Servicios Sociales
19-12-2008
Acuerdos del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy viernes, 19 de diciembre, diferentes inversiones por un valor total de más de 8,6 millones de euros en políticas sociales orientadas a la atención y protección de menores, mujeres, mayores, personas con discapacidad e inmigrantes.
Se ha dado el visto bueno asimismo a la contratación del suministro de vacunas para el año próximo por importe de 9,6 millones de euros, casi seis millones de euros para la construcción y equipamiento de centros de educación Infantil y Primaria, 8,4 millones de euros para infraestructuras municipales de diversa índole y 5,6 millones destinados a recursos para la seguridad ciudadana.
Además, el Gobierno regional ha autorizado 5,3 millones de euros dedicados a acciones de formación para el empleo y 3,7 millones de euros para nuevas tecnologías y fomento de la investigación, entre otros acuerdos.
5,2 millones en acciones de apoyo al menor y a la mujer
Cuatro millones para el programa educativo y de reinserción de menores
El Ejecutivo regional ha aprobado la concesión de una subvención de cuatro millones de euros a la Fundación Diagrama para el desarrollo del proyecto formativo y de reinserción de menores que se lleva a cabo en el centro educativo juvenil Las Moreras, situado en El Palmar (Murcia), donde se atiende a jóvenes que están cumpliendo medidas judiciales.
En la actualidad este centro atiende a un total de 43 jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y los 23 años. El régimen de estancia de los menores, siguiendo las órdenes judiciales de cada uno de ellos, puede ser abierto, cerrado o semiabierto.
330.000 euros para construir y equipar sendos centros de la mujer en Blanca y Ceutí
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 330.000 euros para construir y equipar centros de la mujer en los municipios de Blanca y de Ceutí, para lo que el Ayuntamiento de Blanca recibirá de la Comunidad 200.000 euros, y el de Ceutí 130.000 euros.
Estas infraestructuras, que financia el Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, permitirán realizar programas, iniciativas y actividades de entidades públicas y privadas para hacer realidad la presencia efectiva de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
200.000 euros para el mantenimiento de los viveros de empresas para mujeres en diversos municipios
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Política social, Mujer e Inmigración a conceder una subvención de 200.000 euros a los ayuntamientos de Alhama de Murcia, Las Torres de Cotillas, Torre Pacheco y la Mancomunidad de Servicios Sociales del río Mula, para el mantenimiento de los viveros de empresas para mujeres.
Cada uno de los beneficiarios de esta subvención recibirá un total de 50.000 euros para el funcionamiento de los viveros en los que se imparte formación y se ofrece asesoramiento y servicios a todas aquellas mujeres que están interesadas en poner en marcha un proyecto empresarial o que ya lo están desarrollando.
La asociación ‘La Huertecica’ recibirá 70.000 euros para un programa de intervención con mujeres drogodependientes
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención de 70.000 euros del Servicio Murciano de Salud (SMS) a la Asociación ‘La Huertecica’ para llevar a cabo un programa pionero de intervención en mujeres drogodependientes.
El proyecto consiste en la adaptación de todo el plan de actuación del colectivo ‘La Huertecica’ al entorno del tratamiento de mujeres drogodependientes y sus familias, contemplando la perspectiva de género como modelo de intervención. Este programa se plasma en iniciativas de intervención familiar, seguimiento, voluntariado social, divulgación y concienciación, así como formación, asesoría jurídica, seguimiento penitenciario y empleo para mujeres.
El programa se desarrolla en los dos centros de acogida que el colectivo tiene en Murcia y Cartagena, así como en dos centros de emergencia social para drogodependientes, en una comunidad terapéutica, un centro de día y un centro de formación y empleo.
Esta actuación se incluye dentro de las acciones del Plan Regional sobre Drogas 2007-2010.
Casi un millón y medio en atención a personas mayores
453.800 euros para ampliar el centro de la tercera edad de Santomera
El Gobierno regional ha acordado conceder al Ayuntamiento de Santomera una subvención para construir una nueva planta en el centro de la tercera edad de este municipio. El importe total del proyecto asciende a 605.154 euros, de los que la Comunidad aportará 453.865 euros y los 151.288 euros restantes el Consistorio.
Con las obras se ampliarán los servicios del centro, ya que esta nueva planta contará con dos salones de usos múltiples, uno de los cuales se destinará a personas mayores dependientes. Además, tendrá un salón y dos talleres.
392.500 euros para atender a personas mayores en la residencia de Ceutí
El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de un convenio entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y el Ayuntamiento de Ceutí por el que la Consejería aportará 392.550 euros para la atención de personas mayores en la residencia de esta localidad.
Con la firma de este convenio se conciertan 15 plazas para residentes dependientes que recibirán un tratamiento integral, ya que, además del alojamiento y la manutención, se presta asistencia en los cuidados personales, atención geriátrica, protección, rehabilitación y atención ocupacional y social.
Más de 480.000 euros para construir y equipar centros de estancias diurnas en Puerto Lumbreras, Cartagena, Ricote y Fortuna
El Consejo de Gobierno ha aprobado la suscripción de convenios entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y los ayuntamientos de Puerto Lumbreras, Cartagena, Ricote y Fortuna para cofinanciar la construcción y equipamiento de centros de estancias diurnas en dichos municipios, con una aportación total de la Comunidad Autónoma de 480.170 euros.
En Puerto Lumbreras, la Consejería destina 375.335 euros para la construcción de un centro de estancias diurnas en la calle Pasaje de la Reina. El centro dará servicio a 25 usuarios. El consistorio aporta la parcela sobre la que se levantará el edificio, valorada en 125.111 euros.
El proyecto de equipamiento del centro de estancias diurnas de El Algar (Cartagena) cuenta con un importe total de 105.406 euros, de los que la Comunidad Autónoma aporta 79.055. Este centro, que cuenta con 20 plazas para personas mayores, está ubicado en la calle Piñero de la citada diputación cartagenera. Con esta ayuda se comprará material informático y equipos de comunicaciones, mobiliario y material ortopédico y rehabilitador.
La Consejería destinará 22.206 euros a cofinanciar el equipamiento del centro de estancias diurnas del servicio social de la tercera edad de Ricote, cuyo coste total es de 29.609 euros. El centro, que dispone de 50 plazas, está ubicado en la Avenida Valle de Ricote, esquina Benegas y San Francisco, y la cuantía económica permitirá su puesta en funcionamiento tras dotarlo de mobiliario, menaje y material didáctico.
La Comunidad cofinanciará con 3.574 euros el equipamiento del centro de estancias diurnas del centro municipal de la tercera edad ubicado en la calle Santa Teresa de Fortuna, que cuenta con 20 plazas. Se financiará la adquisición de un ordenador, una lavadora y material ortopédico. El coste total del proyecto es de 4.766 euros.
61.000 euros para equipar el centro de mayores ‘La Cueva’ de Monteagudo
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y el Ayuntamiento de Murcia firmarán un convenio por el que la Comunidad financiará el equipamiento del centro de personas mayores ‘La Cueva’, situado en la pedanía murciana de Monteagudo, en virtud del acuerdo adoptado hoy por el Consejo de Gobierno.
El presupuesto total del proyecto es de 81.300 euros, de los que la Consejería aporta 60.979. Este centro presta un servicio específico a los mayores, permitiendo que las familias que cuidan habitualmente de ellos cuenten con un servicio de respiro familiar a la vez que se les ofrece una atención integral.
Casi 2,5 millones de euros para asistir a discapacitados
Más de 1,3 millones para una residencia para personas dependientes en Caravaca de la Cruz
El Ejecutivo regional ha autorizado la concesión de una subvención de 1.384.000 euros al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz para continuar la construcción de una residencia para personas dependientes y un centro de día. El Ayuntamiento aportará 462.297 euros, de modo que el coste total del proyecto asciende a 1.846.296 euros.
El Ayuntamiento de Caravaca comenzó en 2007 la construcción de un edificio de tres plantas y semisótano, situado en el Camino de las Fuentes-El Copo, destinado a la atención permanente de personas con discapacidad en situación de dependencia funcional severa.
La planta baja acogerá un centro de día de carácter sociosanitario con capacidad para 45 usuarios, mientras que las plantas superiores albergarán la residencia que prestará atención integral a personas en situación de dependencia funcional severa, con capacidad para 50 usuarios.
Más de 400.000 euros para desarrollar el Plan de Acción para Personas con Discapacidad
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, subvenciones por valor global de 401.845 euros a 16 entidades sin fin de lucro para desarrollar el Plan de Acción para Personas con Discapacidad.
Los beneficiarios y cantidades de estas subvenciones son los siguientes:
- Federación de Asociaciones de Discapacitados Psíquicos (FADIS), 55.000 euros.
- Federación de Asociaciones Murcianas de Discapacitados Físicos (FAMDIF), 50.000 euros.
- Federación de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Psíquica y Parálisis Cerebral (FEAPS-Región de Murcia), 48.000 euros.
- Fundación Síndrome de Down (FUNDOWN), 23.500 euros.
- Asociación de Personas Sordas de Lorca y comarca (ASPERSOLOR), 27.900 euros.
- Asociación de Padres y Alumnos del Centro Ocupacional de Disminuidos Psíquicos (URCI), 20.000 euros.
- Asociación de Discapacitados “El Castillo” (ADICA), 32.000 euros.
- Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL), 10.000 euros.
- Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), 7.000 euros.
- Asociación Murciana de Asociaciones de Familiares y Enfermos Mentales de Murcia (FEAFES), 50.000 euros.
- Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Molina de Segura (AFESMO), 10.000 euros.
- Asociación de Padres de Niños con Deficiencias Auditivas (APANDA), 10.000 euros.
- Asociación de Padres con Hijos con Discapacidad Psíquica de la comarca de Lorca (APANDIS), 30.000 euros.
- Federación de Personas con Parkinson (FEPAMUR), 6.000 euros.
- Asociación de Familiares de Personas con Discapacidad Psíquica de Librilla (AFAPEDIS), 8.500 euros.
- Asociación de Enfermedades Raras y Trastornos Graves del Desarrollo (D’GENES), 13.945 euros.
226.700 euros a FEAPS para prestar apoyo educativo a los alumnos con discapacidad
El Consejo de Gobierno ha autorizado una aportación de 226.720 euros a la Federación de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral (FEAPS Región de Murcia) para prestar apoyo educativo y psicopedagógico a los alumnos con discapacidad psíquica escolarizados en centros educativos ordinarios, a través de programas de logopedia y de desarrollo de la autonomía personal y social.
Se trata de una cuantía suplementaria a la establecida en el acuerdo suscrito por la Consejería de Educación, Formación y Empleo y esta entidad, motivada por el incremento en 159 alumnos sobre el convenio inicial.
182.300 euros para programas de respiro familiar en el entorno de personas dependientes o con discapacidad
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración suscribirá convenios con diferentes asociaciones de la Región de Murcia para el desarrollo de programas de respiro familiar en el entorno de personas afectadas por alguna discapacidad o dependientes, para lo que se destinará una cuantía total de 182.300 euros, según el acuerdo aprobado hoy por el Consejo de Gobierno.
Política Social destinará un total de 142.300 euros a la Fundación Ayuda, Formación e Integración del Minusválido (AFIM), a la Asociación de Familias de Enfermos Mentales (AFAES), a la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Lorca (ASOFEM) y a la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Molina de Segura (AFESMO). Cada uno de los beneficiarios de estas ayudas recibirá un total de 35.575 euros.
40.000 euros para los servicios sociales de Lorca
Por otro lado, la Consejería de Política Social firmará un convenio con el Consejo Municipal de Servicios Sociales de Lorca por el que éste recibirá 40.000 euros para el apoyo familiar de las personas con discapacidad con el fin de servir de apoyo a los cuidadores de los discapacitados.
Los programas de respiro familiar tienen como objetivo favorecer la permanencia en el entorno habitual de las personas con discapacidad en situación de dependencia, procurando a las familias la ayuda necesaria que les permita contar con tiempos de descanso y aliviar la carga física y emocional a la que se encuentran sometidos. Así, este programa proporciona a los cuidadores la realización de actividades que les permiten descansar de su rol de cuidador, a la vez que se garantiza el cuidado y atención de las personas dependientes.
200.000 euros para una vivienda tutelada de personas con enfermedad mental crónica en Molina de Segura
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 200.000 euros al Ayuntamiento de Molina de Segura con el fin de remodelar una antigua escuela para convertirla en vivienda tutelada para personas con enfermedad mental crónica.
En concreto, se acondicionará el antiguo colegio ‘Del partido de abajo’ situado en la pedanía de La Ribera de Molina de Segura. El edificio se encuentra aislado en una parcela, tiene una antigüedad de 40 años y hasta hace diez años se empleaba como vivienda y colegio, y en la actualidad no tenía ningún uso. El solar es de 1.664 metros cuadrados y la superficie construida es de 430 metros cuadrados.
La Corporación local acordó en 2007 ceder el uso del inmueble a la Asociación de Familiares y Enfermos Psíquicos de Molina de Segura (AFESMO). El Ayuntamiento aporta 66.667 euros en valor del suelo y local a reformar.
68.500 euros para la atención a personas con discapacidad psíquica en Archena
El Consejo de Gobierno ha acordado prorrogar para el año 2009 el acuerdo suscrito entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y la Mancomunidad de municipios del Valle de Ricote, por el que esta entidad recibirá de la Comunidad Autónoma, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), 68.538 euros para atender a personas con discapacidad psíquica en la residencia pública de personas con discapacidad y centro de atención al menor Las Arboledas, en Archena.
24.000 euros para atención y asesoramiento a familias de menores discapacitados
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión, por parte de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, de sendas subvenciones por un importe de 12.000 euros a la Asociación para la Atención al Desarrollo y Aprendizaje Infantojuvenil (ADAMUR) y a la Asociación para la Intervención Integral del Desarrollo Infantil y la Atención Temprana (ASINTER).
Con estas ayudas se promueve el desarrollo de programas de atención, asesoramiento y orientación a las familias de menores que padecen discapacidad. El objetivo es mejorar el bienestar de los menores y procurar su integración, trabajando directamente con las familias de los afectados para su mejor adaptación al entorno.
El trabajo con las familias permite mejorar e intensificar el proceso evolutivo de los menores con discapacidad, fortaleciendo las redes sociales de apoyo, al tiempo que se previenen crisis de orientación dentro del propio núcleo familiar.
Atención e integración de inmigrantes
50.000 euros a Cruz Roja para cofinanciar un proyecto contra la discriminación laboral
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una ayuda de 50.000 euros para que Cruz Roja Española desarrolle en la Región de Murcia el proyecto ‘InterLabora’, dirigido a la integración de inmigrantes, que se enmarca en el programa operativo plurirregional de lucha contra la discriminación laboral 2007-2013 del Fondo Social Europeo.
30.000 euros para formar al personal sanitario en la atención a la población inmigrante
El Ejecutivo regional ha concedido una subvención de 30.000 euros a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS) para que desarrolle el Plan de Intervención y Formación en mediación intercultural en Atención Primaria de Salud.
Para ello, se pondrá en marcha un programa formativo y de sensibilización dirigido a los profesionales sanitarios y no sanitarios, así como a los mediadores interculturales para favorecer su integración y efectividad en la estructura y organización de la Atención Primaria.
Para el desarrollo del plan, la Fundación deberá identificar y definir previamente las áreas específicas de intervención de la mediación intercultural en Atención Primaria de Salud para delimitar un protocolo de mediación, establecer el perfil profesional y un mapa de competencias del mediador intercultural.
Ésta es una de las acciones que contempla el convenio marco de colaboración suscrito en octubre de 2005 entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Comunidad Autónoma para el desarrollo de actuaciones de acogida e integración de personas inmigrantes, así como el refuerzo educativo de los mismos.
20.000 euros para impartir 30 cursos de educación nutricional dirigidos a inmigrantes
El Ejecutivo regional ha aprobado una subvención de 20.055 euros a la Fundación Universitaria San Antonio para realizar 30 cursos de educación nutricional dirigidos a la población extranjera residente en los municipios de Murcia, Totana, Torre Pacheco, Cartagena, Lorca y Mazarrón. Con ello se pretende promover hábitos de consumo saludables para prevenir enfermedades y favorecer la integración social de los inmigrantes.
Prevención de enfermedades
9,6 millones de euros para contratar el suministro de diferentes vacunas para 2009
El Ejecutivo regional ha autorizado a la Consejería de Sanidad y Consumo a contratar el suministro de vacunas del Programa de Vacunaciones de la Región de Murcia para 2009. La adjudicación deberá efectuarse mediante concurso abierto y se fija como gasto total de licitación un importe de 9.632.677 euros.
Por segundo año consecutivo, se adquirirá un lote de vacunas para hacer frente al virus de papiloma humano, ya que 2008 ha sido el primer año que se ha incorporado la vacuna de este virus en el calendario, lo que ha permitido inmunizar a 14.000 adolescentes de la Región.
En concreto, se contratarán 12 lotes de vacunas, según el siguiente listado de número de dosis y precios de los lotes:
Lote-vacuna | Lote-vacuna | Precio total lote |
Difteria, tétanos, tosferina acelular | 22.000 | 374.088 |
Tétanos, difteria adultos | 75.000 | 240.240 |
Triple vírica | 30.000 | 224.952 |
Hepatitis B adultos | 8.000 | 88.025 |
Meningococo C | 73.000 | 1.314.175 |
Antineumocócica 23 serotipos | 15.000 | 146.796 |
V. Combinada Pentavalente | 24.000 | 864.115 |
V. Combinada Hexavalente | 52.000 | 2.079.916 |
Antigripal no adyuvada | 235.000 | 1.375.972 |
Antigripal adyuvada | 30.000 | 209.976 |
Varicela atenuada | 8.000 | 320.320 |
Vacuna frente al virus del papiloma humano | 25.200 | 2.394.100 |
Total | 597.200 | 9.632.677 euros |
Infraestructuras educativas
5,9 millones para realizar obras en centros públicos de Educación Infantil y Primaria en ocho municipios
El Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, ha autorizado subvenciones que suman un importe de 5.968.891 euros para que los ayuntamientos de Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Cieza, Jumilla, Murcia, Torre Pacheco y La Unión lleven a cabo obras de nueva construcción, ampliación y mejora de infraestructuras de colegios públicos de Educación Infantil y Primaria.
Las subvenciones se destinarán a la realización de un total de 15 actuaciones y se enmarcan en el plan global de mejora de los colegios de Educación Infantil y Primaria, que permitirá adecuar las instalaciones, los equipamientos y los recursos a las necesidades de modernización y de escolarización de estos municipios.
En Alhama de Murcia se ampliará el colegio Ricardo Codorniú con seis unidades de Primaria, por un importe de 782.000 euros, que aporta íntegramente la Consejería.
En Archena se mejorarán las instalaciones para comedores y equipamientos en el colegio Micaela Sanz Verde; actuación que cuenta con un presupuesto de 37.978 euros, de los que 22.978 euros serán aportados por la Consejería, y el resto por el Ayuntamiento.
En Blanca se llevará a cabo la reforma de la pista polideportiva del colegio Antonio Molina González, por importe total de 42.800 euros, de los que 30.000 euros serán financiados por la Consejería, y el resto por el Ayuntamiento.
En Cieza se adecuarán la pista deportiva y los accesos del colegio San José Obrero, y se procederá a la sustitución de vallado del colegio José Marín, por importe total de 89.902 euros, que serán financiados a partes iguales entre la Consejería y el Ayuntamiento.
En Jumilla se colocará el vallado de los colegios San Francisco, Carmen Conde, Príncipe Felipe y Miguel Hernández, por un importe total de 309.655 euros, de los que 185.793 serán aportados por la Consejería y el resto por el Ayuntamiento.
En Murcia se realizarán cuatro actuaciones financiadas en su totalidad por la Consejería, lo que supondrá una inversión de 3.413.168 euros. Se trata de las ampliaciones del colegio Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres, con seis unidades de Educación Infantil; tres aulas de Infantil, despacho y aseos del colegio Virgen de las Maravillas de Los Martínez del Puerto; y el pabellón infantil y comedor del colegio Arteaga de Sucina; además de un pabellón de infantil con seis unidades en El Palmar.
En Roldán (Torre Pacheco), se construirá un pabellón de Infantil y un comedor por importe de 1.200.000 euros que serán financiados por la Consejería.
En La Unión se ampliará el colegio Ginés Cabezos Gomariz de Lo Roche, por una cuantía de 290.000 euros, que aporta íntegramente Educación.
Inversiones en infraestructuras municipales
Cinco millones de euros para la rehabilitación del Teatro Capitol de Cieza
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención de cinco millones de euros al Ayuntamiento de Cieza para la ejecución de segunda fase de la rehabilitación y ampliación del Teatro Capitol de la localidad.
El Teatro Capital de Cieza es un edificio emblemático del municipio que supone un referente urbano, social y cultural desde los años 50, fue adquirido por el Ayuntamiento en el año 1995. En el 2006 comenzó la primera fase para la rehabilitación y ampliación, y la subvención que hoy se otorga está destinada a terminar la rehabilitación del edificio para su puesta en funcionamiento. El proyecto de remodelación es obra del arquitecto Horacio Fernández del Castillo.
Más de 1,9 millones para el acondicionamiento de la red viaria en Abarán, Lorca y Ojós
El Ejecutivo regional ha aprobado tres convenios de colaboración con los ayuntamientos de Abarán, Lorca y Ojós para la adecuación de tres carreteras de la red viaria regional por un importe de 1.920.789 euros.
En Abarán se realizarán obras por valor de 709.732 euros para reforzar la seguridad en el último kilómetro de la MU-513, que une el municipio con la autovía A-30, debido al crecimiento de la población en los últimos años y al consecuente incremento del tráfico.
En Lorca se adecuará parte de la D-7, que discurre desde el municipio lorquino a Los Valencianos, en el tramo colindante a las poblaciones de El Mesillo, Morata y Campo López. Esta vía también se adentra en el centro urbano, lo que ha provocado un mayor desarrollo en la construcción de viviendas y un aumento del tráfico rodado y peatonal, por lo que se mejorará la seguridad vial con actuaciones en las aceras, drenajes y alumbrado, con un presupuesto que asciende a 800.000 euros.
En Ojós se acondicionará la vía denominada ‘La Pica del Caballo’ (RM-521), que conecta las carreteras de Archena y Ricote, por importe de 411.057 euros.
Más de 800.000 euros para el Centro de Transportes de Molina de Segura
El Ejecutivo regional ha autorizado un convenio entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Molina de Segura, por el que la Consejería subvencionará las obras de ampliación del Centro de Transportes localizado en este municipio, con un presupuesto de 810.378 euros.
El Centro de Transportes de Molina de Segura, uno de los núcleos más importantes de la red de transporte regional y complementario del Centro Integrado de Transporte de Murcia, realiza actividades de apoyo al sector a nivel regional con la prestación de servicios al vehículo, a los transportistas y a las agencias de transporte, con el fin de mejorar la competitividad en el transporte de mercancías por carretera en la Comunidad Autónoma.
Por medio de este acuerdo, el Centro de Transportes ubicado en la Cañada de Morcillo de la localidad, verá ampliadas sus instalaciones con una plataforma para el estacionamiento de camiones y con un edificio de servicios para la ubicación de un Centro de Formación de Conductores en una parcela adyacente a las actuales infraestructuras.
210.400 euros para equipar los centros juveniles de Las Torres de Cotillas y La Unión
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de 210.381 euros a los ayuntamientos de Las Torres Cotillas y La Unión para el equipamiento de los centros juveniles de estos municipios.
El Ayuntamiento de La Unión recibirá 127.752 euros para equipar el Espacio Joven en el que se desarrollarán actividades que promuevan la capacidad artística, social, cultural y deportiva.
Este centro se ubicará en la rehabilitada Casa Zapata Maestre, conocida como ‘Casa de telégrafos’. Se trata de un edificio del año 1899, diseñado por el arquitecto Pedro Cerdán. El edificio consta de planta baja, con salón-auditorio con capacidad para 80 personas, sala de manualidades, informática, exposiciones y sala polivalente. En la segunda planta estará la sala de baile, una sala polifuncional, una oficina de empleo e información juvenil y sala de reuniones.
El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas recibirá 82.629 euros para dotar de mobiliario y equipamiento informático el Centro de Recursos Juveniles para su puesta en funcionamiento como local de formación para la población joven. El centro, que consta de 176 metros cuadrados distribuidos en vestíbulo, un despacho, sala de trabajo y de exposiciones, está ubicado en una pinada del paraje natural de Rambla Salada, junto a la Urbanización Coto II.
200.000 euros para instalar un campo de fútbol de césped artificial en Molina de Segura
El Ejecutivo murciano ha aprobado una subvención de 200.000 euros al Ayuntamiento de Molina de Segura para la colocación de césped artificial del campo de fútbol de San Miguel. Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses.
170.000 euros para el funcionamiento de las escuelas de música municipales
El Ejecutivo regional ha aprobado subvenciones por valor de 170.102 euros para el funcionamiento y la compra de instrumentos de las Escuelas de Música municipales de 18 ayuntamientos, que realizan una importante labor de fomento y difusión de la enseñanza musical.
Los beneficiarios son los siguientes:
Municipio | Funcionamiento | Instrumentos |
Abarán | 3.686,89 | 789,47 |
Alcantarilla | 8.756,38 | 1875,00 |
Alhama de Murcia | 5.991,20 | 1.282,89 |
Archena | 8.295,51 | 1776,32 |
Beniel | 4.147,76 | 888,16 |
Bullas | 7.834,65 | 1.677,63 |
Calasparra | 8.295,51 | 1.776,32 |
Caravaca de la Cruz | 10.599,82 | 2.269,74 |
Cehegín | 7.373,79 | 1.578,95 |
Cieza | 10.138,96 | 2.171,05 |
Fortuna | 5.069,48 | 1.085,53 |
Jumilla | 8.756,38 | 1.875,00 |
Lorca | 9.217,24 | 1.973,68 |
Molina de Segura | 10.138,96 | 2.171,05 |
Moratalla | 6.912,93 | .1480,26 |
San Javier | 10.138,96 | 2.171,05 |
San Pedro del Pinatar | 7.834,65 | 1.677,63 |
Totana | 6.912,93 | 1.480,26 |
Total: 170.101 euros |
140.102 euros |
29.999 euros |
Más de 96.000 euros para la adquisición del Molino Santiaguista de Pliego
El Consejo de Gobierno ha aprobado conceder 96.304 euros al Ayuntamiento de Pliego para la adquisición del Molino Santiguista y su maquinaria. El edificio, declarado Bien de Interés Cultural, estaba destinado tradicionalmente a la producción de pan, y tras la compra el Ayuntamiento lo usará para usos culturales de carácter etnográfico local.
Este inmueble se integrará en el proyecto ‘Calle del Agua’ que, junto al Museo de la Almazara Santiaguista, permitirá al visitante conocer dos propuestas de una misma idea patrimonial: edificaciones y maquinaria de trabajo rural.
El Molino Santiaguista dispondrá de una sala permanente de exposición para difundir los sistemas de producción relacionados con la harina y la elaboración de pan. El coste total del proyecto es de 132.000 euros.
40.000 euros para un nuevo albergue turístico en Fortuna
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Consejería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Fortuna para la financiación de un albergue turístico en la pedanía de Rambla Salada, por un importe de 40.000 euros.
La instalación, que tiene un plazo de ejecución de dos meses, cuenta con una superficie construida de 221 metros cuadrados. El proyecto, incluido en el Plan de infraestructuras turísticas, equipamientos y servicios públicos, asciende a un total de 55.360 euros, de los que el Ayuntamiento aporta 15.360 euros.
Seguridad ciudadana
Casi cinco millones para el Servicio de Medios Aéreos de Vigilancia y Extinción del Plan Infomur
El Consejo de Gobierno ha autorizado la prórroga del contrato de los Servicios de Medios Aéreos de Vigilancia y Extinción del Plan Infomur y otras actuaciones de Emergencia y Protección Civil, para los años 2009 y 2010, por importe de 4.955.609 euros.
La adjudicación de este contrato corresponde a la Unión Temporal de Empresas Helicópteros del Sureste y Forestal Mediterránea. El contrato que hoy se prorroga se viene firmando desde el año 2007.
650.000 euros para la construcción de un Centro de Atención Policial en Puerto Lumbreras
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas a otorgar 650.000 euros al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras para la construcción de un Centro de Atención Policial en la pedanía de El Esparragal-La Estación.
La necesidad de este tipo de infraestructuras viene dada por el aumento de la población en esta pedanía lumbrerense y por la necesidad de potenciar la eficacia de los servicios policiales en esta área rural, garantizando así mayores niveles de seguridad ciudadana.
20.700 euros para impartir cursos selectivos de ingreso en los Cuerpos de Policía Local
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas y el Ayuntamiento de Cartagena para impartir un curso selectivo de ingreso en los Cuerpos de Policía Local de los municipios de la Región.
Para tal fin, el Ayuntamiento de Cartagena facilita el uso de las instalaciones necesarias para el desarrollo del curso y la citada Consejería aporta 20.700 euros para sufragar los gastos ocasionados.
El curso, de 1.000 horas lectivas e impartido entre los meses de marzo y octubre, corresponde a la vigésimo novena promoción de aspirantes a agentes de los Cuerpos de Policía Local.
La Escuela de Policías Locales de la Región de Murcia tiene entre sus competencias la formación básica, el perfeccionamiento, la promoción y especialización de los miembros de los Cuerpos de Policía Local de la Región, y los ayuntamientos que disponen de Escuela Municipal de Policía pueden impartir cursos de ingreso.
La finalidad de este tipo de convenios es que la Escuela de Policías de la Región de Murcia mantenga la actividad formativa que le corresponde mientras se construyen sus instalaciones en Sangonera la Verde.
