Proyectos de innovación para aprender
a argumentar en Educación Secundaria

Proyecto:

La Semana de Emilia

María Isabel Ruiz Sánchez

Gloria Sánchez Cegarra

Gema Soto Saura

Khadija Ragmi Houari

image

La trivialización de la curiosidad de las mujeres rebajada a molesto fisgoneo niega la existencia de la perspicacia, las corazonadas y las intuiciones femeninas.

Clarissa Pinkola Estés

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de argumentación sobre educación de género en homenaje a Emilia Pardo Bazán, cuyo retrato de M. Huertas hecho en 1885 preside la portada del mismo, se centra en tres cuentos que muestran su coraje de mujer por afrontar los embates de la realidad machista contemporánea. La primera de sus tareas girará en torno a "Comedia", que narra cómo la desafortunada protagonista, Lorenza, sufre el peso de constantes acusaciones sobre sus actuaciones y acaba trágicamente con su suicidio, de la misma forma que tan terriblemente han acabado muchas mujeres a lo largo de nuestra historia. Lorenza sufre un miedo que todas las mujeres llevan cargando desde que tienen uso de razón: el "qué dirán". Por tanto, se valora aquí cuánto afecta la presión social a la mujer. Además, como indica Eduardo Ruiz Ocaña (2004) en su artículo "Emilia Pardo Bazán y los asesinatos de mujeres", la sociedad se muestra pasiva ante la violencia y la depresión a las que la mujer es sometida, pues se le exige que, en todo momento, sea perfecta, mantenga la virginidad hasta el matrimonio o vaya maquillada, depilada y vestida para el disfrute de las personas ajenas.

El suicidio de Lorenza fue empujado por la fuerza mortal de la presión de los cánones sociales, que fueron minando su ánimo y empequeñeciendo su autoestima hasta hacerla sentirse insignificante. Nunca es suficiente, siempre se puede mejorar, pero ¿cuál es el coste? No conocemos el dolor que sufre cada mujer, puesto que cada una de ellas lo lleva en silencio. Se les impone que lleven una máscara que oculte su dolor, con tal de no aparentar ser débiles. Se cubren los rostros impertérritos con mentiras que otros han forjado sobre ellas y ocultan el sufrimiento en sus adentros. Por todo ello, cuando en la actualidad leemos el suplicio que estaba pasando Lorenza hasta costarle la vida, todavía nos emocionamos. Debemos ser partidarios de enseñar a hombres y a mujeres a ser respetuosos y tolerantes con los demás, obviando los prejuicios que podamos hacer y empatizando con los dolores ajenos que cada una de ellas porta a lo largo de su vida.

Otro de los cuentos de Emilia Pardo Bazán que resalta la fortaleza de las mujeres es "Casi artista". Dolores es la protagonista de esta historia, ella es la que da voz a esa fuerza de la que tienen que hacer acopio la mayoría de las mujeres en algún momento de su vida. Sola, desamparada y a cargo de dos hijos que alimentar, Dolores debe reconducir su vida tras el abandono de su marido. No se rinde, y agarrándose a su espíritu firme, consigue salir adelante. Reconocemos en Dolores el empoderamiento de la mujer, mostrando una situación precaria, pero en la que ella, lejos de desanimarse, consigue renacer de sus cenizas y levantarse de la forzada caída con más ímpetu que nunca. La idea principal sobre la que queremos trabajar no es otra que sobre el esfuerzo laboral, doméstico y personal que las mujeres tienen que hacer para salir adelante con éxito y, para ello, queremos conocer el testimonio de figuras femeninas del alumnado. Resulta, sin duda, una hipótesis muy potente: cuánta fortaleza muestra la mujer a lo largo de su vida, después de someterse a todas las dificultades que ha ido encontrándose en su camino.

De igual modo, en este cuento también podemos encontrar el "qué dirán" del cuento anterior. Dolores, a pesar de que ha rehecho su vida por completo, no muestra un nuevo amor y no es porque no le apeteciera. Es aquí donde entra ese "qué dirán", puesto que la buena reputación de la que Dolores hacía alarde en su taller podría verse dañada por culpa de un nuevo romance. Una vez más, la hipótesis del cuento anteriormente citado aparece indiscretamente en esta nueva historia.

Este cuento posee todos los aspectos que el feminismo moderno reclama como un avance en la sociedad, ya que estamos hablando de una mujer que no necesita la manutención de ningún hombre, puesto que ella puede valerse por sí misma. Según Ana María Pérez Martín (2019), Emilia reivindicó, a través de sus cuentos, sus ideas, pensamientos y convicciones políticas en pos de favorecer la igualdad entre ambos géneros. El marido vuelve de las Américas y, tras observar el éxito de Dolores con su taller de costura, intenta destruírselo. El cuento termina con una caída accidentada del marido y su muerte, la cual es vivida por el lector como una liberación.

Terminaremos la presentación de los cuentos escogidos con "Apólogo". En esta historia podemos observar un caso claro de violencia de género, aunque Emilia Pardo Bazán tuvo compasión por la protagonista, Laura, e hizo que pudiera huir antes de ser asesinada. Laura era cantante y, por lo que se explica en el cuento, era muy famosa y querida por su público. Desafortunadamente, un hombre presuntamente enamorado entra en su vida y la descompone. Creyéndose Laura enamorada, Emilia lanza una pregunta que todas las mujeres se han hecho alguna vez cuando leen la noticia de un maltrato de género: ¿qué vio en él? El problema no es que ella lo escogiera, sino que él fuera una mala persona. Las mujeres no tienen la culpa de enamorarse, sino que, de hecho, ellas confían en sus enamorados y estos se lo pagan con odio y sufrimiento.

Vicente, nombre que Emilia le da al protagonista masculino, bajo el yugo implacable de los celos por la adulación que su pareja recibía del público, decide que lo mejor que puede hacer es pedirle matrimonio para que ella pase a ser de su propiedad. En el artículo anteriormente mencionado de Eduardo Ruiz-Ocaña (2004), se señala que Emilia llamaba a estos actos de posesión como actos de cobardía. Los hombres, en vez de resolver sus problemas y tratarlos, prefieren acabar y suprimir la vida de sus compañeras. Sin duda, estamos hablando de actos mezquinos que no profesan el amor que enmascaran, sino el odio hacia ellos mismos y hacia ellas. Laura intenta que Vicente reaccione ante la necedad de sus palabras, pero al ver que resulta imposible, por la cabeza de Laura en esos momentos empieza a formarse un plan del que no seremos conocedores hasta el final.

Finalmente, Vicente decide que, si él no puede tenerla ni disfrutarla, nadie lo hará. Eduardo Ruiz-Ocaña (2004) añade que a las muertes de las mujeres maltratadas en España se les aplicó el eufemismo de "crímenes pasionales". Pero ¿qué pasión había en Vicente al querer matar a su "amada"? La frontera entre el amor y el odio fue traspasada por un hombre que se creía enamorado. Aunque el asesinato nunca se llega a realizar porque Laura, sabiendo que su destino se tornaba trágico, abandonó su tierra natal para mantenerse con vida.

La idea del texto, y que es la hipótesis que lanzamos a partir de la lectura, es:

¿cuánto dolor han tenido que aguantar las mujeres por el odio disfrazado de amor? Debemos ser conscientes de que casi todos los casos de violencia de género son de parejas desgraciadas en las que los hombres han decidido que ellas no se merecían seguir respirando. A las mujeres aún se las considera como objetos de valor que pueden pasarse de unos a otros, y que cuando alguien decide que el objeto es inservible, acaba con él. El dolor que no sabemos que sufren aquellas mujeres que viven aterrorizadas en este mundo sometido por algunos necios hombres, es ahí donde reside la idea de este cuento.

Todo se cura con el tiempo, o al menos, eso dicen los optimistas. Pero, desgraciadamente, el tiempo y la evolución de esta sociedad "moderna" no están acabando con las muertes de esas mujeres que decidieron confiar su vida por amor, y acabaron sometidas en un auténtico infierno. No hay ser humano que resista tanta crueldad, ni hombre ni mujer; aunque hemos de reconocer que algunas, al igual que Laura, resistieron su desolado presente, para salvaguardarse un futuro. Las mujeres siguen y seguirán luchando para acabar con esta batalla tan injusta.

El proyecto que presentamos alcanza su cénit en "La Semana de Emilia", una Semana en la que se presentarán las tareas que los alumnos han ido trabajando durante el trimestre y que abordará cada una de las cuestiones que hemos destacado de cada cuento. Queremos contribuir con la celebración de esta Semana al reconocimiento institucional que merece la lucha perseverante de la mujer por defender sus derechos.

De este modo, la tarea de "Comedia" será la elaboración de un libro que muestre distintos relatos sentimentales que simbolicen un dolor, y que estarán realizados por el alumnado; con "Casi artista" los estudiantes realizarán unas entrevistas a las figuras femeninas de su entorno y a alumnos de un país de Latinoamérica, para extraer conclusiones a partir de las respuestas que les den; y por último, con "Apólogo" interpretarán una obra teatral basada en el cuento, en el que se resalten las cualidades de violencia de género que presenta, para incentivar al público a reflexionar sobre esta terrible realidad.

Hemos querido trabajar con el alumnado de primer curso de Bachillerato. Creemos que a esa edad empiezan su camino hacia la adultez y deben ir preparándose para lo que se van a encontrar en ese mundo ajeno a las aulas. Por lo que hemos querido llevarles estos cuentos de Emilia Pardo Bazán con la intención de que se formen un pensamiento crítico después de haberlos leído y trabajado, les daremos voz a sus ideas y deseos para que empiecen a trabajar en el cambio que el mundo necesita con su propia reivindicación argumentada.

Finalmente, subrayamos que este proyecto apoya el Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Todo nuestro proyecto y las tareas que realizamos para llevarlas a cabo, se nutren de la hipótesis general de "Emilia Pardo Bazán: el reto de la mujer", y ese reto no es otro que el de manifestarse y revindicar la igualdad entre hombres y mujeres; además de romper con la infravaloración que sufren las mujeres con respecto a los hombres. Por lo tanto, nuestras actividades, la lectura interpretativa de los cuentos y todo lo que envuelve a las tareas tiene como premisa que este objetivo defendido salga a la luz y se cumpla a través de una argumentación simbolizada en alegorías literarias. Queremos ver un compromiso por parte tanto del profesorado como del alumnado, tanto hombres como mujeres, como lo que son, como iguales.

OBJETIVOS

Objetivo principal:

Promover el aprendizaje motivado de la comprensión y la expresión de argumentos en relación con el reto de la educación de género a través de un proyecto literario en torno a cuentos de Emilia Pardo Bazán donde se dé oportunidad a la expresión compartida de su pensamiento crítico.

Objetivos específicos:
  1. Analizar textos escritos y audiovisuales relacionados con la educación de género para activar la conciencia crítica del alumnado de falacias y de injusticia social.
  2. Iniciarse en la configuración de relatos ilustrados desde un enfoque emocional sobre la violencia de género.
  3. Desarrollar la competencia discursiva oral con el ejercicio de la deliberación argumentativa en coloquios, entrevistas y dramatización en torno al rol de la mujer en la sociedad.
  4. Empoderar las obras discentes con la propuesta de tareas de difusión del proyecto en la comunidad educativa local y global.

CONTENIDOS

En las tareas presentadas vamos a trabajar con nuestro alumnado la comunicación oral y escrita en sus dos vertientes, comprensiva y expresiva. En este sentido, partimos con la lectura de los cuentos de Emilia Pardo Bazán para, a continuación, presentar otros recursos y materiales de textos orales y escritos a través de las tareas.

En primer lugar, trabajaremos el género literario del cuento enmarcado en los contenidos desarrollados en el bloque de la tipología textual narrativa. A continuación, indagaremos en conocimientos de historia de la literatura sobre la cuentística del siglo XIX y, más concretamente, en la figura de Emilia Pardo Bazán (contexto, estilo, obras, temas.), con una retrospectiva añadida de la figura de la mujer a lo largo de la literatura. Asimismo, el alumnado dispondrá de herramientas didácticas sobre el discurso argumentativo para defender sus opiniones. Dado que de manera transversal estamos promoviendo la educación de género desde diferentes puntos de vista según la tarea, es indispensable construir y comunicar persuasivamente ideas bien argumentadas.

En la primera tarea, el alumnado parte de "Comedia" para escribir relatos individuales con impronta estética, sentimental y reflexiva, los cuales se recopilarán en un libro titulado El dolor que revolotea (ver anexo I) al servicio de la educación sentimental desde la introspección empática de la creación artística en torno al dolor de cualquier tipo, tanto propio como ajeno, así como a la sagacidad interpretativa de falacias para evitar manipulaciones ideológicas.

En la segunda tarea -titulada "La pacífica, la mansa.. la leona"- se activará la comunicación oral en entrevistas vehiculadas por conversaciones inter-comprensivas que consigan empatizar con el otro. La lectura interpretativa de "Casi artista" dará pie al cometido discente de entrevistar a un miembro femenino de su entorno con cuestiones de educación de género. La lucha feminista se comprende mejor tomando conciencia, a través de la escucha del testimonio de alguna persona querida (una madre, una hermana, una abuela, una amiga.), de las dificultades que aún hoy sufren las mujeres y del gran reto que todavía queda por lograr. Escuchar, tomar nota y reflexionar son las consignas de trabajo.

Por último, la tercera tarea -titulada "Secuestro a viva voz"- consiste en la dramatización del cuento "Apólogo". En esta ocasión, se empleará el lenguaje oral y corporal, ya que el cuerpo es el reflejo de muchos sentimientos y emociones que no siempre exteriorizamos por medio de las palabras. Es en esta tercera tarea donde vamos a trabajar la violencia machista desde su perspectiva más cruda, que es la de la violencia física y el asesinato.

Tal y como podemos observar, cada tarea da lugar a una cuestión polémica que admite diferentes soluciones, en tanto que el argumento admite dos posturas (no enfrentadas necesariamente). La guía de lectura interpretativa orienta la apreciación de la cuestión polémica que se desprende del cuento ubicado en un escenario patriarcal que victimiza a la mujer. Para contribuir a la solución de este problema, surge la necesidad de formular una hipótesis educativa que da coherencia a las tareas de este proyecto con el fin de provocar la adhesión de nuestros interlocutores. Por ejemplo, en "Comedias" partimos de una situación en la que se exige a las mujeres unos estándares de perfección en diferentes facetas de sus vidas (como esposas, amas de casa, madres, etc.), y, tras observar las consecuencias en su suicidio, formulamos una tesis y la argumentamos. Así pues, el desarrollo oral y escrito de la competencia comunicativa discente al servicio de su pensamiento crítico argumentado mostrará esmero en el empleo de las funciones del lenguaje para cargar de sentido enunciativo cada una de las palabras requeridas en los contenidos teórico-prácticos de tales tareas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

TAREA 1: EL DOLOR QUE REVOLOTEA

Texto inspirador
"Comedia"

Este cuento publicado en la revista Blanco y Negro hacia 1904 refiere la historia de Lorenza, joven sirvienta de una casa de clase media y encargada, entre otras labores, de cuidar al pequeño Malito. Juntos iban a jugar al parque donde había un teatro. Un día, Lorenza y Malito coincidieron con la salida de los actores y, entonces, uno de ellos se interesó por la belleza de Lorenza. A partir de ese día, quedaban a diario, acompañados del niño, para charlar cuando terminaba el actor su jornada, hasta que consiguieron quedar solos y una lectura en voz alta que le relató el comediante sobre un fragmento de una de sus obras enamoró a Lorenza. Tiempo después, contra todo pronóstico, el comediante se marchó, enterándose Lorenza por un tercero que su amado estaba casado. Ante la rabia que le corroía por las venas, volvió a casa de sus amos, donde le esperaban falsas reprimendas por no haber cuidado del niño ni barrido el suelo. La suma de preocupaciones por no dar la talla en un entorno tan exigente la descorazonó hasta el punto de suicidarse.

Guía de lectura interpretativa

En "Comedia" se tratan cuestiones relacionadas con el "qué dirán", puesto que la protagonista sufre el peso de todas las falacias dichas sobre ella, en tanto que no había hecho bien sus labores como mujer (limpiar, cuidar al niño, la desgracia de sus amores, etc.). Las personas que juzgan y difunden falsos testimonios sobre otras no tienen en cuenta lo que hay detrás de cada caso, pues todos cargamos con una mochila vital de vivencias, sufrimientos y preocupaciones que determinan nuestra capacidad para soportar las diferentes presiones sociales. Por ello, se guía la lectura del cuento hacia dos metas complementarias: una es la interpretación de aquellas falacias o argumentos falsos presentes en este texto literario con los que se martiriza a la protagonista; la otra es la empatía con el otro y la comprensión de su dolor, pues queremos que nuestro alumnado reflexione en torno a la vulnerabilidad del ser humano antes de juzgar sus acciones con frialdad. Nadie podía imaginar cuáles eran los motivos que habían conducido a Lorenza a quitarse su vida, y es que estas presiones de la sociedad patriarcal limitan y estigmatizan a la mujer con exigencias de perfección. Para entender el fin didáctico, las preguntas de esta guía pedirán al alumnado que argumente su interpretación sobre el contenido del cuento y su sentido social (ver anexo II), para formular una tesis sobre el dolor ajeno, que "revolotea".

Plan de la tarea

Tras la lectura interpretativa de "Comedia", comenzaremos a exponer distintos vídeos basados en la temática del dolor para que afloren sentimientos en el alumnado que les hagan comprender qué le llevo a la protagonista a suicidarse. Con ello, no solo hablaremos de distintos tipos de dolor, como se ve en un párrafo del cuento, sino también lo ligaremos con el "qué dirán":

Dentro de la urna, tapadas con cera las aberturas de los sentidos, revulsa la lengua para obturar la laringe, allá el dolor que revolotee y entenebrezca el aire. ¡Dolor! ¡Dolor ajeno, sobre todo! ¿En qué nos atañe? ¿No le basta a cada cual su ración? ¿No es inconcebible tortura la mera percepción del dolor universal? Si revuela a nuestro alrededor un solo murciélago, nos crispa; si en una gruta pabellonada de sartas de murciélagos se nos aplana encima el enjambre, nos ahoga. El dolor universal agita el aire con millares de alas de sombra. No nos cabe dentro sino el sufrimiento propio, ¡y rebosa tantas veces!

Los vídeos e imágenes que hemos seleccionado han sido: un anuncio de Save the children muy viral llamado "Most shocking second a day video " , cuya protagonista es una niña refugiada. Además, introduciremos un vídeo realizado por Dulcineastudios : "La respuesta de estos jóvenes con cáncer os va a cambiar el modo de ver la vida" y, finalmente, proyectaremos una entrevista realizada por la EITB llamada "Montse nos cuenta el infierno que vivió su hija antes de suicidarse" donde una madre rota de dolor habla del acoso escolar que sufrió su hija y que la condujo al suicido -tema crucial que debe tratarse en las aulas para su prevención-. Además, este vídeo se aderezará con las imágenes de algunos comentarios extraídos de Youtube en contra del bullying .

A continuación, les daríamos a conocer el objetivo del proyecto a nuestro alumnado: vamos a crear un libro digital que será conformado por relatos escritos por ellos y por dibujos de sus compañeros. Los relatos se crearán a través de un pretexto obtenido del cuento de la escritora: "¡Dolor ajeno, sobre todo! ¿En qué nos atañe?". Así, daremos pie a que escriban sobre circunstancias que les resulten dolorosas a ellos mismos o a otros, para que reflexionen sobre el dolor que cualquiera puede estar experimentando. Para ello, les mostraremos distintos modelos de relato relacionados con el dolor femenino, como, por ejemplo, el dolor de la violencia de género o el de la pérdida de un hijo en el vientre. Aunque queremos que esta primera actividad sea flexible en cuanto a la temática del dolor, puesto que pueden escribir sobre aquello que les inspire sea cual fuere el tipo de sufrimiento, queremos fomentar la reflexión en torno al sufrimiento que suelen experimentar las mujeres por cuestiones que no tienen más que ver que por su género. Para la creación de los relatos les explicaremos la teoría de la narración y les ofreceremos estrategias para que creen relatos artísticos y solidarios. Todos los textos resultantes serán reunidos bajo el título -también extraído del texto- El dolor que revolotea .

Para ilustrar el libro de relatos, colaborará el departamento de Artes Plásticas. En las clases lectivas se repartirán los relatos discentes para que los compañeros cooperen realizando un dibujo evocado por los sentimientos de los personajes.

Intertextos multimodales

En torno al dolor femenino, expondremos el vídeo de Save the children "Most shocking second a day video" (ver anexo IV). La finalidad didáctica es que el alumnado adquiera conciencia de los conflictos bélicos presentes en otros lugares del mundo para que comprendan que la realidad de España no es la que se vive en todos los lugares del mundo. El asunto de los refugiados políticos no puede ser ignorado y, ni mucho menos, puede ser visto como un asunto que no nos incumbe. Este video es el primer eslabón hacia la concienciación del sufrimiento del ser humano: el vídeo muestra el dolor de personas más alejadas y, en cierto sentido, cuyas realidades nos resultan extrañas. Estaríamos, sin embargo, ante lo que Pardo Bazán llama "dolor universal".

Seguidamente, visualizaremos el vídeo de Dulcineastudios: "La respuesta de estos jóvenes con cáncer os va a cambiar el modo de ver la vida" (ver anexo IV) para conocer experiencias dolorosas del mundo cercano.

En tercer lugar, proyectaríamos la entrevista "Montse nos cuenta el infierno que vivió su hija antes de suicidarse" (ver anexo IV), donde una madre habla del dolor que sufrió su hija a causa del acoso escolar, causándole el suicidio. El acoso escolar es una realidad presente en las aulas y debemos luchar contra ella desde la prevención y el conocimiento de quiénes pueden ser agresores y víctimas potenciales para que el alumnado deje de sufrir estas situaciones. Este vídeo lo acompañaríamos con algunos de los comentarios que hay en el propio vídeo en YouTube y en su pase advertiríamos si el discurso del acoso también emplea falacias para desatar efectos agresivos.

Organizadores previos

Los organizadores previos para esta tarea son la teoría de la narración, tales como la estructura narrativa, autor, narrador, espacio y tiempo de los relatos (ver anexo V). Con todos los vídeos, las imágenes y los comentarios previos daremos comienzo a la escritura de los relatos y las ilustraciones que conformarán el libro, pues el alumnado tendrá el material suficiente para desplegar su creatividad convenientemente.

Modelos textuales
"A un paso de gritar"

El dolor que duele, que devasta, que revolotea, que te exprime, que te protege, que te cura, el dolor que tuve y mantuve, que tengo y que no sé si se revolverá cuando menos me lo espere. Estando a solas, cuando sea fuerte, cuando el tiempo haga estragos y olvide o deje de estremecerme. Cuando el desconsuelo me frene y me indisponga en bares llenos de gente o en calles abarrotadas y el único aliado sea el disimulo o cuando llegue a casa y solo pueda conversar con mi conciencia y mi memoria. Entonces, en esas ocasiones, recordaré cómo fue, qué sentí y en qué medida esos decibelios de llanto han huido de mi ser o se han llevado parte de él, dejándolo todo en ruinas.

Mi dolor tiene que ver con el miedo. De hecho, no entendería qué es dolor sin miedo y no lo podría relacionar de otra forma. Miedo es lo que siento cuando llega a casa y estoy sola. Miedo es la mano abierta y el puño bien cerrado, una amenaza y una caricia que resuelve el continuo contratiempo, pero ¿dónde acaba el dolor y empieza el miedo? o ¿cuándo deja de doler y simplemente se convierte en tu día a día?

Estoy a punto de decirlo, ¡tengo miedo!, pero tengo más dolor que miedo, tengo más ganas de ser libre que de vivir toda mi vida en una prisión o de dejar de respirar por miedo. De hecho, eso duele más que no poder verbalizar lo que vivo a diario. En mi cabeza suena el eco de todos aquellos testimonios que me dicen: ¡hazlo! Estoy a punto. Cojo el teléfono en ese momento en el que me encuentro sola. Llaman a la puerta. Mi corazón se acelera, no me puede ver cogiendo el teléfono. Es solo el cartero. Tengo escasos minutos. Y, finalmente, en ese momento de valor, llamo al 016.

No hay dolor más amargo que el de no ser libre.

Gema Soto Saura

" Tu hijo "

Te quiero. Aunque no nos hayamos conocido, tú siempre formarás parte de mí. Al principio lo tenía muy claro, pertenecía a este mundo, tendría una vida, una oportunidad de aprovecharla, de ir escogiendo mi propio camino. Pero lo dejaremos para el siguiente, porque vendrán otros que aprovecharán todo el amor que secretamente guardabas para mí.

Mamá, sé que no me oyes, que ahora misma sientes que vivir no merece la pena si yo no estoy a tu lado, pero lo que no sabes es que el mundo necesita personas que demuestren el amor incondicional que tú sientes por mí. Por favor, prométeme que no lo desaprovecharás, que este incidente no te hundirá. Eres fuerte, luchadora, pero ahora mismo te sientes débil. Apóyate en los que más te quieren, recoge todo el amor que puedas, porque será la salvación que ahora mismo necesitas. No siempre sucede lo que ambicionamos y nadie nos prepara para el fracaso, pero, mamá, créeme cuando te digo que tú ya eres madre, aunque no pueda salir a demostrártelo. Ya has actuado como una madre, porque ya me entregaste todo tu amor cuando te enteraste de mi pequeña existencia. También te enfadaste conmigo porque los médicos decían que no estaba creciendo lo suficiente. Te ilusionaste con la primera patada que sentiste y te asustaste por lo que pudiera pasar. Y, ahora te has desgarrado de dolor por mí, porque me he ido. Aunque no del todo.

Tú ya eres una madre, y me llevo todos estos recuerdos conmigo, mamá. Solo te pido que me dejes marchar, que seas fuerte y superes que tu primogénito, al que una vez soñaste con abrazar, haya volado lejos. Me llevo el mejor recuerdo conmigo, el tuyo queriéndome por encima de todas las cosas. El tuyo siendo madre, mi madre. Para siempre.

Marisa Ruiz Sánchez

"Huellas cuatripartitas"

Te fuiste. Y yo sigo aquí, al borde de la cama intentando asimilar que ya no serás tú el que venga a despertarme. Te fuiste y nunca, jamás, había sentido este vacío en mi corazón. Cada día aislabas mi soledad jugando a mi alrededor. ¿Qué haré a partir de ahora sin ti? ¿A quién buscaré para contarle todas mis penas? No me hacía falta nada más, solo que estuvieras a mi lado sin mediar palabra. Hay veces en las que no necesitamos ni que nos digan que vendrán tiempos mejores. Nos basta con que nos escuchen e intenten entender la razón por la que estamos rotos. Por fin admito que estoy jodida, ¿eh? Sé que estarías orgulloso de mí.

Salgo a la calle para olvidarme un poco de ti. Soy así de egoísta, ya lo sabes. Nunca me ha gustado enfrentarme a los problemas y menos si, enfrentarme a ellos, significa que tengo que asimilar que te he perdido. ¿Cómo se aprende a hacerlo? Tantos escritores hablando de dolor y tan pocos dan soluciones. Allá por donde mire te veo reflejado. Todos dicen que vendrán a reemplazarte y que la herida de tu partida sanará. No quiero. ¿Quién tendrá el valor de ocupar tu lugar? Nadie. No lo permitiría. Nunca. Jamás. Es difícil, ¿sabes? Porque yo te necesito y no estás. Te llamo y no vienes.

Me duele. No tenerte, me duele. Y ojalá conozcas a alguien que de verdad te cuide. Porque mereces estar en donde no sepan qué significa lastimar, ni herir, ni dañar. Allá donde estés quiero decirte que, si algún día me ves, vengas a mí para poder, al menos, acariciarte por última vez. Porque yo nunca podré dejar que ningún otro gato te reemplace. Te lo prometo.

Khadija Ragmi Houari

TAREA 2: LA PACÍFICA, LA MANSA.LA LEONA

Texto inspirador
"Casi artista"

Pardo Bazán publicó este cuento en la revista Blanco y Negro hacia 1908. Su protagonista, Dolores, la Cartera , estaba casada con Frutos, el Verderón . Este decidió marcharse a América, a pesar de que no tenía el permiso de ella como indicaba la ley para poder hacerlo, abandonándola. Frutos era un hombre descuidado y borracho que solo traía de comer miseria. La Cartera tuvo que empezar a trabajar para poder subsistir y poder alimentar a su hijo. Así, retomó el oficio que ejercía antes de estar casada y abrió un taller de costura. Aprovechándose de su habilidad con las telas, Dolores se ganó una gran reputación, mejorando significantemente su calidad de vida. No obstante, el mezquino marido volvió por sorpresa presentándose un día en el taller. Sin nada que poder hacer, el Verderón y la Cartera acordaron que él podía vivir de lo que ella generaba si él respetaba su taller. No obstante, movido por su orgullo, no pudo soportar ser un hombre mantenido por su esposa, así que empezó a estropearle toda la ropa blanca del taller, ahuyentando a las clientas. Dolores, al ver que su trabajo estaba en peligro, defendió su oficio con firmeza. Un día que Frutos llegaba borracho tropezó por las escaleras y murió en el mismo instante, haciendo del infortunio de él la liberación de ella.

Guía de lectura interpretativa

En "Casi artista" se presenta la idea de una mujer empoderada que puede valerse por sí sola y que tiene el poder sobre su propia vida. La enseñanza que podemos extraer de Dolores es que las mujeres no necesitan ningún hombre que las mantengan económicamente. Cuando a las mujeres se les permite trabajar de igual manera y con los mismos derechos que a los hombres, son capaces de conseguir todo lo que se proponen. Son muchas las ocasiones que las mujeres no pueden abandonar sus vidas de abuso y maltrato porque dependen económicamente de sus maridos. Una de las formas de discriminación más violentas es la desigualdad económica, puesto que es esta situación la que históricamente ha hecho a las mujeres depender de los hombres. Cuando antiguamente les estaba prohibido a las mujeres trabajar, también se las estaba privando de libertad social y económica. En definitiva, la libertad económica es el único medio a través del cual cualquier ser humano puede hoy en día decidir cómo vivir su vida. Para que nuestro alumnado comprenda la idea del cuento, realizaremos una serie de preguntas dirigidas para que en sus respuestas argumenten y expongan las cuestiones extraídas del cuento (ver anexo VI).

Plan de la tarea

Tras la lectura de "Casi artista" comenzaremos con el visionado de la película El becario, dirigida por Nancy Meyers que se estrenó en 2015. Seguidamente, expondremos distintos vídeos extraídos de YouTube sobre dos personajes femeninos: uno será Eloise, de la serie Los Bridgerton (2020) y otro sobre Sansa Stark, de Juego de tronos (2011-2019). Pese a que sus roles son muy diferentes entre sí, ambas figuras coinciden en el empoderamiento femenino en tanto que cuestionan el modo de vivir que limita la experiencia de las mujeres en una sociedad machista. Con estos vídeos y con la película El becario (2015 ) , les acercaremos la problemática de la discriminación femenina en términos sociales y laborales desde una perspectiva más actual.

Así, queremos hacer una propuesta a partir de la cual se pueda reflexionar sobre el papel que adopta la mujer en la sociedad y en la vida doméstica, así como el papel que culturalmente siempre ha desempeñado el hombre. Guiaremos al estudiantado en cuestiones sobre los roles y estereotipos de género socialmente aceptados, así como sobre los avatares nuevos que ocasionarían la abolición o el intercambio de sus roles.

En virtud de este planteamiento y las ideas generales previas, el alumnado llevará a cabo entrevistas con algún referente femenino de su entorno (madres, abuelas, hermanas, tías, etc.). Las preguntas formuladas irán dirigidas a conocer las experiencias de estas mujeres en el mercado laboral (cuánto les ha costado avanzar en su puesto de trabajo, por ejemplo), en la asunción de las tareas del hogar (si sus parejas se encargan de ellas de manera equitativa), o si su condición de mujer les ha condicionado en sus vidas (como, por ejemplo, en la decisión de tener hijos). Con ello, queremos que nuestros alumnos tomen conciencia de las dificultades a las que han de enfrentarse las mujeres para desarrollarse en un nivel equitativo al de los hombres.

Esta es la primera parte de la tarea de aula que trabajaremos a lo largo del primer trimestre (lectura de textos modélicos, reflexión guiada sobre el tema, teoría acerca del género periodístico, etc.). El resultado de todo ello culminará en "La Semana de Emilia", con una jornada de puertas abiertas en la que nos reuniremos con todas las mujeres entrevistadas para disfrutar de un coloquio en torno a la película El becario .

La otra parte de la tarea consiste en un encuentro por videollamada con un instituto latinoamericano. El estudiantado entrevistará al alumnado de otra parte del mundo. Así, contrastaremos la realidad española con la vivida allí. Para poder enfrentar una realidad con otra, previamente ellos habrán respondido a las mismas preguntas. Gracias a esta conversación, podremos concluir todo el trabajo realizado en el trimestre, profundizando aún más en la reflexión acerca de las condiciones femenina y masculina. La tarea finalizará con el acceso a la entrevista de una superviviente de violencia de género que sirve de modelo textual a la redacción reflexiva final donde, a modo de comentario de texto, cada estudiante resume los puntos más destacados de su entrevista y sus conclusiones personales.

Intertextos multimodales

Antes de que el alumnado lleve a cabo su producción veremos tres producciones audiovisuales:

Comenzaremos por El becario , película en la que Anne Hathaway encarna a una mujer con mejor posición laboral que su marido. Queremos constatar cómo es la vida de una mujer con éxito laboral y cómo adoptan sus parejas masculinas la totalidad de la carga doméstica, tal y como se observa en la película. Las dificultades que sufren las mujeres para romper con el techo de cristal y alcanzar éxitos laborales que, en su mayoría, solo alcanzan los hombres es el núcleo cognitivo, socio-emocional y cívico sobre el que deseamos reflexionar. Seguidamente, visualizaremos y comentaremos un vídeo de algunos momentos de Eloise Bridgerton, personaje de la serie Los Bridgerton (ver anexo VIII). Este personaje brilla por su inconformismo y su reivindicación de los derechos de las mujeres como figuras intelectuales que no solo alcanzan su plenitud tras el casamiento con un hombre, tal y como sucedía en la época. Por último, también veremos un vídeo de personaje Sansa Stark y su empoderamiento en la saga de Juego de tronos (ver anexo VIII).

Todos estos referentes femeninos que se van a proyectar son un modelo de lucha por el cambio que todavía está en proceso. A través de la conversación y de la entrevista con cada estudiante en torno a sus propios referentes femeninos, comprobaremos si es cierta la desigualdad de género. Partiendo de estas ideas, el alumnado también entrevistará a estudiantes de otro instituto en Latinoamérica para que comprueben si esos testimonios que han obtenido de sus figuras femeninas se corresponden con la realidad de América del Sur, convirtiendo así la tarea didáctica en un instrumento para el contraste cultural sincrónico en la formación crítica del alumnado.

Organizadores previos

Los organizadores previos de esta tarea se centrarán en aspectos relacionados con la comunicación oral y, en concreto, con la conversación y la entrevista, ya que el objetivo será que entrevisten a referentes femeninos y compañeros de otro instituto de Hispanoamérica (ver anexo VII). A través de esta información, el alumnado habrá creado unos juicios que expondrá con los aspectos más significativos en una redacción argumentada que resuma todas estas ideas derivadas de sus comentarios sobre los textos audiovisuales asimilados y sobre el trabajo de campo con las entrevistas.

Modelos textuales

Para poder realizar el comentario final de la entrevista al alumnado latinoamericano, les mostraremos un vídeo en el que Claudia Allayme ( https://www.youtube.com/watch?v=B4FUJP9wfR0) , superviviente de violencia de género, cuenta su historia. En el fragmento de creación propia se resumirán aspectos destacados de la entrevista y opinión personal para que les demos pie a que argumenten sobre distintas cuestiones que han podido reflexionar.

El modelo textual es el siguiente:

Claudia Allayme es madre de dos niños, trabajadora de un hospital y superviviente de violencia de género. La propia entrevistada comenta los tipos de violencia que vivió, ya que esta puede difuminarse al englobarla bajo el nombre de "violencia de género". Así pues, Claudia fue víctima de violencia doméstica, psicológica, sexual y económica. Todos estos actos desembocaron en un trágico punto de inflexión: su exmarido la quemó viva. ¿Esto es querer bien a alguien? o ¿simplemente es querer? ¿Tan engañada o ciega debes estar para creerte la mentira continua de esa relación?

No somos conscientes de cuántas Claudias hay, de cuantísimas Claudias nos rodean. Allayme no denunció porque tenía miedo, llegó a tal punto que su hijo fue quien le quitó la venda cuando lo vio dormir con un cuchillo bajo la almohada para vengarse de su padre. Y yo me pregunto, querido lector, si no era suficiente con que Claudia hubiese ardido y que, finalmente, esta mujer por miedo a la consecuencia tuvo que ver a su hijo arder de rabia en defensa de su madre para que a ella se le cayese la venda.

La superviviente comenta el problema cultural de nuestra sociedad, es decir, la violencia de género tiene su origen en la forma en que educamos a los más jóvenes, pues no debes educar a tu hija a no ser maltratada, sino al maltratador, violador o acosador a no maltratar, violar o acosar. Por ello, Claudia nos ejemplifica que ella educa a su hija a "no soportar" y a su hijo a "no maltratar". Personalmente, considero que Allayme está en lo cierto, el problema emerge de la educación y esta debería trabajarse desde la raíz de las familias. Tampoco me gustaría dejar a un lado la sociedad machista que nos rodea y que ha provocado y normalizado pensamientos y acciones de este calibre, pero ya está bien, porque NO ES NO.

En definitiva, esta superviviente menciona la condena impuesta a su exmarido por quemarla y maltratarla durante años. Esta condena es la suma de 12 años, pero ¿12 años hacen que la piel de Claudia borre todas sus cicatrices (nunca mejor dicho)? No entraré en cuestiones del código penal porque eso es otra larga historia, pero sí diré: ¿Allayme podrá vivir tranquila cuando pasen esos 12 años? Porque pasarán.

Gema Soto Saura

TAREA 3: SECUESTRAR A VIVA FUERZA

Texto inspirador
"Apólogo"

En 1896 fue publicado en Blanco y Negro este cuento sobre Laura, una brillante cantante lírica que alcanzó un gran éxito y consiguió ser muy halagada entre su público. De entre toda la multitud que la aclamaba, se fijó en Vicente Zegrí, hombre ilustre, pero celoso. Vicente, harto de ver cómo elogiaban a Laura continuamente, decidió proponerle matrimonio para que ella dejase los escenarios. Laura se quedó perpleja, por lo que eligió como respuesta contarle la historia de un arquitecto y un rey con una moraleja para que Zegrí entendiese que su propuesta no tenía fundamento, y que ella no iba a abandonar su trabajo. Sin embargo, los celos, la ira, la rabia y la furia le ardían por dentro a Vicente en un incesante deseo de querer matarla para que nadie más pudiese deleitarse con su voz si no era él mismo, por lo que se echó al bolsillo un arma. Como otras tantas noches, acudió al teatro para ver la actuación de Laura, pero aquella noche no apareció. Laura había logrado esquivar un trágico final y huir de un hombre que la privaba de su libertad.

Guía de lectura interpretativa

En "Apólogo" se exponen los sentimientos celosos de un hombre hacia su pareja. Este cuento es un ejemplo del peligro que corren las mujeres cuando son parejas de hombres que piensan que sus parejas les pertenecen y que lo deben dejar todo por ellos. Muchas veces creemos que cuando alguien es celoso es simplemente porque tiene miedo de perder a alguien, mientras que ese sentimiento solo es un tipo de opresión y control disfrazado de un "loco amor", siendo realmente un amor tóxico que puede ser el inicio de violencia de género. No debemos dejar que nuestro alumnado piense que la envidia y los celos son sentimientos sanos, porque el amor no daña, no perjudica, no lastima, sino que sana, beneficia y cuida. Tal como argumenta Ordine (2017, pp. 51-52) a partir de un fragmento de la obra inacabada de Antoine de Saint-Exúpery, Ciudadela, ("Ne confonds point l'amour avec le délire de la possesion, lequel apporte les pires souffrances"), el amor "se identifica con el don de uno mismo, con un lazo basado exclusivamente en el altruismo". Sin embargo, la posesión, "configurándose como un mísero egoísmo, implica afán de dominio, control total del otro". Por eso, concluye Ordine, "todos los días, por desgracia, en cualquier rincón del mundo, muchas mujeres son asesinadas por hombres que se creen propietarios del cuerpo, e incluso de la vida, de sus esposas y sus novias. Pero esta brutal violencia no puede confundirse con el amor: es sólo delirio de posesión.".

Para confirmar que se ha entendido el sentido didáctico del cuento, nos centraremos en la guía de lectura interpretativa (ver anexo IX).

Plan de la tarea

"Apólogo" abre el estudio de la educación de género al problema de los celos y la posesividad en las relaciones de pareja. Por ello, el eje vertebrador de esta tarea será la violencia de género y el asesinato que, por suerte, no llega a ocurrir en el cuento de Pardo Bazán. Tras interpretar el cuento, habrá visionado de textos audiovisuales sobre dicho tema. En primer lugar, el cortometraje El orden de las cosas (2010) de los hermanos José y César Esteban Alenda, donde se cuenta la violencia de género desde una bañera. Seguidamente, expondremos imágenes con carteles reivindicativos de los derechos de la mujer en las manifestaciones del 8M (ver anexo X). Por último, escucharemos dos canciones: una es "El violador eres tú", que se viralizó por países de todo el mundo en el que las mujeres salieron a la calle a cantarla, creando así gran repercusión social y -lo más importante- visibilidad de los derechos de la mujer; la otra es "La puerta violeta", de Rozalén, donde la víctima violencia de género encuentra la salida a esa situación.

Tras esta conexión intertextual sobre el mismo centro de interés, cada estudiante creará una breve adaptación teatral de "Apólogo" con el apoyo de un organizador previo sobre el género dramático. Y serán los propios estudiantes quienes elijan qué obra de teatro se representará en "La Semana de Emilia". En la puesta en escena de dicha iniciativa participarán, además del Departamento de Lengua castellana y Literatura, los departamentos de Artes Plásticas y de Música.

Además, para los actos culturales de la "Semana de Emilia", con el departamento de Educación Física trabajarán un baile de la canción de Gloria Gaynor " I will survive ", canción pop convertida en símbolo social del grito por la libertad que recuerda a Laura, la protagonista de "Apólogo".

Intertextos multimodales

La violencia machista muestra la cruda realidad que viven muchas mujeres en silencio en el cortometraje El orden de las cosas (anexo X): las consecuencias tanto físicas como psicológicas que padece la protagonista por el abuso físico y mental que su maltratador ejerce sobre ella. También podemos observar la perspectiva de otras mujeres que normalizan la violencia para evitar consecuencias peores en sus entornos familiares.

En cambio, con las imágenes de las pancartas que desfilan por la calle el 8 de marzo de cada año (anexo X) se visualiza un horizonte de esperanza porque las víctimas de la violencia machista ya no están solas, sino que existe todo un movimiento social que las apoya.

Las canciones "El violador eres tú" y "La puerta violeta" de Rozalén enfocan la violencia doméstica desde una perspectiva esperanzadora por su manifestación popular y globalizada de un canto al unísono de todas las mujeres que siguen luchando y luchan por las que sufren o por las que ya no están.

Con la dramatización del cuento y su puesta en escena pretendemos que expresen a través del lenguaje oral y corporal todos estos sentimientos de angustia y propuesta tratados didácticamente en tales intertextos.

Organizadores previos

Para la realización de la obra teatral, el profesorado deberá distribuir entre los estudiantes que participan aquellas funciones que sepan desempeñar con mejor capacidad. Sirve al respecto una guía de criterios de selección y de conceptos clave para la puesta en marcha del plan dramatúrgico en sus componentes verbales y escénicos (ver anexo XI).

Modelos textuales

Acto I

Aparece Laura cantando sobre un escenario. La sala abarrotada y, entre los espectadores, Vicente. Ella, con gran desparpajo y sensual soltura, es alabada por todos. La gente lanza flores al escenario.

VICENTE: Creo que me estoy enamorando. Esta mujer es perfecta.

Laura también fija su atención en Vicente, y un halo mágico los envuelve a los dos.

Acto II

Laura y Vicente aparecen en un espacio doméstico, compartiendo los días de su noviazgo.

VICENTE: ¿Con quién hablabas? ¿Dónde has estado? LAURA: He estado con mis amigos.

VICENTE: Quizás pasas demasiado tiempo con ellos.

LAURA: Son mis amigos desde mis tiernos años de juventud. Pero no tienes que preocuparte, cariño, porque sabes que te adoro y que eres el lucero que alumbra mis días.

Acto III

Vicente a la salida del bar, esperando a Laura, está muy nervioso. Laura, en el interior, actúa alegremente.

VICENTE: Mi sufrimiento es tal que necesito tomar una decisión; de seguir así me volvería loco. Cuando te aplauden, siento impulsos de prender fuego al teatro. Cuando te aplauden, siento impulsos de prender fuego al teatro.

LAURA: ¿Y qué has pensado hacer, Vicente mío? Ya que discutimos amigablemente, dímelo sin reparo y te contestaré con franqueza.

VICENTE: ¡He pensado que nos casemos, que seas mi esposa! LAURA: ¿Y que yo... renuncie al arte?

VICENTE (con actitud violenta): ¡Pues si no renunciases, bonito negocio! Desde el momento en que Vicente Zegrí se llame tu marido, a tu marido pertenecerás, y él solo él podrá contemplar tus hechizos, oír tu canto y ver desatada esta cabellera.

LAURA (muy nerviosa, pero sigue sonriendo. Dirigiéndose a Vicente con reposo y dulzura): ¿Me permites que te cuente un cuento oriental? Me lo refirieron allá en Rusia, donde he cantado hace dos inviernos, donde tienen muchas ganas de que vuelva una temporadita.

Acto IV

Laura y Vicente se van paseando mientras Laura le cuenta el cuento oriental.

LAURA: Parece que hubo en Rusia, no sé en qué siglo, un rey muy malo y feroz, a quien le pusieron por sus desafueros y tiranías el sobrenombre de Iván el Terrible. Aunque con Dios no debía de estar muy a bien, el caso es que se le ocurrió construir una catedral magnífica, dedicada a un santo, que allí la llaman Vassili Blagennoi, lo cual significa el Bienaventurado Basilio.

VICENTE (impaciente): ¿Y qué tiene que ver...?

LAURA: ¡Aguarda, aguarda! El rey buscó mucho tiempo arquitecto capaz de comprender toda la suntuosidad y grandeza que él deseaba para la catedral, hasta que por fin se presentó uno con un plano asombroso, que dejó al rey encantado. Elevóse el templo, y fue pasmo y admiración de todos; y el rey, contentísimo, colmó de regalos y de honores y distinciones al arquitecto. Un día, terminadas las obras, le llamó a palacio y le preguntó si se creía capaz de erigir otro templo tan magnífico y sorprendente como aquel. El arquitecto, lisonjeado, respondió que sí, y que hasta esperaba idear nuevo edificio que superase al primero en belleza y esplendor. Entonces, el bárbaro rey, sirviéndose del agudo chuzo de hierro que llevaba siempre a la cintura, le vació al pobre arquitecto los dos ojos, uno tras otro, a fin de jamás pudiese construir para nadie un templo.

VICENTE: Ese rey hizo mal. Sacar los ojos es acción propia de un verdugo. Si quería inutilizar al arquitecto, debió matarle.

Vicente se acerca a Laura con impulso, la rodea con los brazos y la aprieta con violencia. Laura grita con terror. Al oír el grito, Vicente la soltó, embozóse en su capa y salió tropezando con las paredes. Laura y Vicente se separan, aunque Vicente vaga por las calles. Se para en un portón y se pone a llorar.

Acto V

Vicente vuelve al local para ver actuar a Laura. Se sienta entre el público a esperar que comience la actuación. Se inquieta; el público también se cuestiona por qué tarda en salir la cantante. Vicente saca un revólver y apunta al escenario. Se abre el telón y está el escenario vacío.

Gloria Sánchez Cegarra

TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Este proyecto podría funcionar como una iniciativa de concienciación y educación de género viable en otros institutos. De hecho, lo que consideramos que es innovador en este proyecto es que los institutos dediquen una Semana a la figura de una escritora o artista y, además, a la lucha por la educación de género a propósito del día 8 de marzo. Gracias a su flexibilidad, se puede dedicar cada año al estudio de autoras diferentes que hasta hace poco han estado silenciadas. Ejemplos de ellas son: Cecilia Bölh de Faber, María de Zayas, Carmen Conde, Alfonsina Storni, María Teresa León, etc. De esta manera todos aprenderíamos no solo que en la Historia de la Literatura también son importantes las autoras, sino que la mujer es un pilar fundamental en la sociedad.

Por otra parte, este proyecto también funcionará de manera internacional, ya que hemos planteado una actividad en "La Semana de Emilia" en la que se establecerá una conexión con un centro de América Latina, con la expansión intercultural que ello comporta y el establecimiento de vínculos significativos sobre temas educativos en países de habla hispana. Tal iniciativa también podría normalizarse, estableciendo cada año una comunicación virtual con centros de diferentes países. Debemos destacar que, al entablar relaciones con estos institutos, ellos aportan una visión muy enriquecedora en esta Semana cultural y en la prospectiva de este proyecto.

MULTIMODALIDAD DIGITAL

Desde hace años, las aulas gozan de medios digitales para facilitar el desarrollo educativo competencial. Ello permite emplear las TIC y los MAV en este proyecto para redimensionar el legado clásico de la literatura de Emilia Pardo Bazán en un espectro multimodal que lo actualiza significativamente en el mundo cultural de los estudiantes del siglo XXI.

En primer lugar, en la tarea aplicada a "Casi artista" emplearemos las TIC para poder realizar la actividad principal: la entrevista a compañeros de un instituto de Hispanoamérica. Sin la disponibilidad de videoconferencia, hubiera sido muy difícil establecer una relación de ideas o culturas entre estudiantes de centros tan distanciados. Asimismo, en la tarea sobre "Comedia" usaremos las TIC para digitalizar y enviar los relatos y los dibujos creados por el alumnado, así como para editar el libro que recopila sus contribuciones. Por último, en la tarea de "Apólogo", las TIC tendrán un papel fundamental para poder desarrollar con éxito la obra de teatro que van a producir, ya que es posible la proyección de imágenes en el escenario o para algunos elementos, como la iluminación, los efectos especiales, el sonido, etc.

Cabría destacar que muchas de estas actividades conllevan trabajo tanto individual como grupal y, ciertamente, el trabajo grupal puede ser más costoso por los tiempos que estamos viviendo debido a la crisis sanitaria por el COVID-19. No obstante, debemos aprovechar el legado que nos ha traído esta situación excepcional para implantar el trabajo en grupo mediante plataformas digitales como Zoom, Google Meet, Skype, Whatsapp , etc. y que, sin duda, ha facilitado el trabajo cooperativo, así como nos ha hecho ver que, a pesar de la distancia, tenemos muchas opciones para trabajar unidos.

RESULTADOS Y DIFUSIÓN PREVISTOS

En primer lugar, es importante mencionar que el eje fundamental sobre el que se basa nuestro proyecto es la involucración del alumnado en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes son los protagonistas, y a ellos les corresponde producir, organizar y llevar a cabo todo aquello que vaya a ser expuesto a lo largo de la Semana cultural. Labor docente será mediar al respecto con la orientación didáctica a través de estrategias que acompañen al alumnado en su quehacer responsable, el cual se extiende incluso hasta la autoevaluación de su trabajo académico y su capacidad crítica.

Al vincular la literatura de Emilia Pardo Bazán con la temática de educación de género estamos uniendo la educación literaria con la educación social y confiamos en que el alumnado estará motivado para trabajar en este proyecto porque verá que lo que se estudia en las aulas está muy enlazado con la realidad que se vive fuera de ellas.

En cuanto al sistema de difusión, ya hemos comentado que el proyecto se realizaría durante un trimestre, al término del cual los trabajos logrados se expondrán en el evento cultural "La Semana de Emilia". La labor trimestral está destinada para que la lleven a cabo los alumnos de 1º de Bachillerato, pero en "La Semana de Emilia" podrán participar todos aquellos que quieran profundizar en el conocimiento de la educación de género.

Realizaremos carteles y folletos para que el alumnado los entregue por la comunidad (ver anexo XII), además de añadir toda la información en la página web del IES y de enlazarla a la plataforma Educarm en su sección dedicada a Secundaria y Bachillerato ( https://www.educarm.es/secundaria-bachillerato ), de modo que los logros de este proyecto se divulguen en la comunidad educativa de la Región de Murcia y, por vía de esta, quepa la posibilidad de echar redes a plataformas educativas de otras regiones y países, en especial, de aquellos que han realizado encuentros socioeducativos con motivo de las tareas de dicho proyecto.

PROCESO DE EVALUACIÓN PREVISTO

La evaluación procesual del aprendizaje del alumnado de acuerdo con los objetivos del proyecto atenderá a dos aspectos fundamentales que atraviesan todo el decurso de las tareas diseñadas de modo indisoluble: la evaluación de su aprendizaje de la argumentación en la comprensión y la expresión de textos y la evaluación de la conciencia crítica sobre la educación de género en ambas dimensiones de la competencia comunicativa. Así pues, procederá de este modo:

En el anexo XIII se presenta una rúbrica de evaluación de la capacidad argumentativa del estudiante sobre educación de género en las dimensiones referidas y para la multimodalidad textual propuesta en las tareas.

CONCLUSIONES

Este proyecto de innovación invita a los jóvenes a reflexionar acerca de lo que leen y a contrastarlo con el mundo en que viven. Los cuentos de Emilia Pardo Bazán han sido elegidos por su potente reivindicación de los derechos de la mujer para evitar su maltrato y anonadamiento social en un mundo de costumbres machistas. Su ejemplo puede servir como modelo para nuevos proyectos que giren en torno a la educación de género, utilizando textos de otras autoras. Con las tareas dispuestas para trabajar por parte del alumnado, hemos querido que tanto chicos como chicas las realicen cooperativamente y que juntos creen una conciencia social que no discrimine por género, sino que sirva para crear una sociedad igualitaria y tolerante.

Además, con este proyecto abogamos por la inclusión de más autoras en los planes de estudio, ya que hasta el momento su participación ha sido residual y anecdótica. En este sentido, es importante reflexionar en torno a cuáles son los textos que el docente de lengua y literatura lleva al aula: ¿son estos textos canónicos porque tienen un discurso que socialmente interesa para mantener el status quo ? Asimismo, ¿hay representación femenina en la selección de textos? En el caso de haber literatura escrita por mujeres, ¿tratan temas que van más allá de "la cuestión de la mujer? ¿Esas mujeres están a lo largo de todo el temario o acaso hay un tema al final del curso dedicado solo a ellas?

Por otro lado, la selección de los cuentos no ha sido arbitraria. Hemos querido que cada uno manifestara distintas situaciones que competen a la mujer en su día a día, oprimidas por la sociedad machista en la que vivimos. De este modo, ha sido posible recrear y enseñar los distintos finales para su aprendizaje. Con "Comedia" se aprecia que el suplicio sufrido día tras día por muchas mujeres puede terminar en suicidio; en "Casi artista" se afronta la cuestión de la mujer trabajadora y con "Apólogo" aparece la violencia de género en situación de maltrato extremo. Estas tres historias tienen un eje en común: en todas hay un personaje masculino que intenta hundir en la miseria a las mujeres, pero ellas como luchadoras intentan sobrevivir, aunque, en algunos casos, sus finales se tornen trágicos.

En conclusión, hemos partido de una premisa de la educación de género a través de la conciencia crítica discente que se trabaja desde la argumentación en las dimensiones comprensiva y expresiva, oral y escrita de la comunicación lingüística y audiovisual. A partir de las tareas que hemos confeccionado para el aula de Educación Secundaria, se da la oportunidad de aprender desde la motivación y el protagonismo situado ante la misión de emancipar a la mujer hasta que la igualdad democrática sea un hecho indiscutible.

Este es un proyecto ilusionante que brinda la oportunidad discente de ser creadores y promotores de cada uno de los eventos de la Semana cultural en la que culmina y, permite al centro educativo convertirse en órgano cohesivo de la comunidad educativa en su globalidad a través de unas jornadas de puertas abiertas cuyo punto de intersección es la educación de género a través de la educación literaria.

Consideramos que este proyecto mejora la convivencia entre alumnos, profesores y familias porque se va a trabajar de manera cooperativa para reflexionar, concienciar y avanzar en el camino por la igualdad de géneros. En cuanto a la relación con los núcleos familiares, queremos invitar a los padres y madres a que sean partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con una relación permanente a lo largo de los meses de producción de las tareas, así como que asistan a la Semana cultural y formen parte de ella en los diferentes coloquios propuestos.

El profesorado del centro también se halla ante la oportunidad de trabajar interdisciplinarmente, desde el eje de rotación del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, con otros departamentos para promover la investigación-acción educativa donde el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística interactúa con el del resto de las competencias clave, fomentando un clima didáctico de buenas prácticas entre ciudadanos en torno a la cuestión palpitante de la lucha por la igualdad de género.

Alumnado, profesorado y familias dispondrán, a través del proyecto, de herramientas para mejorar sus relaciones sociales desde una perspectiva feminista que contribuya a erradicar las realidades machistas presentes en nuestra sociedad y a empoderar la voz de la mujer en toda su valía.

Gracias a este proyecto, las clases magistrales se pondrán al servicio de la realización de tareas en las que el alumnado es el protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje. La clase de Lengua Castellana y Literatura abre así sus puertas para dialogar transversalmente con otros ámbitos de la cultura y del saber desde posiciones intersubjetivas honestas, empáticas y críticas donde la palabra literaria se hace espejo de la vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alenda, Hermanos. 2013 . El orden de las cosas. Youtube. [En línea] AlendaBros. [Consulta: 19 de marzo 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hfGsrMBsX1Q

Chenetflix. 2021 . ¿Por qué amamos a Eloise Bridgeton? Facebook. [En línea] Netflix,

18 de enero de 2021. [Consulta: 19 de marzo 2021]. Disponible en: https://www.facebook.com/NetflixArg/videos/237388387865246/ .

Cuello, A., y otros. 2015 . Entrevista a Claudia Allayme (Víctima de Violencia de Género). Youtube. [En línea] Equipo Eta. [Consulta: 19 de marzo 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=B4FUJP9wfR0 .

Ordine, N. Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal. Barcelona: Acantilado, 2017. 178 p. ISBN: 978-84-16748-64-8

Pardo Bazán, E. 2001. "Apólogo" / Emilia Pardo Bazán. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consulta: 16 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cuentos-de-amor--0/html/fee33ed8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html#I_39_.

Pardo Bazán, E. 2003. "Casi artista" / Emilia Pardo Bazán. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consulta: 16 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/casi-artista--0/html/ffb53d3e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_.

Pardo Bazán, E. 2003. "Comedia" / Emilia Pardo Bazán. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [Consulta: 16 de febrero 2021]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/comedia--1/html/ffb1433c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_.

Pérez Martín, A. M. "El feminismo de Emilia Pardo Bazán a través de sus cuentos". En: Cabrera Espinosa, M; López Cordero, J. A. (coord.). XI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres 2019, p. 599-617. ISBN: 978-84-9908-649-1.

Ruiz Ocaña, E. "Emilia Pardo Bazán y los asesinatos de mujeres" . Didáctica (lengua y literatura) , vol. 16, p. 117-188. ISSN: 1130-0531.

ANEXOS

ANEXO I. PORTADA DEL LIBRO EL DOLOR QUE REVOLOTEA

image

ANEXO II. GUÍA DE LECTURA INTERPRETATIVA SOBRE "COMEDIA"

  1. ¿Por qué crees que Lorenza actúa de esa manera?
  2. ¿Quién actuó mal, Lorenza o el comediante? ¿Por qué?
  3. ¿Con qué falacias o supuestas verdades engañosas seduce el comediante a Lorenza? En el anexo III tienes varios tipos de falacias. Indica si los argumentos de este personaje se corresponden con alguna y justifica por qué.
  4. ¿Qué falacias o falsos testimonios lanzan los dueños de la casa sobre Lorenza? En el anexo III tienes varios tipos de falacias. Indica si los argumentos de estos personajes se corresponden con alguna y justifica por qué.
  5. ¿Los dueños de la casa para los que trabajaba Lorenza piensan en algún momento en ella? Justifica tu respuesta.
  6. Si hubiesen sabido los dueños de la casa que Lorenza estaba pasando por un mal momento, ¿habrían actuado igual? ¿Por qué?
  7. ¿Por qué crees que Emilia Pardo Bazán habla del dolor en este cuento?
  8. ¿Consideras que los problemas de Lorenza tienen otra solución que no fuera el suicidio? Razona tu respuesta y, en caso positivo, explica la solución.
  9. En tu caso, ¿sueles tener en cuenta las situaciones que están viviendo las personas de tu entorno antes de juzgarlas?
  10. Si supieras que alguien está viviendo una situación difícil, ¿la juzgarías cruelmente o compasivamente? Justifica tu respuesta.
  11. ¿Crees que en la sociedad donde vives hay seducciones y falsos testimonios fundados en falacias? Argumenta tu respuesta.
  12. Si tuvieras que persuadir a alguien para que lea este cuento, ¿qué le dirías?

ANEXO III. FALACIAS ARGUMENTATIVAS

He aquí doce tipos de falacias o mentiras que se emplean para producir argumentos falsos que simulan ser verdaderos:

Falacia por círculo vicioso

Es una argumentación que no prueba nada, pues introduce la conclusión en la premisa.

Falacia del hombre de paja

Se presenta el argumento del oponente en su versión peor para refutarlo fácilmente.

Falacia de amenaza

Intenta convencer amenazando.

Falacia ad populum

Se provocan emociones en el receptor para persuadir a este de que acepte una conclusión sin pruebas.

Falacia de generalización absoluta

Aplicar una regla general a un caso particular es arriesgado.

Falacia de la pista falsa

Se introduce una pista errónea o irrelevante para distraer la atención del asunto esencial.

Falacia de las medias verdades

Es una afirmación engañosa que incluye algún elemento verdadero para volverla creíble.

Falacia ad baculum

El báculo o bastón representa el poder dogmático de quien argumenta. La argucia consiste en apoyarse en tal poder para forzar el asentimiento del oyente.

Falacia ad verecundiam

Se defiende algo falso como si fuera verdadero porque cita a un maestro o autoridad en la materia.

Falacia ad hominen

Procura desacreditar al otro indicando algún rasgo impopular suyo.

Falacia de la contraevidencia

Niega o ignora la contraevidencia.

Falacia de la diversión

Se basa en objeciones triviales, "cortinas de humo" y humor que ridiculiza.

Fuente:

Caro, M. T. y González, M. Didáctica de la argumentación en el comentario de textos, Madrid: Síntesis, 2018, p. 142-146.

ANEXO IV. INTERTEXTOS MULTIMODALES DE "COMEDIA"

ANEXO V. ORGANIZADORES PREVIOS DE LA TAREA PRIMERA

Elementos de la narración

Autor y Narrador

El autor es quien escribe la obra.

El narrador puede ser en 1ª y 3ª persona.

En 3ª persona se denomina narrador omnisciente : lo sabe todo; de hecho, puede incluso anticiparnos la trama. También puede ser narrador ausente, este, sin embargo, cuenta los hechos como si de una 3ª persona se tratase, por lo que no lo sabe todo.

En 1ª persona puede ser narrador protagonista (vive los hechos) o narrador testigo (es testigo de los hechos).

El narrador es quien cuenta la historia desde dentro de la obra.

Personajes

  • Principales: viven los actos. Pueden tener un antagonista.

  • Secundarios: ayudan al desarrollo de la trama.

  • Múltiples: en algunas obras se narra el conjunto de los personajes.

  • Tipo: el héroe, la joven guapa, el rico pedante.

Argumento

Las acciones que conforman la trama son el argumento, mientras que podríamos hablar también del tema, pero es más escueto, ya que este se puede resumir en una frase.

Espacio

Lugares en los que se desarrollan las acciones, pueden ser de todo tipo: interiores, exteriores, reales, ficticios.

Tiempo

Externo: tiempo en el que transcurre la acción: futuro, pasado, presente.

Interno: tiempo de la acción. Narración lenta o rápida de los hechos.

Recursos para emprender un relato

Orden temporal de la narración

Inicio por el principio: presentan la formación típica de inicio, nudo y desenlace.

Inicio in media res : punto clave de la narración en el que se desarrolla posteriormente el principio y el final.

Inicio por el final: a medida que trascurren los hechos la narración cobra sentido. Uso de los flashbacks.

Conectores

Hoy, ayer, mañana, aquel día, esa mañana, ahora, más tarde, después.

Descripción y diálogo

La descripción nos da información sobre los entornos, acciones, personajes.

El diálogo acelera las acciones, dándonos información también de cómo son los personajes.

ANEXO VI. GUÍA DE LECTURA INTERPRETATIVA SOBRE "CASI ARTISTA"

Las preguntas que se plantean a cada estudiante para favorecer el desarrollo de su capacidad crítica a través de su interpretación del significado y del sentido de este cuento son las siguientes:

  1. ¿Por qué había dejado Dolores su oficio?
  2. ¿Crees que el final de la historia beneficia a Dolores? ¿Por qué?
  3. ¿Cómo consideras que habría acabado la historia si Frutos no hubiera muerto?
  4. ¿Piensas que la mujer está capacitada para decidir sobre su vida al igual que el hombre? Expón tus razones para apoyar tu respuesta.
  5. ¿Dolores cumple con las características de una mujer empoderada? ¿Cuáles son para ti? Justifica tu respuesta de ambas preguntas.
  6. ¿Crees que las mujeres han vivido bajo la sombra de los hombres? Argumenta tu respuesta.
  7. ¿Piensas que todas las mujeres del mundo actual tienen la posibilidad de decidir y pensar como ellas quieren? ¿Por qué?
  8. ¿Hay algunas condiciones imprescindibles para favorecer el empoderamiento femenino? En caso afirmativo, señálalas.
  9. ¿Crees que las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para demostrar el potencial que poseen? ¿Por qué?
  10. ¿Cuáles son las ventajas que percibe una mujer que se acaba de independizar? ¿Y las desventajas?
  11. ¿Cuál crees que es el motivo por el que Pardo Bazán ha titulado este cuento con la expresión "Casi artista"?
  12. Si tuvieras que persuadir a alguien para que lea este cuento, ¿qué le dirías?

ANEXO VII. ORGANIZADORES PREVIOS DE LA TAREA SEGUNDA: LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA

La conversación

Captadores: ¿verdad?

Reguladores: miradas, gestos, expresiones.

Aspectos verbales: frases, palabras.

Aspectos no verbales: distancia, gestos, posturas, etc.

Aspectos paraverbales: entonación, alargamientos vocálicos, pausas, silencios.

Características de la conversación

  • Intercambio continuo entre emisor y receptor.

  • Finalidad interpersonal.

  • Espontaneidad.

  • Necesidad de dos o más personas.

  • Caracteres formales: elipsis, repeticiones, interrupciones.

Estructura de la conversación

Inicio implícito:

¿Qué tal?, ¡Cuánto hace que no nos vemos!

Inicio explícito:

¿Hablamos un rato?

Cuerpo de la conversación: en esta parte se desenvuelve la finalidad: informar, contar, discutir.

Final implícito: Venga , hasta luego .

Final explícito:

Seguimos hablando luego, Me tengo que ir.

Máximas de Grice

Máxima de cantidad: información necesaria. Máxima de calidad: información verdadera.

Máxima de manera: información breve, ordenada y clara. Máxima de relación: información relevante.


La entrevista

Conversación entre dos personas en la que una responde y la otra contesta.

Finalidades

Informativas: conocer datos, hechos relevantes.

Psicológicas: conocer el perfil del entrevistado, su obra, su trabajo, etc.

Preparación de la entrevista

  • Conocer datos previos sobre el tema, a quién se va a entrevistar.

  • Conocer la finalidad.

  • Preguntas claras que no resulten complejas en su respuesta.

Durante la entrevista

El entrevistado

Debe conocer la finalidad de la entrevista y por dónde se va a publicar y a qué público va a ir dirigida.

El entrevistador

Debe estar atento a las respuestas del entrevistado, ya que pueden surgir temas interesantes con los que se pueda improvisar otras preguntas.

El texto de la entrevista Cuando una entrevista se publica en un medio escrito, se necesita una elaboración posterior, ya que habrá que eliminar características propias de la comunicación oral como las repeticiones, alargamientos vocálicos, etc. En el inicio de la entrevista se debe mostrar a quién se va a entrevistar y el motivo.

Dentro de las entrevistas algunas preguntas que podrán realizarles a los referentes femeninos son:

  1. ¿Crees que una mujer, si dice que es "médica" en vez de "médico", tiene más prestigio social?
  2. ¿Qué diferencias de trato hay en el trabajo con respecto a tus compañeros masculinos? (Lenguaje infantilizado, tareas de menor responsabilidad, etc.)
  3. ¿Qué sacrificios has tenido que hacer para desarrollar tu carrera laboral? (Hijos, pareja, amigos)
  4. ¿Crees que te ha costado más ascender profesionalmente que lo que le habría costado a un hombre?
  5. ¿Cobras menos que tus compañeros masculinos en el mismo puesto de trabajo?
  6. ¿Te han preguntado alguna vez en una entrevista de trabajo si tienes pareja o si tienes pensado tener hijos?
  7. ¿Crees que, si tu trabajo tuviera más importancia, tu pareja asumiría el rol de amo de casa?
  8. ¿Sientes que, al ser mujer, tienes la obligación de realizar las tareas de casa?
  9. En tu entorno, ¿quién es el que se suele encargar del cuidado de los hijos en casa?
  10. Por ser mujer, ¿te sientes en la obligación social de ser madre, aunque no quieras?
  11. ¿Crees que la expresión "pasarse el arroz" es una manifestación femenina o también la utilizarías para referirte a un hombre?

En la entrevista a alumnos de un instituto de Hispanoamérica podrían formularse preguntas como estas:

  1. ¿Las figuras femeninas adultas de tu entorno trabajan? ¿Ha habido un cambio generacional?
  2. ¿Conoces a algún amo de casa? (Si la respuesta es "no": ¿Crees que esto se debe a algún constructo social?)
  3. ¿Consideras que tus compañeros tienen más oportunidades que tus compañeras?
  4. ¿Los hombres y las mujeres de tu entorno desempeñan puestos de trabajo de igual responsabilidad?
  5. ¿Se trata de modo distinto a tus hermanos y a tus hermanas? Arguméntalo.
  6. ¿Crees que la sexualidad masculina se trata más abiertamente que la femenina?
  7. ¿Has sido testigo de actos machistas? ¿Qué opinas? ¿Forman parte de la sociedad? ¿Se pueden cambiar?
  8. Cuando una mujer tiene hijos, ¿abandona sus estudios o su puesto de trabajo para dedicarse a la vida familiar?
  9. ¿A qué te quieres dedicar cuando seas mayor? ¿Piensas que tienes las mismas posibilidades/oportunidades que tus compañeros varones?
  10. Si un hombre paga siempre la cuenta, ¿crees que es "ser un caballero" o es "ser machista"?

ANEXO VIII. INTERTEXTOS MULTIMODALES DE "CASI ARTISTA"

BORNG. "SANSA STARK, LA REINA LOBA DEL NORTE". YouTube < https://youtu.be/4jqsYFDQ6YU > [Consulta: 19 marzo 2021].

NETFLIX, "¿Por qué amamos a Eloise Bridgerton?". 18 de enero de 2021. Facebook https:// www.facebook.com/NetflixArg/videos/237388387865246/ [Consulta: 19 marzo 2021]

EL BECARIO (2015). Dir: Nancy Meyers. Produc: Waverly Films

ANEXO IX. GUÍA DE LECTURA INTERPRETATIVA SOBRE "APÓLOGO"

Las preguntas que se plantean a cada estudiante para favorecer el desarrollo de su capacidad crítica a través de su interpretación del significado y del sentido de este cuento son las siguientes:

  1. ¿Crees que Laura es egoísta actuando de esta forma? ¿Por qué?
  2. ¿Te habría parecido bien que Laura hubiese dejado los escenarios por Vicente?
  3. ¿Crees que Vicente quiere a Laura y que por eso le pide que deje los escenarios por ella? Justifica tu respuesta.
  4. ¿Estamos ante una típica situación de celos y posesión? ¿Has observado o vivido situaciones como las que cuenta la historia?
  5. ¿Crees que, si tu pareja te revisa las redes sociales, lo hace por celos o por el bien de vuestra relación?
  6. ¿Permitirías que tu pareja tome decisiones por ti?
  7. ¿Crees que la sobreprotección es amor? ¿Y el control? Argumenta tu respuesta.
  8. ¿Qué piensas que hay que cambiar en la sociedad para que no haya este tipo de actitudes? Justifica tu respuesta.
  9. ¿Bastaría con denunciar al agresor o crees que se deben tomar más medidas drásticas al respecto?
  10. Laura podría haberlo dejado todo por Vicente, ¿crees que esta habría sido una decisión apasionada que sería positiva para ella?
  11. ¿Cuál crees que es el motivo por el que Pardo Bazán ha titulado este cuento con la expresión "Apólogo"?
  12. Si tuvieras que persuadir a alguien para que lea este cuento, ¿qué le dirías?

ANEXO X. INTERTEXTOS MULTIMODALES

Fotografías realizadas por las autoras de este proyecto:

ANEXO XI. ORGANIZADORES PREVIOS DE LA TAREA TERCERA

Equipos

Alumnado

Cualidades

Dirección

Dos alumnos(as):

  • Un director.

  • Un ayudante de dirección.

  • Para el(la) director(a): liderazgo, visión escénica, empatía, resolución y carisma.

  • Para el(la) ayudante de dirección: responsabilidad, laboriosidad y constancia.

Vestuario y decorado

Seis alumnos(as):

  • Tres dibujantes.

  • Tres de vestuario.

  • Atracción por las artes.

  • Saber dibujar.

  • Tener visión de la estética.

  • Imaginación.

Adaptación

Cuatro alumnos(as):

  • Dos adaptadores.

  • Un redactor(a).

  • Un corregidor(a)

  • Atracción por la escritura y lectura.

  • Saber escribir.

  • Imaginación

Música e iluminación (Efectos especiales)

Siete alumnos(as):

  • Cinco músicos.

  • Dos encargados de la iluminación.

  • Interesados(as) en música.

  • Músicos(as) (que toquen algún instrumento).

  • Predisposición a la creación de ambientación.

  • Informáticos(as).

Actores y protocolo

Seis personas:

  • Dos actores.

  • Cuatro actores camuflados y de protocolo.

  • Extrovertidas

  • Respetuosas

  • Educadas

  • Dramáticas

He aquí ideas para realizar la adaptación teatral:

El género teatral está compuesto de textos cuyo fin es que sean representados. Para ello, el texto está lleno de diálogos y acotaciones.

El diálogo: avanza la trama y caracteriza psicológicamente a los personajes, es decir, de esta forma conocemos algunos aspectos que nos llegan solo mediante la conversación entre los personajes. También podemos encontrar monólogo s (un personaje habla solo) y apartes (un personaje dice algo que se supone que solo escucha la gente del público).

Las acotaciones : estamos ante la dimensión del teatro que precisa las indicaciones del autor sobre cómo se llevará a escena el texto. Se pueden representar de forma externa (se marcan entre paréntesis) e interna (deducidas por el diálogo de los personajes).

ANEXO XII. TRÍPTICO PARA LA DIFUSIÓN DE "LA SEMANA DE EMILIA" EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ANEXO XIII. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ARGUMENTATIVA SOBRE EDUCACIÓN DE GÉNERO