En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Presidente

Noticias

18/06/2024

López Miras anuncia nuevas bajadas de impuestos, restricción de pantallas en Primaria y un Plan para potenciar la industria con 700 millones

El presidente abre el Debate sobre el Estado de la Región dando a conocer otras medidas novedosas, como una ley de prevención de adicciones, ayudas para pacientes de ELA o más profesionales para supervisar el acoso escolar

Recuerda que "esta tierra está viviendo uno de sus mejores momentos", con indicadores como el récord de afiliados, la creación de empresas por encima de la media o la previsión de que será la segunda comunidad que más crezca en 2025

"Ojalá tuviésemos respuesta a las necesidades de los ciudadanos de la Región en el Gobierno central, pero vamos a seguir creciendo con o sin respuesta", afirma

López Miras, durante el Debate sobre el Estado de la Región

López Miras, durante el Debate sobre el Estado de la Región

Formato: jpeg
Tamaño: 560,47 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy, durante la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región de Murcia, que su Ejecutivo va a poner en marcha nuevas bajadas de impuestos “para aliviar la carga económica de las familias”. Además, dio a conocer nuevas iniciativas en otros campos, como un Plan de Impulso a la Industria para alcanzar los 100.000 trabajadores en este sector en 2030; una “auténtica revolución” de la enseñanza digital en las aulas, para que sea empleada sólo en áreas en las que aporta valor añadido al aprendizaje; o una ley sobre prevención y control de adicciones.

Antes de detallar estas acciones, López Miras subrayó que la Región “está viviendo uno de sus mejores momentos” y que “esta etapa dulce tiene que ver con el esfuerzo, el trabajo y el talento de las gentes de esta tierra”. Así, por ejemplo, recordó que “estamos en récord de empleo, rozando los 670.000 afiliados a la Seguridad Social; creamos una media de siete empresas al día, cuando la media nacional es de cinco; somos la segunda comunidad con mayor crecimiento de su PIB en el período 2010-2022, y en 2025 seremos la segunda cuyo PIB aumentará más, con un 2,6 por ciento”.

Esta inercia se está produciendo “a pesar de que estamos solos, porque en cualquier cuestión relevante para la Región, no hay nadie al otro lado del teléfono”, criticó, en referencia al Gobierno de España. “Ojalá tuviésemos respuesta a las necesidades de los ciudadanos de la Región en el Gobierno central, pero vamos a seguir creciendo con o sin respuesta”.

Por lo que respecta a las nuevas medidas en el bloque de modernización económica y productiva, López Miras subrayó que habrá nuevas bajadas de impuestos, dado que “vamos a ampliar las deducciones fiscales autonómicas que benefician a los ciudadanos de la Región de Murcia”. Una de las novedades en la próxima declaración de la renta será, por ejemplo, la deducción de hasta 100 euros por la compra de cristales graduados y lentes de contacto para niños menores de 12 años. 

Asimismo, la Comunidad añadirá también una nueva deducción de gastos asociados a la práctica deportiva. Concretamente, será de un 30 por ciento, hasta un máximo de 150 euros en los gastos de gimnasio y los asociados al fomento del deporte. Con ello no sólo se busca un ahorro directo para los contribuyentes, “sino también un incentivo para las conductas de vida saludables, y dinamizar la actividad económica de las empresas del sector deportivo”, explicó el presidente.

En esta línea, la Comunidad ampliará doblemente la deducción para personas con discapacidad. En primer lugar, la cuantía deducible pasará de 120 a 150 euros al año, y en segundo lugar, la renta máxima para acogerse a esta deducción se amplía hasta los 40.000 euros.

También en materia fiscal, el Gobierno regional aplicará una bajada del impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Así, en la próxima Ley de Presupuestos para 2025 quedará recogida la reducción del tipo agravado para las transmisiones sujetas al IVA, que pasarán del 2 por ciento actual al 1,5 por ciento.

“Frente a un Gobierno de España que ha subido 69 impuestos, en la Región de Murcia seguimos bajándolos, y el Gobierno regional ampliará hasta las 20 las deducciones autonómicas en la próxima campaña de la renta”, resaltó López Miras, quien defendió que “para que las empresas, los autónomos y las familias puedan desarrollar sus proyectos en las mejores condiciones posibles, tenemos que ponerlos en el centro de la política fiscal”.

El presidente también abordó en su intervención la infrafinanciación que sufre la Región, y lamentó que “la discriminación es la misma, pero sí ha aumentado el nivel de humillación y de ninguneo”. En referencia a la financiación singular que exige el separatismo catalán y a la que se ha abierto el Gobierno central, recordó que “donde dicen ‘singular’ quieren decir privilegio y desigualdad. El Gobierno de España está utilizando el dinero de las pequeñas cosas de nuestro día a día para pagar sus hipotecas con los nacionalistas catalanes: el dinero de guarderías, de centros de salud o de atención temprana”.

Plan de Impulso a la Industria

Dentro del bloque económico, López Miras también destacó que el próximo año se pondrá en marcha un Plan de Impulso a la Industria en la Región de Murcia, “con el que vamos a movilizar 700 millones de euros y generar 15.000 empleos para alcanzar las 100.000 personas trabajando en el sector industrial en 2030”.

