En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Agricultura, Ganadería y Pesca
Agua

Noticias

17/06/2024

El Gobierno regional invertirá 16 millones de euros en la retirada de biomasa del Mar Menor en los dos próximos años

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visita junto al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, las actuaciones que se llevan a cabo en la playa frente al antiguo hospital Los Arcos

La iniciativa ha permitido la extracción de 37.602 toneladas de materia orgánica del ecosistema lagunar desde 2022

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, departe con el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo,...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, departe con el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, tras la visita a las brigadas de recogida de biomasa en el Mar Menor.

Formato: jpeg
Tamaño: 838,53 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Gobierno regional invertirá 16 millones de euros hasta 2026 para proseguir con las labores de retirada de biomasa en el litoral del Mar Menor. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, anunció esta mañana la aprobación inminente del contrato y su posterior licitación durante su visita a San Javier, donde supervisó en la playa frente al antiguo hospital de Los Arcos, en Santiago de La Ribera, los trabajos de retirada de biomasa que llevan a cabo las brigadas con el personal contratado para ello. El Gobierno regional ha destinado hasta ahora en esta medida 27,87 millones de euros, a los que se sumarán los citados 16 del nuevo contrato, haciendo un total de 43,7 millones.

Vázquez, quien acudió acompañado del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo,y el director general del Mar Menor, Víctor Serrano, afirmó que “la retirada de biomasa es una de las medidas más eficaces para reducir la presión sobre el Mar Menor, como demuestran los parámetros que miden sus condiciones ecológicas. El titular de Medio Ambiente actualizó el dato de toneladas retiradas desde que se puso en marcha la medida, en 2022, elevándola hasta las 37.602. “Hasta el pasado mes de mayo, las brigadas han extraído este año del ecosistema 2.237 toneladas y 695 contenedores”, explicó el consejero.

“Eliminar la materia orgánica antes de que se descomponga con la consecuente retirada de nutrientes disponibles, tiene varios efectos positivos, ya que evita la acumulación de fangos cuando se descompone en un proceso que consume oxígeno y retira los nutrientes utilizados para el crecimiento de esta biomasa evitando que retornen al sistema. De esta manera se reduce el exceso de nutrientes, que es el principal problema que afecta al Mar Menor”, añadió Juan María Vázquez.

En total, los trabajos de retirada de biomasa han supuesto una extracción de 455,36 toneladas de nitrógeno y cerca de 17 toneladas de fósforo del ecosistema lagunar. El contrato podría ser prorrogado hasta un máximo de dos años tras su finalización, lo que permitiría mantenerlo hasta 2028. 

Juan María Vázquez recordó que las actuaciones han permitido reducir hasta un 80 por ciento la presencia de biomasa en el Mar Menor, “especialmente en la zona que conocemos como ‘zona cero’ que está situada en el entorno de la desembocadura de la rambla de El Albujón”. 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos