En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Medio Ambiente

Noticias

25/06/2024

El Comité Científico del Mar Menor avala instalar redes antimedusas en zonas "muy limitadas" y solamente si la situación lo requiere

Los expertos consideran que la menor presencia de nutrientes en la laguna salada podría reducir su población respecto a la del verano del 2023

El Comité precisó que la instalación de redes en la zona norte sería "puntual y bajo directrices muy claras de mantenimiento para no afectar al ecosistema"

El secretario general de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Enrique Ujaldón, junto al director general del...

El secretario general de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Enrique Ujaldón, junto al director general del Mar Menor, Víctor Serrano, y el portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores, preside la reunión.

Formato: jpeg
Tamaño: 623,49 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor avaló hoy la instalación puntual de redes antimedusas en zonas “muy limitadas” y solo si la situación lo requiere, tras reunirse hoy en la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. 

En el transcurso de la reunión, los científicos expusieron los resultados de los muestreos realizados hasta la fecha este año, que evidencian una presencia significativa de éfiras, que pueden evolucionar o no a ejemplares adultos de este celentéreo. El Comité también señaló que la menor disponibilidad de nutrientes respecto al pasado año puede reducir la población frente a la del verano del 2023.

Otro factor determinante para la presencia de medusas en zonas de baño son los vientos predominantes de Levante, que provocaron el año pasado que la incidencia de presencia de medusas fuera especialmente notable en la zona norte del Mar Menor.

Ante estas circunstancias, el Comité Científico prevé una situación “similar” a la del pasado año respecto a la población de medusas en la laguna salada. Tomando como referencia esta información, los científicos aconsejaron el uso de redes antimedusas “en situaciones muy excepcionales y siempre bajo unas recomendaciones de mantenimiento muy exhaustivas que permitan garantizar el equilibrio del ecosistema”, según explicó el portavoz del citado Comité, Emilio María Dolores.

Tras la decisión del Comité Científico, la Consejería ha puesto en marcha la correspondiente solicitud de autorización ante la Demarcación de Costas para que la Comunidad lleve a cabo la instalación en áreas muy limitadas del Mar Menor, que sería “prácticamente inmediata” gracias a que las playas ya se encuentran balizadas.

Instalación “puntual y quirúrgica”

El portavoz precisó que la instalación de estas redes en la zona norte sería “puntual, casi quirúrgica, y bajo unas directrices muy claras”. Las pautas de mantenimiento, además, serían “muy exigentes y estrictas para evitar que disminuya la calidad del baño en la zona interior del Mar Menor”.

Además, se precisa “una labor de conservación permanente y constante que consiste en la sustitución frecuente de los paños de red para evitar afecciones al ecosistema, por la acumulación de algas o medusas que puedan disminuir el intercambio de agua con la zona de baño”. Esta sustitución precisará de una revisión previa para evitar a la fauna, “particularmente a los caballitos de mar que puedan adherirse a la red, o el embolsamiento de medusas”. 

Todas estas directrices se incluirán en las instrucciones técnicas para la ejecución del contrato de colocación de las redes. 

 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor