Talleres para facilitar la transición bilingüe en el primer curso de educación primaria

RESULTADOS_

 

A lo largo de este apartado describiremos los resultados que se han obtenido en cada una de las fases que han integrado este estudio, organizados así en cuatro apartados dedicados a descripción de resultados de evaluación inicial; de la propuesta intercultural; del profesorado y de las familias.

Resultados del cuestionario de evaluación inicial en la fase 2
A continuación se mostrará un ítem de cada bloque a modo de ejemplo.


Bloque 1: Datos sociodemográficos

En lo que respecta al primer bloque se han obtenido entre otros aspectos los siguientes resultados:

Todos los participantes son del género femenino.
25% de 45 a 50 años.
3,1% de experiencia docente de entre 5 y 10 años y 15 y 20 años.



Bloque 2: Formación en Educación Intercultural

Referente al bloque 2, en la tabla 2 encontramos un ítem sobre el significado de multiculturalidad en el que la respuesta que se da con mayor frecuencia ha sido la existencia de distintas culturas en un mismo espacio geográfico y social que a modo de ejemplo lo mostramos. En el resto de ítems se obtuvieron porcentajes que presentaron valores inferiores o residuales.

 

Tabla 2

Porcentaje

Válidos

culturas diferentes

9.4

cuando en un mismo espacio existen varias culturas pero no hay intercambio entre ellas

15.6

existencia de distintas culturas en un espacio geográfico y social muchas culturas

31.3

Total

6.3

Perdidos

Sistema

3.1

Total

100

 

 

Bloque 3: La pluriculturalidad en el aula

En la tabla 3 que aparece a continuación referente al tercer bloque, encontramos que la mayoría de los problemas observados en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos son el desconocimiento del idioma, dificultades en la comprensión de lectoescritura, adquisición de contenidos y relación con los iguales.


Tabla 3

Respuestas al ítem sobre las dificultades observadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Porcentaje

Válidos

desconocimiento del idioma

15.6

dificultades en la comprensión lectoescritora, adquisición de adquisición de contenidos y relación con sus iguales

15.6

poca participación familiar y aprendizaje más lento

6.3

Total

81.3

Perdidos

Sistema

18.8

Total

100




Bloque 4: Respuesta educativa

Finalmente, en el bloque 4 referente a respuesta educativa, en la siguiente tabla 4 se encuentra que la respuesta con mayor frecuencia es grupos heterogéneos. El resto de ítems de este bloque también fueron similares.

 

Tabla 4

Respuestas al ítem sobre el tipo de agrupamiento en el aula

Porcentaje

Válidos

heterogéneos

28.1

pequeños y gran grupo

12.5

equipos de trabajo cinco equipos con cinco niños

9.4

gran grupo en asamblea y pequeños grupos y rincones de juego y trabajo.

9.4

Total

100

 

Tras la obtención de estos datos, nos pareció interesante investigar si entre las distintas variables se daban relaciones para concretar así el perfil al debía dirigirse nuestro proyecto intercultural. Para ello, realizamos la operación de correlación de Pearson y determinamos la significación entre las distintas variables. A modo de ejemplo, en la siguiente tabla 5 observamos algunas variables en las que se ha dado una correlación positiva y negativa.

 

Tabla 5

Significación de variables según Correlación de Pearson

Variable

Variable

Correlación de

Pearson

Sig. Bilateral

Tipología del centro educativo

Medidas contempladas en el Plan de Atención a la Diversidad

.820

.000

Tipología del centro educativo

Medidas que aplica en el caso de esos alumnos

.761

.000

Experiencia docente

Especificación de medidas

-.795

.000

 

 

Así pues, los resultados obtenidos del cuestionario de evaluación inicial muestran que el profesorado de Educación Infantil participante tiene una escasa formación en Educación Intercultural, que se dan numerosos problemas en las aulas con alumnos de origen extranjero y que son comunes a todos los centros lo que corrobora la necesidad de diseñar un programa sobre educación intercultural dirigido a la comunidad educativa.

Resultados de la propuesta intercultural en la fase 2
Si atendemos a los resultados de cada alumno y alumna al finalizar el desarrollo del proyecto en los centros 1 y 4, concretamente han sido los siguientes:

 

Tabla 6

Tabla de resultados

Centro 1

Grupo A

Grupo B

3 años

19/23 conseguidos

20/23 conseguidos

4 años

17/22 conseguidos

17/22 conseguidos

5 años

21/25 conseguidos

18/24 conseguidos

Centro 4

4 años

19/24 conseguidos

18/24 conseguidos

5 años

16/24 conseguidos

14/20 conseguidos

 

Resultados con el colectivo del profesorado en la fase 4


Una vez evaluado el proyecto con el colectivo de maestros y maestras encontramos que los resultados a nivel general han sido positivos, se ha generado un clima ameno y agradable durante su desarrollo, los maestros y maestras se han mostrado participativos durante el programa, se han ampliado contenidos y generado aprendizajes además de que han mostrado su interés y resaltado que sería interesante llevar
a la práctica el programa durante un curso escolar incluyéndolo como proyecto de centro.

Resultados con el colectivo de las familias en la fase 4

Los resultados con las familias de nuevo han sido satisfactorios ya que han participado y mostrado interés durante todo el desarrollo del proyecto, aportando materiales al aula y participando en la actividad realizada, se ha dado un clima agradable y ameno entre las familias al igual que se nos ha hecho llegar su satisfacción con las actividades realizadas.