La necesidad de un Congreso de Auditoría Pública
El control de la gestión económica del Sector Público español utiliza cada
vez con más intensidad el método o técnica de la Auditoría, que se aplica
tanto a los controles de regularidad, especialmente a los contables, como a
los operativos o de gestión y es utilizada por los órganos públicos de
control interno y externo así como por los auditores privados que son
contratados por los órganos públicos o directamente por los responsables de
la gestión.
La auditoría en nuestro país esta regida por una ley que es de obligado
cumplimiento para todos los que la practican en relación a los estados
financieros de las empresas, y su ejercicio está supervisado por el Instituto
de Contabilidad y Auditoría de Cuentas que emite normas técnicas que
garantizan un ejercicio adecuado y en condiciones homogéneas.
En cambio, la auditoría practicada en el sector público no está
suficientemente regulada y, en todo caso, no tiene la homogeneización
deseable en lo que se refiere a los procedimientos técnicos, o su realización
no incluye su práctica obligatoria periódica a los entes públicos,
realizándose por tanto auditorías sobre los entes públicos cuando así lo
deciden voluntariamente los responsables de la gestión o los órganos de
control interno o externo, circunstancia ésta especialmente significativa en
el ámbito local.
Objetivo
Por todo lo anterior, se considera llegado el momento de dar un impulso al
ejercicio de la Auditoría en el Sector Público de nuestro país, al que
coadyuvaría de gran manera, la celebración anual de un Congreso en el que se
analice, debata y concluya, la situación y medios de mejora, de los temas que
en cada momento sean de mayor interes y preocupación.
Para ello se considera que el Congreso debe ser un lugar privilegiado de
encuentro y reflexión de todos, entidades y profesionales, que realizan
auditorías de entes públicos, tanto si son órganos de control interno como si
son instituciones de control externo, así como independientemente de la
condición de funcionarios o de auditores pertenecientes a firmas privadas. El
interés común de todos ellos es que mejore la práctica de la auditoría
pública en nuestro país, por lo que se deben esperar grandes frutos de su
diálogo, abierto a otros profesionales o instituciones interesadas, como la
universidad, los órganos de supervisión, los responsables de la gestión, los
medios de comunicación, etc.
Este primer año, se produce además la feliz coincidencia de que se celebra el
X Aniversario de la creación de la Sindicatura de Cuentas de Castilla-La
Mancha, por lo que el Congreso se encuadra dentro del programa de la
conmemoración de este evento. |