En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Medio Ambiente

Noticias

29/06/2024

Medio Ambiente retira 1.240 metros de vallados en mal estado de una decena de Espacios Protegidos de la Red Natura 2000

Las actuaciones, con un presupuesto de 22.805 euros, han tenido lugar en los términos municipales de Moratalla, Calasparra, Caravaca de la Cruz y Murcia

Espacio de la Red Natura 2000 ZEC Sierras y Vega Alta del Segura y Ríos Alhárabe y Moratalla

Espacio de la Red Natura 2000 ZEC Sierras y Vega Alta del Segura y Ríos Alhárabe y Moratalla

Formato: jpeg
Tamaño: 1,31 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha retirado 1.240 metros de vallados en mal estado de una decena de Espacios Protegidos de la Red Natura 2000 en la Región. La actuación, que se ha centrado en los términos municipales de Moratalla, Caravaca de la Cruz, Calasparra y Murcia ha contado con un presupuesto de 22.805 euros, cofinanciados por el Programa FEDER Región de Murcia 2021-2027.

Los vallados protegían zonas de flora singular de alteraciones a causa del pastoreo o la acción de herbívoros salvajes. Con el paso del tiempo, los vallados van siendo invadidos por la vegetación exótica o son derribados, lo que aumenta el riesgo de atrapamiento para fauna y produce un efecto paisajístico negativo. Los trabajos finalizaron a principios de este mes. Se ha actuado sobre seis parajes de Moratalla, La Huertecica en Calasparra, Casa de la Campana en Cieza, Cerro Trompetero en Caravaca de la Cruz y el Eremitorio de Nuestra Señora de la Luz en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, donde se ha reparado un vallado que protege una población de orquídea gigante (Barlia robertiana).

Los trabajos incluyeron la eliminación de vegetación invasora previa a la retirada de los antiguos cercados y se extendieron por una superficie total de 2.100 metros cuadrados. En el caso de La Huertecica en Calasparra, este desbroce se llevó a cabo con herramientas manuales debido al alto valor natural del espacio.

En la retirada de los vallados, que estaban conformados por mallas cinegéticas sujetas por postes de madera tratada anclados al suelo por zapatas de hormigón, se ha procedido a eliminar los tres elementos para recuperar el estado inicial de las zonas sin dejar residuos. Se usaron herramientas manuales (picos, azadas o cizallas) prestando especial atención a las zapatas de hormigón, que no se observan fácilmente en el suelo, procurando su completa extracción.

Actuaciones en La Huertecica de Cañaverosa

En el caso de la Reserva Natural Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa, ubicada en Calasparra, la retirada de vallados afecta sobre todo al paraje de La Huertecica, donde se ha actuado sobre 184 metros que protegían poblaciones de tomillo trompetero (Thymus antoninae) y álamo blanco (Populus alba) en las que ya no hay riesgo. Esta actuación fue analizada la pasada semana en la reunión en la que la Junta Gestora de la Reserva Natural realizó el balance anual de gestión de este singular Espacio Natural Protegido de la Región de Murcia. 

En ella se destacó que para el próximo año el principal objetivo es continuar con las labores de conservación y defensa de los valores naturales de la reserva, de educación y divulgación ambiental, y de mejora de los equipamientos para favorecer un uso público sostenible. Igualmente se subrayó la importancia de proseguir con los esfuerzos de colaboración con otras entidades para fomentar el voluntariado y la integración de acciones en la gestión, especialmente aquellas que permitan dar respuesta a las necesidades que se transmitan desde la ciudadanía y usuarios de la Reserva.

También se reconoció la labor de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) en el marco del proyecto europeo ‘Fluviatilis: custodia para la resiliencia’, que aborda la conservación y rehabilitación de ecosistemas ribereños, implementando soluciones basadas en la naturaleza, como la gestión y control de especies exóticas invasoras y la restauración de riberas. Adicionalmente, desde la asociación se han organizado y realizado diversas actividades de voluntariado y colaboraciones con centros educativos para fomentar tanto la concienciación ambiental como la participación ciudadana en el proyecto.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés  1 votos

Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 1,02 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva