En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Medio Ambiente

Noticias

28/06/2024

Medio Ambiente invierte más de 44.000 euros en la mejora de la zona del Humedal de las Salinas del Rasall en el Parque Regional de Calblanque

La Consejería actuará para mantener la lámina de agua regular y evitar daños por erosión

Vista de las Salinas del Rasall del Parque Regional de Calblanque

Vista de las Salinas del Rasall del Parque Regional de Calblanque

Formato: jpeg
Tamaño: 1017,94 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Medio Ambiente invertirá 44.587 euros en la mejora de la zona del Humedal de las Salinas del Rasall, en pleno Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

Concretamente, la actuación se centra en conservar la lámina de agua adecuada que mantiene los hábitats de numerosas especies de fauna como el fartet (Aphanius iberus), un pez catalogado en peligro de extinción, o numerosas especies de aves acuáticas como el tarro blanco.

En la principal balsa almacenadora del circuito salinero, la Consejería actuará retirando el material acumulado en su lecho y recreciendo la mota perimetral con dicho material, además de construir una isla central que sirva de hábitat para especies de aves de interés como el chorlitejo patinegro que cría en estos ambientes. 

La otra gran línea de actuación para esta inversión, que tienen un plazo previsto de ejecución de seis meses, se centra en el mantenimiento del nivel de agua actual, a través de bombeos periódicos, que se realizarán con un equipo portátil con bomba de aspiración. Medio Ambiente ajustará la frecuencia de bombeos según las necesidades hídricas, pero están principalmente previstos para el verano.

Las Salinas del Rasall tienen, además de la protección como Parque Regional, la de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por sus altos valores faunísticos, florísticos, ecológicos, paisajísticos y culturales. Las salinas representan un modelo de coexistencia entre el aprovechamiento tradicional de recursos naturales y la conservación de especies de interés científico, creando un paisaje de alto valor estético, cultural y educativo.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor