia, el personal responsable del centro colaborará con el personal técnico de prevención (en la recopilación y estudio de la documentación sobre el centro, durante su visita al centro para comprobar “in situ” sus condiciones y características, mediante reunión o reuniones para definir las actuaciones en cada caso y personal designado, etc.).
Durante la fase de implantación de las medidas de emergencia, el personal técnico de Prevención asesorará a los responsables del centro, dentro del ámbito de sus competencias, en la puesta en marcha de las actuaciones, señalización, planos, elaboración de documentos divulgativos, etc. Para ello, se celebrarán cuantas reuniones sean necesarias.
A través del Servicio de Prevención se impartirá la formación básica de prevención y extinción de incendios y medidas de actuación ante emergencias al personal designado en los equipos de emergencia. También se impartirán sesiones divulgativas sobre el contenido del plan al todo el personal.
Una vez concluida la formación y medidas inmediatas, se planificará un simulacro, fijando explícitamente un calendario para realizarlo, correspondiendo a la dirección del centro la organización del mismo.
El personal técnico colaborará con la dirección del centro en dicha organización, asesorando tanto a los responsables como al personal designado.
Estos simulacros generan un informe que incluye conclusiones y propuestas de mejora de las medidas de emergencia, que serán enviadas mediante comunicación interior a los Órganos Directivos correspondientes.
Contenidos comunes CARM
- Búsqueda de Publicaciones de Obras Públicas y Ordenación del Territorio
- Comunes Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio
- Formulario de alta / baja de usuarios del REGISTR@-RM (antes ALSIGM)
- Publicaciones de Empleo y Formación
- Red de Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Administración