“Hacemos esta fuerte apuesta por el sector industrial porque es una de las bases del crecimiento económico, la creación de empleo y la I+D+i”, señaló el presidente. El Plan trazará de forma clara las líneas estratégicas y las acciones para posicionar a la Región de Murcia como un gran centro productivo y logístico del sur de Europa.

La Comunidad ya está trabajando en esta hoja de ruta, y en las próximas semanas convocará el Consejo Asesor de Industria, que será el marco en el que se acordará este proceso. También se presentará el borrador inicial al sector industrial y a la patronal, con los que se trabajará de la mano.

De cara al refuerzo de esta parcela económica, López Miras puso en valor que “tenemos todos los elementos necesarios: una oferta consolidada de infraestructuras industriales, con polos destacados como el Valle de Escombreras, IndustriAlhama o Saprelorca; una enorme capacidad logística, con empresas líderes mundiales en esta materia, y lo más importante, un capital humano de primer nivel”. 

Igualmente, el máximo responsable autonómico dio a conocer que el Gobierno regional lanzará la nueva iniciativa Aval Autónomos, como “una vía para que este colectivo pueda acceder al crédito para poner en marcha su idea de negocio sin que expongan su patrimonio personal y empresarial”. Además, en los próximos meses se activará un Plan Director del Comercio de la Región de Murcia, para “impulsar la innovación, la competitividad y la profesionalización del empleo” en un sector que “ha resistido ante la subida de precios y la reducción del consumo”.

Ley sobre Prevención y Control de Adicciones

“Casi 4 de cada 10 euros de nuestro presupuesto se destinan a Salud en 2024”, recordó López Miras antes de referirse a algunos indicadores sanitarios, como que la Región es una de las comunidades autónomas con mayor inversión sanitaria por habitante: 1.960 euros, “muy por encima de la media nacional”; que se destinan 

30,4 millones de euros a reducir las listas de espera; que los ciudadanos tienen que esperar 22 días menos de media que en el conjunto nacional para ser operados, “o que los usuarios ponen una nota de 8,5 puntos a nuestra Sanidad”.

López Miras se comprometió a que “seguiremos mejorando estos registros, pero tengo que recordar que estamos solos, porque en el Sistema Nacional de Salud hay un problema de falta de especialistas, que es muy pronunciado en el caso de los médicos de familia”. 

Este verano “el problema se agrava por la inacción del Ministerio”, si bien “a pesar de la nula ayuda que recibimos por su parte, hoy les puedo anunciar que la Región de Murcia contará con cerca de 5.900 profesionales sanitarios más en verano para garantizar la asistencia en todo el territorio regional”.

También en el ámbito sanitario, López Miras dio a conocer que su Ejecutivo va a elaborar y presentar ante la Asamblea Regional una nueva Ley sobre Prevención y Control de Adicciones, que actualice la normativa existente. El texto prevé acciones específicas para el fomento de estilos de vida saludable, y abordará con especial énfasis la protección de menores de edad en relación con el consumo de bebidas energéticas y alcohólicas; el tabaco y los vapeadores; las apuestas; la adicción a los videojuegos y al acceso a la pornografía en internet, entre otras medidas.

En materia de política social, López Miras manifestó que “hay sectores de la sociedad que requieren de una atención especial, y por ello, de la mano de las entidades del Tercer Sector, hemos sentado las bases para elaborar una nueva Estrategia Regional de Lucha contra la pobreza”. Según los últimos datos publicados por el INE sobre la evolución de la Tasa Arope, la Región ha reducido el índice de pobreza en 3,3 puntos porcentuales en los dos últimos años, mientras que la media nacional ha subido 1,6 puntos en el mismo periodo.

Otra de las novedades fue el anuncio de que por primera vez habrá una convocatoria de subvenciones destinadas a personas con diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El objetivo es “ayudar a los afectados a que puedan afrontar los numerosos gastos de su tratamiento, incluyendo fisioterapia, logopedia y psicología”.

La Comunidad también diseñará una nueva Estrategia de Protección a la Maternidad, a la Paternidad y a la Conciliación, que se llevará a cabo con la implicación y el trabajo coordinado de todas las consejerías. Como novedad, incluirá una línea de actuación para que ninguna mujer tenga que renunciar a ser madre por su situación, otorgando la categoría de especial consideración a embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Sin dispositivos digitales para aprender a calcular, leer y escribir

En el bloque educativo, López Miras anunció que su Ejecutivo va a acometer “una auténtica revolución de la enseñanza digital en las aulas”, con el objetivo de “avanzar hacia un modelo más efectivo”. Se busca que la digitalización sea “un instrumento al servicio del aprendizaje, pero nunca un sustitutivo del libro de texto o de los docentes”.

Por ello, como recomendación a partir del próximo curso 2024-2025 y de forma obligatoria desde el curso 2025-2026, no se utilizarán hasta quinto de Primaria dispositivos digitales en la enseñanza de lectura, escritura y matemáticas. Estos pasos se darán de la mano de los expertos con los que la Comunidad viene trabajando desde hace ya varios meses. De hecho, estas acciones parten de sus conclusiones. 

Por tanto, no habrá dispositivos digitales cuando se trate de aprender a leer, a escribir y a calcular, “porque la evidencia científica demuestra que estos procesos se aprenden mejor cuando no se hacen en pantallas”, trasladó el presidente. Se trata una medida pionera en España y que ya se está empezando a aplicar en países como Suecia. De esta forma, “la tecnología será utilizada sólo en aquellas áreas en las que aporta valor añadido al aprendizaje”. 

Otra de las novedades que desgranó el jefe del Ejecutivo autonómico es que a partir del próximo curso, más de 60 profesionales de atención a la diversidad supervisarán la aplicación de los protocolos de acoso escolar y ‘ciberacoso’ con el fin de mejorar los mecanismos actuales.

Por lo que se refiere al campo universitario, López Miras avanzó que el primer borrador de la Ley de Universidades de la Región estará listo antes de final de año, tras las más de 220 aportaciones recibidas. Una vez garantizada la estabilidad de las universidades con el plan de financiación plurianual, la ley permitirá “adecuar nuestro sistema universitario a los nuevos desafíos de Europa, a la colaboración público-privada y a la innovación como motor de transformación regional”, indicó López Miras.

Más simplificación

Otro de los ejes del Gobierno regional, destacó López Miras, seguirá siendo la reducción de la burocracia, “no sólo con una nueva Ley de Simplificación que integre y unifique en una única norma todas las medidas en materia de simplificación administrativa e impulse un nuevo modelo de administración en la Comunidad, sino también con la puesta en marcha de la Carpeta Ciudadana y la Carpeta Empresarial”. 

Pacto Nacional del Agua y Mar Menor

En el bloque correspondiente al medio ambiente y la agricultura, López Miras apeló a la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional “cuanto antes” no sólo para contar con los caudales que necesita la Región, sino también como “solución para el medio ambiente y para luchar contra la desertificación”. Asimismo, elogió la capacidad de reutilización del agua de la Región, y anunció que “durante los próximos cuatro años, seguiremos esa misma línea y destinaremos un total de 225 millones de euros para garantizar la eficiente gestión del agua y su tratamiento adecuado”.

En este sentido, calificó como “vital” el trasvase Tajo-Segura, alertó de la situación “dramática” que viven especialmente los agricultores de secano y se comprometió a que “vamos a seguir apoyando al sector, a sus organizaciones, a sus asociaciones de todas las formas posibles”. 

Dentro de estos apoyos, y como medida novedosa, trasladó que su Ejecutivo “va a incrementar el seguro agrario un 12 por ciento para el próximo ejercicio, alcanzando los 6 millones de euros”. Por tanto, habrá una subida en los porcentajes de la subvención de la Comunidad, que se reflejará en un importe menor en la contratación de la póliza. 

Sobre el Mar Menor, el presidente trasladó que “no nos conformamos con una mejoría pausada aunque continua”, y añadió que “hemos intentado llegar a acuerdos con el Gobierno de España para que las actuaciones de recuperación sean mucho más efectivas, pero hasta el momento, las promesas de inversión y las decisiones que deben tomarse por parte del Ejecutivo central sólo están en los periódicos, no en el Boletín Oficial del Estado”.

Como iniciativas prioritarias del Ministerio en este tema, López Miras señaló que “es preciso recuperar el Proyecto de Vertido Cero, rebajar el acuífero y tomar medidas urgentemente con la Rambla del Albujón”. 

Por parte del Gobierno regional, algunas de las medidas han sido la retirada de casi 10.000 toneladas de biomasa; la aprobación del plan de actuaciones para continuar con la excelencia en las redes pluviales y de saneamiento en el Mar Menor; o el proyecto por el que antes de final de año “terminaremos las obras de clausura y restauración ambiental del depósito de residuos mineros de El Lirio, que, con una extensión de 8,4 hectáreas, es la instalación de mayor tamaño y más peligrosa que amenazaba al Mar Menor”. 

Finalmente, en materia de medidas para los jóvenes, López Miras destacó que “son una prioridad absoluta para el Gobierno regional, tal y como refleja ‘OporTÚnidades’, el nuevo plan de acción de apoyo a los jóvenes que hemos puesto en marcha para el período 2024-2027, con un presupuesto inicial de 77 millones de euros”. En este plan tienen cabida desde ayudas para adquirir experiencia laboral hasta subvenciones a la vivienda, como el Aval Joven.

“No creemos en los muros: gobernamos para todos”

López Miras concluyó su intervención afirmando que su Ejecutivo “no cree en los muros, porque gobernamos para todos, y partimos del acuerdo”. Así, “cada una de las medidas desgranadas hoy ha sido hablada, consensuada y elaborada con cada uno de los sectores y colectivos a los que va dirigida”. Finalmente, se reafirmó en que su Ejecutivo “no va a parar, y vamos a seguir progresando”. 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante  2 votos