Más de cinco millones en formación para el empleo
Casi tres millones para proyectos de desarrollo de la industria agroalimentaria regional
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de sendas subvenciones a las empresas García Carrión y Mateo Hidalgo, por un total de 2.880.000 euros, con la finalidad de fomentar la industria agroalimentaria regional. Estas ayudas se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2007-2013 para el aumento del valor añadido de los productos agrícolas.
La empresa García Carrión recibirá 1.440.000 euros para cofinanciar en 2009 un proyecto de ampliación y modernización para industrias de bebidas, cuyo presupuesto total es de 12 millones de euros y que contará con aportaciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
En el caso de la empresa Mateo Hidalgo, la ayuda, de igual cantidad, servirá para cofinanciar, junto a los citados organismos, el proyecto de industria conservera en el polígono industrial ‘El Arreaque’, en Mula. Este proyecto, que se desarrollará en los dos próximos años, tiene una inversión total de 5.900.000 euros.
Casi dos millones de euros para impulsar el empleo en el sector industrial
El Gobierno regional ha aprobado un Plan extraordinario de formación, dotado con 1,9 millones de euros, para estimular la creación de nuevos puestos de trabajo en la refinería de Repsol y reforzar la adaptación de los trabajadores en activo a las necesidades del mercado de trabajo.
El objetivo principal de este plan, impulsado por la Consejería de Educación, Formación y Empleo, es mejorar la cualificación de los trabajadores y elevar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral, por lo que las acciones subvencionadas deberán estar en relación con las necesidades del tejido productivo, y de un modo especial con las necesidades de la compañía petroquímica para el Valle de Escombreras.
En el caso de Repsol, las medidas incluidas responden al plan diseñado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) y Repsol YPF para la captación y formación de trabajadores cualificados que la compañía necesitará en los próximos meses.
Las ayudas, dirigidas a sindicatos y organizaciones empresariales, permitirán subvencionar los gastos de las entidades beneficiarias para impartir los cursos formativos, tanto para los desempleados que desempeñarán las labores de construcción de la nueva planta de Cartagena como para el reciclaje de los trabajadores en activo.
Esta línea de acciones formativas se encuentran incluidas dentro del Plan de Medidas Extraordinarias para la Dinamización Económica y la Consolidación del Empleo en la Región de Murcia, dentro de las iniciativas para el fomento de las políticas sociales y el refuerzo de las líneas de empleo y formación.
Especialidades formativas
Las acciones formativas vinculadas al proyecto de ampliación de la planta petroquímica del Valle de Escombreras incluyen once especialidades formativas: montador de andamios, tubero, montador de estructuras metálicas y equipos, soldador de estructura metálica, soldador de tubería de acero al carbono, soldador de tubería de acero aleado inoxidable, ayudante de montaje mecánico, seguridad en la industria petroquímica y refino de petróleo, conexionista eléctrico, instrumentista, y ayudante de montaje eléctrico e instrumentación. Todas estas especialidades llevan asociadas una formación de diez horas en prevención riesgos laborales en la industria petroquímica.
Los alumnos serán derivados por el Servicio de Empleo y Formación y recibirán un diploma acreditativo al finalizar el periodo de formación. Además, este organismo evaluará la calidad de cada una de las acciones facilitadas por las entidades beneficiarias, a través de encuestas a los alumnos y de la valoración realizada por los técnicos del propio servicio.
Más de medio millón de euros para el desarrollo de ciclos formativos en Alguazas, Cabezo de Torres, Murcia y Cartagena
El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones, por valor total de 536.879 euros, a diferentes centros de formación ubicados en los municipios de Alguazas, Cabezo de Torres, Murcia y Cartagena, para el desarrollo de ciclos de Iniciación Profesional, Farmacia, Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas, así como a la familia profesional de Hostelería y Turismo.
Nuevas Tecnologías y fomento de la investigación
Más de 3,4 millones de euros para implantar la TDT en los municipios de la Región
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 3.439.000 euros a los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia para la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), actuación que se enmarca en el II Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información 2008-2010.
El objetivo es lograr la extensión de las señales de televisión digital terrestre en toda la geografía regional, adaptando las instalaciones para la recepción de las mismas. Además, se pretende promocionar el conocimiento del proceso de transición a la TDT y de esta tecnología entre los ciudadanos, para lo que es necesaria la colaboración de los ayuntamientos de la Región.
