Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027
Intervención 6501.6. Mantenimiento o mejora para hábitats y actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad. Medida 1: Paisaje en Red Natura
Descripción
Esta intervención está dirigida a algunos de los ecosistemas más diversos y ricos biológicamente pero, a la vez, más frágiles y vulnerables. El fin principal de esta intervención es promover y preservar los paisajes y hábitats a través de la introducción, conservación y mantenimiento de diferentes cultivos, la mayor parte tradicionales, que tienen una singularidad especial y que resultan esenciales para la conservación del patrimonio genético. Por ello, se pretende evitar el abandono de los mismos, así como de la flora y fauna que da soporte a su alrededor.
Objetivos
La presente ayuda tiene como finalidad compensar la baja rentabilidad de los cultivos en terrenos agrícolas enclavados en la Red Natura 2000, evitando así el riesgo de abandono de los mismos y los daños irreparables que tal abandono supondría, tanto por la pérdida de biodiversidad (avifauna ligada a los mismos) como por la pérdida de paisaje.
En concreto, la avifauna que se pretende proteger es la Avutarda (“Otis tarda”), el Alcaraván (“Burhinus oecdicnemus”) y el Sisón (“Tetrax tetras”).
Prima de la ayuda
Las primas, para cada uno de los cultivos subvencionables, son las siguientes:
Viñedo: 300 €/ha.
Almendro: 185 €/ha.
Olivar: 300 €/ha.
Algarrobo: 185 €/ha.
Requisitos de los solicitantes
De forma general, podrán solicitar esta ayuda en el ámbito de la CARM los agricultores que sean titulares de explotaciones agrarias situadas total o parcialmente en la Región de Murcia y estén inscritas en el Registro de explotaciones la CARM.
Además de cumplir con los requisitos generales para ser beneficiario (establecidos en el artículo 6 de las bases reguladoras de estas ayudas), deberán cumplirse los siguientes requisitos específicos:
a) Los recintos de la explotación tienen que estar total o parcialmente dentro de los perímetros de la Red Natura 2000 y dedicados a los cultivos de viñedo, almendro, olivar y algarrobo. En el caso de viñedo, los recintos tendrán que estar inscritos a su nombre en el Registro Vitícola como “Viñedo con autorización de plantación”, en el momento de finalizar el plazo de presentación.
b) Deberán contar con dirección técnica de la explotación, ejercida por un profesional que como mínimo será competente para asesorar sobre los compromisos de la línea de ayudas.
c) Superficie elegible mínima de 0,1 has.
Convocatorias y plazo de presentación de solicitudes
Conforme al artículo 108 del Real Decreto 1048/2022 el plazo de presentación de la solicitud única para el año 2023 se iniciará el 1 de marzo y finalizará el día 31 de mayo del mencionado año, ambos inclusive. A partir del año 2024 el plazo se iniciará el 1 de febrero y finalizará el 30 de abril de cada año.