Municipio | Cuantía | |
1 | Abanilla | 63.000 euros |
2 | Abarán | 63.000 euros |
3 | Águilas | 75.000 euros |
4 | Albudeite | 16.000 euros |
5 | Alcantarilla | 30.000 euros |
6 | Alcázares (Los) | 18.000 euros |
7 | Aledo | 61.000 euros |
8 | Alguazas | 63.000 euros |
9 | Alhama de Murcia | 63.000 euros |
10 | Archena | 113.000 euros |
11 | Beniel | 63.000 euros |
12 | Blanca | 18.000 euros |
13 | Bullas | 63.000 euros |
14 | Calasparra | 18.000 euros |
15 | Campos del Río | 16.000 euros |
16 | Caravaca de la Cruz | 120.000 euros |
17 | Cartagena | 263.000 euros |
18 | Cehegín | 63.000 euros |
19 | Ceutí | 63.000 euros |
20 | Cieza | 175.000 euros |
21 | Fortuna | 63.000 euros |
22 | Fuente Álamo | 18.000 euros |
23 | Jumilla | 75.000 euros |
24 | Librilla | 16.000 euros |
25 | Lorca | 138.000 euros |
26 | Lorquí | 18.000 euros |
27 | Mazarrón | 165.000 euros |
28 | Molina de Segura | 193.000 euros |
29 | Moratalla | 198.000 euros |
30 | Mula | 18.000 euros |
31 | Murcia | 218.000 euros |
32 | Ojós | 16.000 euros |
33 | Pliego | 61.000 euros |
34 | Puerto Lumbreras | 63.000 euros |
35 | Ricote | 16.000 euros |
36 | San Javier | 75.000 euros |
37 | San Pedro del Pinatar | 75.000 euros |
38 | Santomera | 63.000 euros |
39 | Torre Pacheco | 120.000 euros |
40 | Torres de Cotillas (Las) | 113.000 euros |
41 | Totana | 75.000 euros |
42 | Ulea | 16.000 euros |
43 | Unión (La) | 63.000 euros |
44 | Villanueva del Río Segura | 16.000 euros |
45 | Yecla | 120.000 euros |
TOTAL | 3.439.000 euros |
60.000 euros para verificar la cobertura analógica y digital
Además, se ha dado luz verde a una subvención de 60.000 euros a la Federación Regional de Empresarios del Metal (Fremm) y la Asociación Regional de Empresarios de Telecomunicaciones de Murcia (Aretelmur), para evaluar la cobertura real del servicio de televisión analógica y digital en la Región antes del apagón analógico.
Esta evaluación permitirá disponer de un mapa de la Región que refleje la cobertura real de las señales de televisión en la Comunidad Autónoma y verificar que es similar y que se cumplen las condiciones fijadas para la transición del servicio.
192.300 euros para fomentar las nuevas tecnologías en el sector del Comercio Minorista
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda, la concesión de 192.352 euros a la entidad pública empresarial Red.es para llevar a cabo la convocatoria del proyecto ‘Demostrador de Soluciones Tecnológicas en el Sector del Comercio Minorista de la Región’.
El objetivo es posibilitar el acceso a las nuevas tecnologías al mayor número de empresas del sector e impulsar el uso de las nuevas tecnologías entre las pymes y autónomos para mejorar la competitividad, la productividad y la rentabilidad en su negocio.
46.200 euros para promocionar las nuevas tecnologías entre las mujeres empresarias
El Consejo de Gobierno ha autorizado una ayuda de 46.165 euros a la Organización Murciana de Mujeres Empresarias y Profesionales (OMEP) para la realización del proyecto ‘Gestión del cambio: coaching tecnológico para empresarias’, cuyo objetivo es divulgar las nuevas tecnologías entre las mujeres empresarias de la Región.
Este proyecto pondrá en marcha acciones como la elaboración de un manual, una página web como herramienta online, un servicio de consultoría a 40 empresas y la organización del congreso nacional ‘Empresarias en la Sociedad de la Información’.
Otros asuntos
570.000 euros para fortalecer los grupos de investigación de las universidades públicas
El Ejecutivo regional ha aprobado sendas subvenciones por un importe total de 570.000 euros a las universidades públicas de la Región, que servirán para contribuir en el curso 2008-2009 al fortalecimiento de sus grupos de investigación y favorecer sus actividades de investigación y desarrollo tecnológico, en el marco del Plan de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia 2007-2010.
La Universidad de Murcia recibirá 342.000 euros y la Politécnica de Cartagena, 228.000 euros. Ambas destinarán estas ayudas a mejorar las capacidades de los grupos de investigación tanto en medios humanos como materiales, así como los servicios generales de investigación.
50.000 euros al club Peinsa La Unión de Baloncesto en Silla de Ruedas
El Ejecutivo regional ha aprobado una concesión directa de 50.000 euros al club Peinsa La Unión de Baloncesto en Sillas de Ruedas para colaborar en los gastos ocasionados como consecuencia de la promoción del deporte para discapacitados en su modalidad de baloncesto en silla de ruedas.
Este club participa en la división de honor de baloncesto en silla de ruedas y en competiciones de mayor relevancia de ámbito nacional, y contribuye decisivamente al aumento de la práctica deportiva del baloncesto en esta modalidad.
Aprobada la integración de la Comunidad en el Sistema Cartográfico Nacional
El Ejecutivo murciano ha aprobado un convenio entre la Administración General del Estado, a través de la Presidencia del Consejo Superior Geográfico, y el Gobierno regional, por medio de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, por el que la Comunidad Autónoma quedará integrada en el Sistema Cartográfico Nacional.
Este acuerdo aunará toda la información geográfica organizada en servicios de localización, visualización, descarga, transformación y datos especiales.
La adhesión al Sistema Cartográfico Nacional permitirá satisfacer las necesidades de información geográfica de las administraciones, evitando duplicidad de actuaciones, por lo que se optimizarán los recursos y se cumplirán los objetivos de confluencia, integración y calidad del servicio público.